Aunque este año parece que todo el protagonismo se lo han llevado las versiones Plus y Pro, sus hermanos pequeños siguen siendo unos móviles tremendamente interesantes. Es cierto que las grandes novedades a nivel de fotografía se las han llevado los modelos grandes, pero tanto el Samsung Galaxy S9 como el Huawei P20 tienen muchas armas para seducir a los usuarios.
Hablamos de dos terminales con diseño premium, pantalla de gran tamaño, mucha potencia en su interior y cámaras muy potentes. Así que, si estáis pensando en uno de estos dos terminales, puede que lo tengáis difícil. Para ayudaros vamos a compararlos punto por punto. ¿Cuál es mejor? Ponemos frente a frente el Samsung Galaxy S9 y el Huawei P20.
Ficha Comparativa
Samsung Galaxy S9 | Huawei P20 | |
Pantalla | 5,8 pulgadas, QuadHD SuperAmoled curvada de 18,5:9 | 5,8 pulgadas, FHD+ de 2.244 x 1.080 píxeles, LCD, densidad de 428 puntos por pulgada |
Cámara principal | 12 megapíxeles con autoenfoque f/1,5-2,4 con Estabilizador Óptico de Imagen, slowmotion 960 frames en HD | Cámara dual: – Sensor RGB de 12 megapíxeles, f/1.8, vídeo Full HD – Sensor Monocromo de 20 megapíxeles con f/1.6 |
Cámara para selfies | 8 megapíxeles AF, f/1.7, vídeo Full HD | 24 megapíxeles, f/2.0, vídeo Full HD |
Memoria interna | 64/256 GB | 128 GB |
Ampliación | microSD de hasta 400GB | No |
Procesador y memoria RAM | Exynos 9810 de 10 nm, 64-bit de ocho núcleos, 4 GB de RAM | Kirin 970 con NPU (chip de procesamiento neuronal), 4 GB de RAM |
Batería | 3.000 mAh con carga rápida y carga inalámbrica rápida | 3.400 mAh, carga rápida |
Sistema operativo | Android 8 Oreo/ Samsung Touchwiz | Android 8.1 Oreo/ EMUI 8.1 |
Conexiones | 4G LTE, Bluetooth v5.0, 802.11 a/b/g/n/ac 2.4G+5GHz, USB 3.1 Gen 1 Tipo C, GPS, NFC | BT 4.2, GPS, USB de tipo C, NFC |
SIM | nanoSIM | nanoSIM |
Diseño | Metal y cristal, certificado IP68, colores: negro, azul y morado. | Metal y cristal, colores: negro, azul, rosa y multicolor |
Dimensiones | 147,7 x 68,7 x 8,5 milímetros, 163 gramos | 149 x 70,8 x 7,65 milímetros, 165 gramos |
Funciones destacadas | Lector de huellas, Escáner inteligente (reconocimiento facial y lector de iris simultáneo), AR Emoji, fotografía con reducción de ruido, super cámara lenta, Bixby visión para calcular calorías en comida | Lector de huellas dactilares, Reconocimiento facial, Sonido Dolby Atmos, 4X4 MIMO |
Fecha de lanzamiento | Disponible | Disponible |
Precio | Desde 850 euros | 650 euros |
Diseño
Empezamos por el diseño de los terminales. Mientras que Samsung ha seguido una línea continuista en el S9, Huawei ha cambiado radicalmente respecto al P10. Y es que, mientras que el S8 ya tenía un diseño moderno y actual, el buque insignia de Huawei en 2017 mantenía un diseño más clásico.
El Samsung Galaxy S9 cuenta con una trasera en cristal, con bordes redondeados. Estos se unen con la parte delantera mediante unos estrechos marcos metálicos.
El lector de huellas dactilares se sitúa en la parte trasera. Sin embargo, Samsung ha cambiado su ubicación para colocarlo debajo de la cámara. Una cámara que, por cierto, está situada en la parte central.
Por delante tenemos una pantalla curvada a los lados, que ocupa prácticamente todo el frontal. El S9 cuenta con marco superior e inferior muy estrechos, aunque visibles.
Las dimensiones del Samsung Galaxy S9 son de 147,7 x 68,7 x 8,5 milímetros, con un peso de 163 gramos. Está disponible en negro, azul y morado.

Carcasa trasera Huawei P20
El Huawei P20 también utiliza el cristal en su parte trasera. Un cristal muy brillante y reflectante, casi como un espejo. Las cámaras están colocadas en el extremo superior izquierdo, en posición vertical. Estas sobresalen bastante de la carcasa.
Por delante tenemos la pantalla, que en la parte superior llega hasta el extremo del terminal. ¿Dónde está la cámara frontal? En la famosa muesca, colocada en la parte central. Aquí también se ubica un pequeño altavoz.
En la zona inferior tenemos un marco negro en el que se coloca el lector de huellas dactilares. Las dimensiones completas del Huawei P20 son de 149 x 70,8 x 7,65 milímetros, con un peso de 165 gramos. Es decir, es un poco más alto y ancho que su rival, pero también más fino y pesado.
Algo a tener en cuenta es que mientras que el Samsung Galaxy S9 cuenta con certificación IP68, el Huawei P20 no es resistente al agua y al polvo.
Pantalla
Los dos terminales que estamos enfrentando ofrecen el mismo tamaño de pantalla. Sin embargo, existe una gran diferencia entre ellos, como ahora veremos.

Pantalla del Samsung Galaxy S9
El Samsung Galaxy S9 equipa un panel Super AMOLED de 5,8 pulgadas con resolución QuadHD de 1.440 x 2.960 píxeles y formato 18,5:9. Como decíamos, es una pantalla Edge, con curvatura a los dos lados. Además, incluye la función Always On Display, para poder ver la hora y las notificaciones sin encender la pantalla del terminal.

Pantalla del Huawei P20
Huawei, sin embargo, ha decidido utilizar un panel LCD y dejar el OLED para el P20 Pro. Aunque esto ha ayudado a rebajar el precio del terminal, pierde algo de calidad respecto a sus competidores, incluido el S9.
La pantalla es de 5,8 pulgadas y cuenta con una resolución FHD+ de 2.244 x 1.080 píxeles. El formato, al llevar el notch, es un poco diferente, con una proporción 18,7:9.
Conjunto fotográfico
Llegamos al apartado fotográfico, nuevamente con apuestas totalmente diferentes. El Samsung Galaxy S9 sigue sin pasarse a la doble cámara, pero sí cuenta con algunos cambios importantes respecto al S8.

Cámara trasera Samsung Galaxy S9
Tenemos una cámara principal de 12 megapíxeles con autoenfoque y apertura dual. Esto permite aplicar una apertura de 2.4 en ambientes luminosos, o de 1.5 si no hay luz. El terminal decide qué apertura aplicar según las condiciones.
Además incluye tecnología multiframe noise reduction, que consiste en tomar hasta 12 imágenes a la vez para identificar y eliminar el ruido o imperfecciones de la captura. El resultado son fotos más nítidas y con una sensación de mayor calidad.
También incluye dos importantes novedades a nivel de software. La primera es la posibilidad de grabar vídeos a 960 fps con resolución HD. La segunda son los AR Emojis, con los que podremos crearnos un avatar que mueva la cara como nosotros.
No nos olvidamos de la cámara frontal, con 8 megapíxeles, sistema de autoenfoque y apertura de 1.7.

Cámara trasera Huawei P20
En Huawei siguen apostando por el conjunto de cámara RGB + cámara monocromática firmado por Leica. El sensor RGB cuenta con una resolución de 12 megapíxeles con apertura f/1.8. En cuanto al sensor monocromo, ofrece una resolución de 20 megapíxeles y una apertura f/1.6. Juntos consiguen un zoom híbrido 2x.
Además, Huawei ha incluido en el P20 un sistema de inteligencia artificial que apoya a la fotografía. De él destacan la detección de escenas, el modo nocturno y la estabilización electrónica.
El Huawei P20 también es capaz de grabar vídeo 4K y vídeos en súper cámara lenta a 960 fps (resolución HD). En cuanto a la cámara frontal, tenemos un sensor de 24 megapíxeles con apertura f/2.0.
Procesador y memoria

Procesador y memoria Samsung Galaxy S9
Aunque cada fabricante utiliza su propio procesador, no vamos a tener ningún problema de potencia con ninguno de los dos.
El Samsung Galaxy S9 equipa un chip Exynos de 64 bits, fabricado en 10 nanómetros y con 8 núcleos (cuatro funcionando a 2,7 GHz y otros cuatro a 1,7 GHz).
Acompañando al procesador tenemos 4 GB de memoria RAM y 64 GB de almacenamiento interno. Esta capacidad se puede ampliar mediante una tarjeta microSD de hasta 400 GB.

Procesador Huawei P20
El P20 utiliza el mismo procesador que equipa el Huawei Mate 10. Hablamos del Kirin 970, un chip con ocho núcleos (cuatro funcionando a 2,36 GHz y los otros cuatro a 1,8 GHz).
Acompañando a este procesador tenemos 4 GB de memoria RAM y 128 GB de almacenamiento interno. Sin embargo, el P20 no cuenta con ranura para tarjeta microSD, así que el almacenamiento no es ampliable.
Autonomía y conectividad
Estamos comparando dos terminales potentes, con pantallas de gran tamaño y cámaras de primera. Esto podría traducirse en una mala autonomía si los fabricantes se descuidan. Pero, ¿qué tal se comportan el S9 y el P20 en este aspecto?

Autonomía del Samsung Galaxy S9
El Samsung Galaxy S9 equipa una batería de 3.000 miliamperios. Aunque en un principio pueda parecer una capacidad muy ajustada, el procesador de Samsung es enormemente eficiente.
Aunque no hemos tenido ocasión de probar el S9 en profundidad, sí hemos probado su hermano mayor. Este consigue llegar al día completo muy justo si le damos algo de trabajo. Para paliar la falta de autonomía, incluye carga rápida y carga inalámbrica.

Autonomía del Huawei P20
Huawei sin embargo, ha sabido aprovechar al máxima el poco grosor del terminal. Ha colocado una batería de 3.400 miliamperios, capaz de aguantar perfectamente el día completo. Tendremos que hacer un uso muy intensivo para quedarnos sin batería antes de la noche.
De ser así, tendremos disponible un sistema de carga rápida. Sin embargo, Huawei ha preferido ahorrar costes y no incluir carga inalámbrica.
En cuanto a conectividad, ambos terminales están bien servidos. Los dos cuentan con WiFi 802.11ac de doble banda, NFC y USB-C. La mayor diferencia es que el P20 equipa Bluetooth 4.2 y el S9 cuenta con BT 5.0.
Conclusiones y precio
Es hora de sacar conclusiones. La primera es que estamos comparando dos de los terminales más interesantes del mercado, a la vista está.
En cuanto al diseño, depende mucho de los gustos de cada usuario. Ambos utilizan los materiales de moda y ambos eliminan los marcos frontales, cada uno a su estilo. Así que lo dejamos a vuestra elección.
Sin embargo, sí podemos decir que la pantalla del Samsung Galaxy S9 está un paso por delante de la de su rival. El panel AMOLED consigue mejores colores y brillo, sin ser una mala pantalla la del P20.
¿Y qué pasa con el apartado fotográfico? Cada terminal cuenta con sus armas, pero ambos están en lo más alto en cuanto a fotografía. Si os sirve de referencia, la conocida web DxOMark puntuó al P20 con 102 puntos, frente a los 99 conseguidos por el S9.
Y si hablamos de fuerza bruta, tenemos una situación similar. Aunque en los test puede que el Samsung Galaxy S9 esté por delante, con ninguno de los dos tendremos problemas a la hora de ejecutar cualquier aplicación.
Sí debemos tener en cuenta que el P20 no cuenta con almacenamiento secundario. De ahí que tenga el doble de almacenamiento interno que el S9.
En cuanto a la autonomía, el Huawei P20 se sitúa por delante gracias a una batería de mayor tamaño. Aunque, en su contra tiene no aceptar carga inalámbrica, algo impensable para un terminal de gama alta actual.
Solo nos falta hablar del precio. El Samsung Galaxy S9 tiene un precio oficial de 850 euros. Sin embargo, ya lo hemos visto en algunas páginas web con un precio muy inferior. Por otro lado, el Huawei P20 tiene un precio oficial de 650 euros. Con todo esto, ¿qué terminal os gusta más?