
Ni la reciente aprobación de la nueva Ley General de Telecomunicaciones, que regula la realización de llamadas comerciales, parece poner fin a este tipo de comunicaciones, Desde hace poco más de 48 horas, las llamadas procedentes del 911172839 han sido objeto de más de 5.100 denuncias en multitud de foros y páginas de números spam. La mayoría de testimonios arroja algo luz sobre las prácticas empleadas por los responsables detrás de estas llamadas.
Aunque el propósito inicial parece tener fines comerciales, no han sido pocas las personas que han descrito un modus operandi que escapa de la manera de proceder habitual. La cuestión es la siguiente: ¿se trata verdaderamente de una llamada spam? Lo vemos a continuación.
El carácter de este artículo es meramente informativo. tuexperto.com solo se limita a recopilar testimonios de usuarios encontrados en páginas de terceros, por lo que se desmarca de las opiniones expuestas por estos, así como de las acusaciones lanzadas a la empresa en torno a sus servicios de red y/o el servicio posventa.
Los operadores avisan: no respondas a ninguna llamada del 911172839
«Se identifican como Vodafone y anuncia una subida de tarifa de 15 euros», «Llaman y cuelgan muchas veces. Es spam», «Llaman y piden datos de pago diciendo que necesitan verificarlos», «Dicen que son de Euskaltel y preguntan si soy el titular. Ni siquiera soy de Euskaltel», «Dicen que son de mi compañía de luz», «Me dice que es de Movistar, le digo que se equivoca que esa no es mi compañía y cuelgan», «Llaman y no contestan»… Estos son algunos de los testimonios que hemos podido recopilar en relación con el 911 17 28 39. ¿A quién pertenece realmente?
Entre las principales compañías señaladas por los usuarios, se encuentran Vodafone, Yoigo, Euskaltel y Movistar, quienes emergen como posibles emisores de estas llamadas. Aunque pertenecen a distintos conglomerados empresariales, las opiniones compartidas por estos mismos usuarios describen una operativa prácticamente idéntica, desde ofertas tentadoras con descuentos y promociones personalizadas, hasta mejoras en las condiciones de las tarifas e incluso variaciones en el importe de las facturas.
Ante la creciente marea de quejas en las redes sociales, Vodafone y Yoigo se han pronunciado al respecto para negar cualquier relación comercial con el número en cuestión, como se puede constatar en las siguientes publicaciones:
Esta declaración se une al hecho de que la mayoría de las llamadas parecen haber sido realizadas fuera del horario comercial e incluso durante días festivos. Por consiguiente, desde tuexpertomovil.com os recomendamos bloquear este tipo de comunicaciones, considerando los potenciales riesgos que detallaremos a continuación.
Cómo bloquear llamadas del 911 17 28 39 y otros números molestos
Con la presencia de llamadas potencialmente fraudulentas, la Lista Robinson no nos será suficiente para ponerles fin. En consecuencia, nos vemos obligados a recurrir a aplicaciones externas, disponibles en Google Play y App Store, para automatizar este mismo proceso. Dos de las aplicaciones más recomendables son Truecaller y Mr. Number, que permiten bloquear automáticamente cualquier numeración que haya sido reportada previamente por otros usuarios, eliminando la necesidad de lidiar con cada número de forma individual.

Para quienes prefieran no depender de soluciones ajenas, las funciones de bloqueo nativas de Android e iOS son una alternativa igualmente funcional. Generalmente, estas opciones son accesibles a través de la aplicación Llamadas. Al acceder al historial de llamadas entrantes, basta con mantener presionado el número que queramos bloquear hasta que aparezca un menú contextual con diferentes opciones.

La manera de proceder si contamos con un teléfono fijo es similar. En este caso, podemos recurrir a los botones físicos del teclado o bien a las opciones que se muestran por pantalla. También existe la opción de instalar bloqueadores externos, disponibles en Amazon por alrededor de 30 euros. La instalación es bastante sencilla: solo se requiere conectar un cable de red al dispositivo y, a su vez, al teléfono desde el cual deseamos filtrar las llamadas entrantes.
Detrás de llamadas como las del 911 172 811: más que un incidente aislado
Aunque puede parecer un hecho aislado, este tipo de llamadas han sido objeto de denuncias durante años. Un ejemplo es la alerta lanzada por Pedro Serrahima, presidente de O2 España, en septiembre de 2019. A través de su cuenta personal de Twitter, Serrahima alertó sobre llamadas que suplantaban la identidad de varios operadores de telefonía. Más tarde se sumó Rubén Sánchez, actual presidente de FACUA.
Al parecer, este tipo de empresas buscaban engañar a los usuarios con modificaciones no autorizadas en sus tarifas telefónicas, además de amenazar con suspender el servicio si no aceptaban las nuevas condiciones. Según Serrahima, el objetivo detrás de estas llamadas era inducir a las supuestas víctimas a realizar una portabilidad de sus líneas telefónicas hacia la compañía detrás de estas comunicaciones. El problema es que estas prácticas se han expandido a otros sectores. Desde hace algunos meses, venimos documentando decenas numeraciones relacionadas con empresas del sector energético, como Endesa, Naturgy, Iberdrola y otras distribuidoras.
Este fenómeno ha llevado a la Organización de Consumidores y Usuarios a lanzar una advertencia sobre la situación en un artículo publicado hace algunos meses. Si sospechamos que hemos caído en una estafa, lo recomendable es comunicarnos directamente con nuestro proveedor de telefonía. En casos extremos, podría ser necesario presentar una denuncia ante las autoridades pertinentes para reclamar la cantidad adeudada a nuestra entidad bancaria.