Hay veces que, en la zona de cobertura de nuestro teléfono móvil, aparece la letra ‘R’ y nos quedamos un poco con cara de póquer porque no tenemos ni idea de a cuento de qué sale. Si aparece 3G o 4G, todo claro, sabemos de sobra que se trata de distintos tipos de redes, con sus características propias de velocidad, cobertura y demás. Y pronto tendremos que añadir el 5G, que los precios de los móviles compatibles bajarán a lo largo del 2020.
Con ‘R’ de roaming
Pues bien, la ‘R’ que aparece alguna que otra vez en la señal de cobertura hace referencia al ‘roaming’. ¿Y qué es el ‘roaming’? Pues hace referencia a la ‘Itinerancia de datos’. El ‘roaming’ es un servicio que te presta tu operadora para que puedas usar tus datos móviles en el extranjero. Hace bien poco el roaming fue eliminado dentro de la Unión Europea e incluso algunas operadoras, como Vodafone, también permiten usar tus propios datos en los Estados Unidos. Es decir, que ahora podemos ir, por ejemplo, a Londres, y usar nuestros datos para lo que queramos sin que ello nos suponga un sobrecoste.
Pero, en ocasiones, el ‘roaming’ no se activa cuando estamos en el extranjero sino en nuestra propia ciudad. Y les suele pasar a los usuarios de OMV como Lowi, Pepephone o DIGI. Por ejemplo, Pepephone usa la red de Vodafone para poder conectarse con datos. El identificador de red de la tarjeta SIM de Pepephone es exclusiva de la operadora, por lo tanto cuando se conecta a una propia de Vodafone, al no identificarla, aparece la ‘R’ en cuestión.
¿Significa esto que al usuario le van a cobrar un extra? No. Solo tienes que preocuparte si estás en un país extranjero y tu operadora tiene activo el roaming, que recordamos ya no se puede aplicar en la Unión Europea. Recordamos que, a partir del 15 de junio de 2017 es gratis poder usar los datos de tu tarifa en los siguientes países:
- Alemania
- Austria
- Bélgica
- Bulgaria
- Chipre
- República Checa
- Croacia
- Dinamarca
- Eslovaquia
- Eslovenia
- España
- Estonia
- Finlandia
- Francia
- Grecia
- Hungría
- Irlanda
- Italia
- Letonia
- Lituania
- Luxemburgo
- Malta
- Países Bajos
- Polonia
- Portugal
- Reino Unido
- Rumanía
- Suecia
Para asegurarnos que de no se nos va a cobrar nada extra, hay que fijarse que, cuando estemos cerco de fronteras de países que no estén incluidos en el plan de roaming europeo, no aparezca la ‘R’. En ese caso, desactiva los datos móviles.