Prefijo 935: de dónde es, dónde corresponde y a qué provincia pertenece

En las últimas horas, una oleada de llamadas provenientes del 919179952 ha generado desconcierto entre más de 1.700 usuarios. Estas llamadas, supuestamente relacionadas con compañías de servicios de luz y gas, han despertado sospechas debido a las prácticas inusuales reportadas por los afectados. Surge así la pregunta de si estas llamadas son genuinas o si se trata de una estratagema de otro tipo, cuestión sobre la que trataremos a continuación.

El carácter de este artículo es meramente informativo. tuexperto.com solo se limita a recopilar testimonios de usuarios encontrados en páginas de terceros, por lo que se desmarca de las opiniones expuestas por estos, así como de las acusaciones lanzadas a la empresa en torno a sus servicios de red y/o el servicio posventa.

¿Llamada del 919179952? No respondas por este motivo

El número de reportes es tan elevado, que no resulta difícil encontrar testimonios haciendo alusión al 919 179 952 en foros y páginas de terceros: «Lo mismo que el resto de afectados, se dirigen con tu nombre y te intentan sacar datos», «llaman después de las 22:00 horas. Increíble», «Empresa energética», «Dicen ser de una asesoría energética», «Tal y como informan otros usuarios, son asesores energéticos que van a intentar cambiarte de comercializadora de luz», «Llaman sin identificarse», «Dicen que son de la compañía de la luz. Llaman casi a las 10 de la noche», «Dicen que llaman en relación con el recibo de la luz, pero sin identificarse»… ¿A quién pertenece realmente?

Los testimonios de los usuarios señalan que los responsables de estas llamadas ofrecen un peculiar «servicio de asesoría energética» con el objetivo de obtener descuentos en las facturas. No obstante, su modus operandi difiere notablemente de las prácticas habituales de las empresas legítimas del sector en el país. Además, resulta inquietante el hecho de que soliciten datos personales para supuestamente «verificar la información del titular». Aunque ninguna compañía de electricidad reconocida se ha asociado con el número en cuestión, en los últimos meses se han reportado numerosos casos en los que se suplanta la identidad de estas empresas para llevar a cabo fraudulentas actividades de beneficio personal.

A todo esto hay que sumarle la aparente realización de llamadas a horas intempestivas, de manera insistente e incluso haciendo caso omiso a la Lista Robinson. Por todo ello, desde tuexpertomovil.com recomendamos actuar con extrema cautela y, en caso de duda, bloquear las llamadas entrantes.

Cómo bloquear llamadas del 919 17 99 52 y otros números molestos

En caso de confirmarse la sospechosa naturaleza del 919 179 952, no se puede confiar en la Lista Robinson como única solución. Por ende, la opción más prudente consiste en utilizar las funciones de bloqueo integradas en los sistemas operativos iOS y Android, disponibles a través de la aplicación Llamadas. Normalmente, el proceso es tan sencillo como mantener presionado el número que deseamos bloquear hasta que aparezca una ventana emergente con múltiples opciones.

lista robinson
Así luce Lista Robinson, desde donde podemos añadir tantos números de teléfono propios como queramos para dejar de recibir publicidad.

Otra alternativa válida es recurrir a aplicaciones especializadas en el bloqueo de llamadas entrantes, como Truecaller para dispositivos Android y Mr. Number para iPhone. Estas herramientas ofrecen la ventaja de contar con un sistema de filtrado automático de llamadas basado en los informes proporcionados por otros usuarios, no solo del 91 917 99 52, sino también el resto de numeraciones.

bloquear-llamadas-spam-truecaller-e1559209200215
Truecaller para Android, una de las aplicaciones más descargadas de Google Play para bloquear teléfonos spam que han sido denunciados por la propia comunidad.

¿Y si contamos con un teléfono fijo? En este caso, la opción más recomendable pasa por utilizar las opciones de pantalla del dispositivo, así como los botones físicos que se encuentran en el dial para bloquear llamadas. Si nuestro dispositivo carece de dichas funciones, siempre se puede recurrir a bloqueadores externos, disponibles en plataformas como Amazon por precios que parten desde 30 euros. Estos dispositivos se conectan a la línea telefónica mediante un cable de red y brindan una solución efectiva para combatir estas molestas llamadas.

Qué podemos encontrar tras llamadas como las del 919 179 952?

En septiembre de 2019, se desató una polémica en el sector de las telecomunicaciones cuando el presidente de O2 España, Pedro Serrahima, hizo una revelación a través de su cuenta personal Twitter. Parece que ciertas empresas estaban utilizando tácticas dudosas para atraer a nuevos clientes y los operadores de telefonía se encontraban en el centro de esta trama.

Al parecer, grupos organizados estaban suplantando la identidad de estas empresas para engañar a los usuarios y realizar cambios en sus contratos sin su consentimiento. Lo más alarmante era la forma intimidatoria en que estas compañías procedían, amenazando con cortar el servicio si los usuarios no accedían a los cambios propuestos. Serrahima incluso mencionó que esta estrategia tenía como objetivo forzar a los usuarios a realizar una portabilidad de sus líneas telefónicas hacia la compañía responsable de la llamada. Más tarde, se descubrió que estas prácticas también se extendían al sector energético y bancario.

El propósito aparente de estas llamadas era llevar a cabo contratos fraudulentos o recolectar información de facturación sin el consentimiento de los usuarios. Además de las implicaciones legales de estas acciones, desde tuexpertomovil.com recomendamos que, si sospechamos ser víctimas de alguna de estas prácticas, nos pongamos en contacto directamente con nuestro proveedor de servicios. Empresas como Vodafone y Movistar han abordado esta problemática en Twitter, respondiendo a las críticas y preocupaciones de las personas afectadas. Lo mismo sucede con Endesa, Naturgy o Iberdrola.

Por último, presentar una denuncia formal ante las autoridades competentes, como la Policía Nacional, la Guardia Civil o la Unidad de Delitos Informáticos, si detectamos cualquier tipo de transacción no autorizada. Por lo general, para reclamar cualquier cantidad de dinero, se requerirá de este proceso legal para que la aseguradora de nuestra entidad bancaria proceda a reembolsarnos.

Mantente al día

De lunes a viernes mandamos un único newsletter con los titulares a +4.000 suscriptores

I will never give away, trade or sell your email address. You can unsubscribe at any time.