
Realme GT | Xiaomi 11T | |
---|---|---|
Pantalla | 6,43 pulgadas de tecnología AMOLED, formato 20:9, resolución FullHD+ de 2.400 x 1.080 píxeles, tasa de refresco de 120 Hz y HDR10+ | 6,67 pulgadas de tecnología AMOLED, formato 20:9, resolución FullHD+ de 2.400 x 1.080 píxeles, tasa de refresco de 120 Hz, HDR10+ y Corning Gorilla Glass Victus |
Cámara principal | – Sensor principal de 64 megapíxeles y apertura focal f/1.8 – Sensor secundario con lente gran angular de 8 megapíxeles y apertura focal f/2.3 – Sensor terciario con lente macro de 2 megapíxeles y apertura focal f/2.4 | – Sensor principal de 108 megapíxeles con apertura focal f/1.75 – Sensor secundario con lente gran angular de 8 megapíxeles con apertura focal f/2.2 – Sensor terciario con lente macro de 5 megapíxeles con apertura focal f/2.4 |
Cámara pasa selfies | Sensor principal de 16 megapíxeles y apertura focal f/2.5 | Sensor de 16 megapíxeles y apertura focal f/2.45 |
Memoria interna | 128 y 256 GB de tipo UFS 3.1 | 128 y 256 GB de tipo UFS 3.1 |
Ampliación | No disponible | No disponible |
Procesador y memoria RAM | Qualcomm Snapdragon 888 8 y 12 GB de RAM | Mediatek Dimensity 1200 8 GB de RAM |
Batería | 4.500 mAh con carga rápida de 65 W | 5.000 mAh con carga rápida de 67 W |
Sistema operativo | Android 11 bajo realme 2.0 (Android 12 en versión beta) | Android 11 bajo MIUI 12.5 |
Conexiones | 4G LTE, 5G SA y NSA, WiFi 6, Bluetooth 5.2, GPS Dual, NFC para pagos móviles, jack para los auriculares y USB tipo C | 4G LTE, 5G SA y NSA, WiFi 6, Bluetooth 5.2, GPS Dual, NFC para pagos móviles, emisor de infrarrojos y USB tipo C |
SIM | Dual nano SIM | Dual nano SIM |
Diseño | Acabado en metal, cristal y piel vegana Colores: amarillo y negro | Acabado en metal y cristal Colores: azul, blanco y gris |
Dimensiones | 158,5 x 73,3 x 9,1 milímetros y 186 gramos | 164,1 x 76,9 x 8,8 milímetros y 203 gramos |
Funciones destacadas | Sensor de huellas dactilares en pantalla, tasa de refresco táctil de 360 Hz, desbloqueo facial mediante software, carga rápida de 65 W, jack de 3,5 milímetros para los auriculares… | Sensor de huellas dactilares, desbloqueo facial mediante software, carga rápida de 67 W, sensor de infrarrojos, NFC para pagos móviles, sonido en estéreo con certificación Hi-Res y Dolby Atmos, refrigeración líquida… |
Fecha de lanzamiento | Disponible | Disponible |
Precio | Desde 450 euros | Desde 500 euros |
Las dos mejores apuestas de Xiaomi y realme que podemos encontrar en la horquilla de 400 y 500 euros son el Xiaomi 11T y el realme GT. A pesar de que por precio se sitúan dentro de lo que conocemos como gama media, los dos terminales ofrecen una serie de características más próximas a la gama alta, sobre todo en lo que respecta a potencia. Teniendo en cuenta que el precio que los separa es irrisorio si recurrimos a las tiendas ofíciales, ¿cuáles son las diferencias entre el realme GT vs Xiaomi 11T? ¿Cuál es mejor de los dos y merece la pena comprar en 2021? Lo vemos.
Los precios que se indican en el artículo podrían variar a lo largo del tiempo, por lo que desde tuexperto.com nos limitamos a analizar las diferencias a fecha de publicación. Por otro lado, las opiniones expuestas en el artículo no han sido propuestas por ninguna marca o anunciante, en tanto que los criterios de selección dependen únicamente del criterio personal del redactor.
Un diseño similar con personalidades propias
Aunque la gama media se va pareciendo cada vez más entre sí en lo que respecta al apartado estético, lo cierto es que los dos terminales guardan ciertas diferencias. Por un lado, la versión más vendida del realme GT combina cuero vegano con metal en los bordes, frente al cristal y aluminio del Xiaomi 11T en la parte trasera y los marcos. Este último cuenta, además, con protección Corning Gorilla Glass Victus, la máxima protección del fabricante ante caídas y arañazos. Por desgracia, realme no ha especificado el grado de protección de su teléfono.

Donde también nos encontramos diferencias evidentes es en las dimensiones. Por un lado, el realme GT está dotado de una pantalla de 6,43 pulgadas frente a las 6,67 del 11T, lo que redunda en unas dimensiones más contenidas. Hablamos de una diferencia de casi 5 milímetros de alto y 3,4 de ancho, además de un peso de 17 gramos. Por contra, el realme GT es más grueso por la compactación de los componentes. El Xiaomi 11T también se muestra superior en el apartado sonoro, al contar con dos altavoces estéreo con certificación Dolby Atmos y Hi-Res.

El resto de especificaciones son más o menos similares entre sí: sensor de huellas dactilares lateral, conexión USB tipo C… Eso sí, el realme GT dispone de puerto de 3,5 milímetros para los auriculares, mientras que el teléfono de Xiaomi dispone de un emisor de infrarrojos para controlar dispositivos externos.
Pantallas similares en características con una única diferencia
Más allá de la diferencia de tamaños y formatos, lo cierto es que las pantallas del Xiaomi 11T y el realme GT son muy similares. Ambas cuentan con tecnologías OLED, resolución Full HD+ y 120 Hz de refresco. En lo que a respuesta táctil se refiere, el primero cuenta con hasta 480 Hz de frecuencia frente a los 360 del realme GT. En cualquier caso, la velocidad de respuesta no debería diferir en exceso en este tipo de cotas.

¿Y qué hay del brillo máximo? realme no ha proporcionado datos al respecto, pero algunas pruebas hablan de cifras de 1.000 nits en entornos luminosos, la misma cifra que la pantalla del teléfono de Xiaomi, con 1.000 nits de brillo máximo y 800 de típico. Este último ofrece un nivel de contraste 5.000.000 a 1 y compatibilidad con contenidos HDR10+.
Lo más potente de Qualcomm y Mediatek frente a frente
Toca hablar del apartado técnico, que es el más interesante de los dos terminales. En las dos versiones nos encontramos con lo más ambicioso de Qualcomm y Mediatek hasta la fecha: Snapdragon 888 en el modelo de realme y Dimensity 1200 en el de Xiaomi. Según pruebas realizadas en Antutu, el primero ofrece un rendimiento teórico mayor del 20% respecto al chip de Mediatek.
En cuanto a la memoria RAM y las versiones de almacenamiento, el realme GT está disponible en dos variantes de 8 y 12 GB de RAM con 128 y 256 GB de almacenamiento de tipo UFS 3.1. Las mismas variantes de almacenamiento son las que nos encontramos en el Xiaomi 11T, si bien solo dispone de una variante de memoria RAM con 8 GB. Respecto a su conectividad, los dos cuentan con WiFi 6, Bluetooth 5.2, NFC para pagos móviles y GPS Dual compatible con todos los satélites. Cabe señalar que aunque los dos cuentan con Android 11 de serie bajo realme UI y MIUI 12.5, realme ya ha presentado una versión de Android 12 en pruebas, por lo que se espera que se lance de manera oficial en unas pocas semanas.
Un apartado fotográfico de altos vuelos donde prima la resolución
Llegamos al apartado fotográfico, donde nos encontramos, una vez más, con resoluciones de escándalo y configuraciones de cámaras múltiples. En ambos casos, la configuración elegida por realme y Xiaomi se basa en tres cámaras, con una distribución de lentes y sensores convencional: sensor principal, gran angular y macro. Las resoluciones escogidas son de 64, 8 y 2 megapíxeles y 108, 8 y 5 megapíxeles con aperturas de foco f/1.8, f/2.3 y f/2.4 frente a un f/1.75, un f/2.2 y un f/2.4. Esta última cuenta además, con un aumento óptico que nos permite obtener más detalles en las fotografías macro.

Centrándonos en los sensores principales, la cámara de 64 megapíxeles del realme GT llega de la mano de Sony a través del sensor IMX 682, uno de los sensores más solventes de la gama media. Poco se sabe de la composición de la cámara de 108 del Xiaomi 11T, ya que la marca no ha proporcionado el modelo exacto del sensor ni el fabricante del mismo. Por otro lado, la grabación de vídeo en ambos está limitada a resolución 4K a 30 cuadros por segundo. Otro detalle no menos importante tiene que ver con la compatibilidad del realme GT con la GCam de manera nativa, al contar con un procesador Qualcomm que mejora su adaptación frente a los procesadores de Mediatek.
En cuanto a la cámara delantera, los dos apuestan por sensores similares de 16 megapíxeles con apertura focal f/2.45 y f/2.5, por lo que la calidad fotográfica no debería diferir.
Batería y carga: cifras diferentes, pero experiencias similares
Al menos sobre el papel. Y es que a pesar de que el Xiaomi 11T cuenta con una pila de 5.000 mAh frente a los 4.500 del teléfono de realme, la diferencia de tamaño y procesador podría redundar en una duración similar y cercana al día y medio. Esto también se traslada a la carga, de 67 y 65 W respectivamente: al contar con una batería de menor tamaño, el tiempo de carga deberái reducirse hasta en un 15% aproximadamente.
Precio, conclusión y opiniones, ¿Xiaomi 11T o realme GT?
Tras analizar las principales diferencias entre el realme GT vs 11T, toca sacar conclusiones, que dependen del precio, como no podría ser de otra manera. A fecha de publicación, el precio de venta de los dos terminales en tiendas oficial es de 499 euros. ¿Por cual merece la pena decantarse?
Aunque a grandes rasgos nos encontramos con apuestas muy similares, lo cierto es que la de Xiaomi es superior en algunos de los aspectos clave, como la cámara, la autonomía o el sonido, además del diseño y otros puntos menos importantes (certificación de la pantalla, protección de la mano de Corning…). La principal baza del realme GT la encontramos en sus dimensiones, la potencia del Snapdragon 888 o el soporte por parte de la marca, que a día de hoy ya esta trabajando en Android 12 en su versión beta. En cualquier caso, las dos opciones son igualmente recomendables, sobre todo si tenemos en cuenta el resto de alternativas que podemos encontrar en el mercado por 500 euros.