Hay comparativas que sobresalen frente a otras. Nos referimos, principalmente, a esas que comparan modelos de la misma marca pero de distinto año de lanzamiento. Esto puede servirnos, por ejemplo, para ver su evolución técnica o para comprobar si merece la pena pagar por el siguiente modelo. En este caso, vamos a enfrentar a dos terminales de la gama de entrada de la marca Lenovo: los Moto G4 y G5, dos móviles ajustados en precio y en especificaciones, destinados a un público poco exigente.
Podemos decir, sin miedo a equivocarnos, y antes de entrar en materia, que la comparativa nos ha sorprendido. Y no, precisamente, para bien. A un modelo de año posterior se le presupone una evolución general de todos sus aspectos. Una mejor cámara y pantalla, quizás más espacio, un rendimiento un poco mejor… No hablamos de incrementar el precio una barbaridad sino, simplemente, realzar un poco el modelo básico.
¿Y qué nos encontramos en esta comparativa entre el Moto G5 y el Moto G4? Pues que no solo no ha mejorado el modelo precedente sino que, en algunos puntos básicos, se ha quedado un escalón por debajo. ¿A qué se debe esta involución? Ojo, en otros aspectos sí que se han puesto las pilas. Incluso puede que el incremento de 30/40 euros entre uno y otro merezca la pena… Pero el sabor de boca que nos ha dejado ha sido agridulce.
Pantalla
Un apartado en el que el G5 nos da una de cal y otra de arena. El Moto G4 es un móvil de gran tamaño, adecuado al estándar actual; 5.5 pulgadas con resolución Full HD y 401 píxeles por pulgada. Nada nuevo bajo el sol: panel IPS LCD, buena densidad de píxeles, tamaño aceptable para consumir multimedia… Digamos que el Moto G4 mantenía la media de su gama. En cuanto al G5 nos llevamos una sorpresa que gustará a unos y disgustará a otros: pasamos de las 5.5 a las 5 pulgadas y mantenemos resolución. ¿Qué quiere decir esto?
Con la pantalla del Moto G5, con panel IPS LCS, ganamos en densidad de píxeles (440) aunque para el multimedia, y teniendo en cuenta modelos similares, perdemos un poco. El Moto G5 será bienvenido por aquellos que no gustan de terminales demasiado grandes. Pero todos sabemos que quien prueba las 5.5 pulgadas es difícil que vuelva atrás. No es una pantalla mejor que la otra (tampoco el tamaño varía demasiado) pero sí es algo que deberás tener en cuenta para su compra.
Diseño
En cuanto al diseño, sí que vemos una notable mejoría con respecto al Moto G4, que estaba fabricado en plástico. El Moto G5 ya se viste de gama premium, manteniendo un precio contenido: cristal y aluminio con corte de diamante y pulido de perlas. Podemos, además, elegir el Moto G5 entre dos colores: gris lunar y oro fino. Indudablemente, salimos ganando con el Moto G5. Ya podemos ir olvidándonos del plástico.
Otro de los aspectos que vemos que ha cambiado con respecto al diseño es el frontal de la pantalla: el Motorola Moto G5 incorpora, como gran novedad, el sensor de huella dactilar, que proporciona al terminal un extra de seguridad. Así, podemos ver, en el marco inferior del Moto 5 un ‘botón’ que hace de lector de huellas, emparentándolo con la gama media de los Galaxy, en cuanto a diseño.
En definitiva, si quieres un móvil con un aspecto más premium y moderno, tu modelo es el Moto G5 que, además, como la pantalla es un poco más pequeña, ganarás en autonomía. Eso sí, si usas el terminal principalmente para multimedia, quizás el salto no merezca tanto la pena.
Cámara y multimedia
Con respecto a las cámaras de ambos terminales, no podemos decir que haya habido grandes cambios. Sí que hay mejoras, y las vamos a ver a continuación. Con respecto a la cámara principal, vemos que el Moto G5 ha incorporado el autofoco con detección de fase, una función propia de cámaras profesionales y con la que nuestras fotos saldrán mucho más nitidas. Si hablamos del zoom digital, pasamos de los 4 aumentos a los 8. Cuidado con el zoom digital, pues las fotos pierden calidad.
https://www.youtube.com/watch?v=73-sdIMyF_o
El resto queda igual: misma apertura de foco f/2.0, grabación Full HD, enfoque y exposición manual, panorámica, cámara lenta… Si buscamos comprar el Moto G5 por una notable mejoría de la cámara, digamos que no es su punto fuerte.
¿Y la cámara de los selfies? Pues poco cambia, a excepción de la lente gran angular en el modelo Moto G5. Esto quiere decir que ahora podréis salir más personas en una misma foto sin necesidad de llevar paloselfie. Y sin que tengáis que apretaron demasiado. Mucho más espacio para tus autoretratos. Además, el Moto G5 añade modo profesional y de belleza. El resto de especificaciones, sin variar: 5 megapíxeles, focal f/2.2 y flash en pantalla.
En las pruebas posteriores, ya veremos como se porta esta nueva cámara que incorpora foco con detección de fase. A priori, este apartado nos ha dejado un poco fríos, quizás esperábamos algo más. Su hermano mayor, el G5 plus sí que tendrá una cámara con unas especificaciones realmente llamativas, cuya apertura focal es de , nada menos, f/1.7.
Procesador y memoria
Aquí podemos hablar, claramente, de dos terminales distintos en relación al propio Moto G5: un modelo de 2 GB y otro de 3 GB. Hablemos claro: un terminal en 2017 no puede tener 2 GB de RAM. No hace falta, tampoco, que dispongamos de un terminal con 6 GB de RAM, pero los 2 GB ya se han quedado obsoletos. Cada vez los juegos y las aplicaciones exigen más. Es por ello que debemos ir, directamente, al modelo de 3 GB y 32 GB de almacenamiento. La diferencia de precio lo compensa.
El cambio de procesador es algo que nos ha cogido con la guardia baja. Hemos mirado más de una vez ambos modelos, para ver si el error era nuestro. Pero no. El nuevo Moto G5 cuenta con un procesador inferior al del modelo precedente. Si el Moto G4 contaba con un Snapdragon 617, en la nueva versión bajamos hacia el 430. Con 8 núcleos y, ambos, con similar velocidad de reloj, deberemos esperar a las pruebas de rendimiento.
¿Merece la pena el cambio en este sentido? Ya lo dijimos antes: si eliges el Moto G5, asegúrate que sea el modelo de 3 GB de RAM y 32 GB de almacenamiento por 210€. Hasta que no salgan las primeras pruebas de rendimiento, no sabremos si hemos perdido por el camino. ¿Se notará el incremento de RAM y el procesador inferior?
En cuanto al almacenamiento, disponemos en el nuevo Moto G5 de una versión de 32 GB. Menos, en un terminal de 2017, es inviable. Cada vez tenemos más juegos, más películas, más música… Las aplicaciones son cada vez más pesadas. Y hay que recordar que, siempre, el sistema operativo se lleva parte del pastel del espacio. Así que no te lo pienses: de cabeza a por el Moto G5.
Pero si puedo incrementar el espacio con una tarjeta microSD, pensaréis. Pero esto tiene truco: parte de las aplicaciones se quedan en la memoria interna, sí o sí. Y a no ser que modifiques el sistema, la memoria se te acabará llenando sí o sí.
Sistema operativo
Lenovo Motorola cuida la experiencia de usuario y, a diferencia de otras marcas, no añade ninguna capa de personalización. Contamos, pues, con Android puro: esto repercute en el rendimiento final del teléfono. El Moto G5, como no podía ser menos, sale a la venta, directamente, con Android 7 Nougat. El Moto G4 acaba de anunciar que, en breve, saltará la actualización. Así que, en este aspecto, ambos terminales andan parejos.
Con Android 7 Nougat podrás:
- Utilizar dos aplicaciones a la vez gracias a la función multipantalla.
- Responder a las notificaciones desde la propia cortina, sin necesidad de entrar en ellas.
- Las notificaciones aparecerán agrupadas en la cortina, y podrás extenderlas y leer el contenido sin entrar en ellas.
- Si dejas pulsado un icono de app en la pantalla de inicio, aparecerá un menú emergente con funciones específicas de dicha app.
Autonomía y conectividad
En este apartado también tenemos una de cal y otra de arena. Sorprendentemente, la batería del Moto G4 contaba con más autonomía que la nueva del Moto G5: 3.000mAh frente a 2.800. ¿Cual es el truco? Que el nuevo Moto G5 cuenta con carga rápida. Sí, el Moto G4 también, pero en este terminal ha mejorado bastante. Así, aunque la batería te dure un poco menos, siempre podrás tener más autonomía en mucho menos tiempo.
¿Y la conectividad? Pocas novedades y, si las hay, son para peor. Sorprende que el Moto G5 siga apostando por la conexión MicroUSB en detrimento del tipo C, aunque contemos con carga rápida. Sorprende el apartado WiFi: si en el Moto G4 contábamos con Wifi 802.11 a/b/g/n/ac, capaz de operar en las bandas de 2.4 y 5 GHz, en el G5 solo disponemos de 802.11 a/b/g/n. Un retraso teniendo en cuenta que disponemos, cada vez más de velocidades de conexión tremendamente altas.
El resto, inamovible: 4G, Bluetooth 4.2, ni rastro de NFC ni de radio FM. En este apartado van bastante parejos. Incluso podríamos decir que sale vencedor el Moto G4, sobre todo con respecto a las bandas de WiFi.
Conclusiones y precio
Complicado. Y no debería. Siempre decimos que merece la pena ir a por el modelo renovado pero, en este caso, se nos queda corto. A no ser, claro, que nos vayamos a por la versión de 3 GB de RAM con 32 GB de almacenamiento, por 210 euros. Y teniendo en cuenta que el procesador es inferior, deberemos esperar a las pruebas de rendimiento para ver si merece la pena el cambio.
Si necesitas un terminal nuevo y quieres seguir probando con Motorola, te aconsejamos que le eches un vistazo al nuevo Moto G5 Plus. Si tu economía lo permite, el salto es de agradecer y con creces.
Ficha comparativa Motorola Moto G5 vs Motorola Moto G4
Motorola Moto G5 | Motorola Moto G4 | |
Pantalla | 5, Full HD de 1.920 x 1080 píxeles (440ppp) | 5.5, Full HD de 1.980 x 1.080 píxeles (401ppp) |
Cámara principal | 13 megapíxeles, f/2.0 , vídeo Full HD | 13 megapíxeles, f/2.0, vídeo Full HD |
Cámara para selfies | 5 megapíxeles, f/2.2 | 5 megapíxeles, f/2.2 |
Memoria interna | 16/32 GB | 16 GB |
Ampliación | microSD de hasta 128 GB | microSD de hasta 128 GB |
Procesador y memoria RAM | Qualcomm Snapdragon 430 de ocho núcleos a 1,4 GHz, 2/3 GB | Qualcomm Snapdragon 617 de ocho núcleos a 1,5 GHz, 2 GB |
Batería | 2.800 mAh, carga rápida | 3.000 mAh |
Sistema operativo | Android 7 Nougat | Android 6.0.1 Marshmallow |
Conexiones | BT 4.2, A-GPS, microUSB | BT 4.1, A-GPS, microUSB |
SIM | nanoSIM | microSIM |
Diseño | Aluminio y cristal, revestimiento nanométrico impermeable | Plástico, revestimiento nanométrico impermeable |
Dimensiones | 144.3 x 73 x 9.5 milímetros (145 gramos) | 153 x 76.6 x 7.9 milímetros (155 gramos) |
Funciones destacadas | Sensor de huellas | – |
Fecha de lanzamiento | – | Disponible |
Precio | 200/210 euros | 170 euros |
Siempre he sido fan de lo moderno y elegante, pero en este caso estoy indeciso porque encuentro en un modelo lo que falta en otro, así que la única diferencia a resaltar para mi, es el precio……
Jose, es la misma maquina. De hecho tengo el g4 y el android 7.0 lo corre barbaro. Mismas camara mismo todo. Cambian el cristal en cuanto a material y 40 ppi mas. Practicamente no hay diferencia.
El moto g4 se lo come, no te guies tanto de que es de metal y el g4 no, aparte el g4 tiene buena bateria, buena pantalla, buen todo…
ayudenme a elegir entre estos dos…..estoy indeciso. Me podrian ayudar
El g4 hermano, es lo mismo pero mas bara 😉 claro que si el dinero no es problema. Pues el g5 es tu opcion. (y)
ayudenme a elegir cual es mejor el g4 o g5 por favor estoy a unos dias de comprar mi telefono xc
Antes de comprar el moto g4 o moto g4 plus vean temas sobre “pantalla quemada” o “pantalla fantasma” es muy común y a mi cel le pasó en apenas semanas de uso, es incómodo. Apenas lo mandé a garantía y va dos veces que ingresa por el mismo problema.
Yo te recomiendo el moto g4. El moto g5 estéticamente es más moderno, tiene 1 gb más de ram y 16 gb más de memoria interna, pero a mi parecer, el precio no lo vale. El moto g4 también tiene huella dactilar, la cámara frontal y trasera no varía mucho en comparación a la del g5, ninguno tiene flash adelante y la versión de Android en ambos es igual. Incluso el g4 tiene mejor procesador… Yo soy usuario del g4 ya hace cerca de un año, y estoy conforme con el equipo. Por lo miemos no pagaría de más por otro que mejore un par de detalles y empeora el otros. Saludos!
Acabo de comprar el G5 para reemplazar el G4 y creo que ya me estoy arrepintiendo. Es una lastima que sea mas pequeña la pantalla y ni hablar de las opciones de memoria.
Buenas tardes Federico, ¿podrías contarnos más en detalle tu experiencia de cambio? Es muy interesante saber dónde se puede haber equivocado la compañía cuando en principio el móvil del año siguiente debería mejorar al anterior (y además, con una marca como Moto que en general recibe buen feedback de sus clientes)