Desde hace tan solo unos días, cerca de 5.000 usuarios han reportado la recepción de al menos una llamada desde el 921275821. Al examinar las opiniones expresadas en foros y páginas dedicadas a números spam, parece que nos encontramos ante llamadas publicitarias al uso. Las declaraciones de algunos usuarios describen prácticas que difieren del modus operandi habitual de este tipo de empresas. Eso por no mencionar el supuesto incumplimiento de la Ley General de Telecomunicaciones, en vigor desde el pasado mes de junio. Por lo tanto, la pregunta que surge en el ideario común es la siguiente: ¿se trata de algún tipo de fraude telefónico? ¿O es una llamada legítima? Lo vemos a continuación.
El carácter de este artículo es meramente informativo. tuexperto.com solo se limita a recopilar testimonios de usuarios encontrados en páginas de terceros, por lo que se desmarca de las opiniones expuestas por estos, así como de las acusaciones lanzadas a la empresa en torno a sus servicios de red y/o el servicio posventa.
No deberías responder llamadas del 921275821, las operadoras alertan
“Llaman diciendo que son de una compañía de telefonía que no es la mía”, “Me han llamado diciendo que era de Movistar y que me subían la tarifa actual 12,60 euros a partir de mañana”, “Llaman de noche muy tarde”, “Llama un chico que dice ser de Movistar diciendo que me van a subir la factura 20 euros”, “Me dice que es de Orange, de la cual yo no soy cliente, que van a incrementar mi factura en 20 euros al mes unilateralmente”, “Telemarketing de MásMóvil” y un largo etcétera. ¿A quién pertenece el 921 275 821?
Orange, Movistar, Yoigo y MásMóvil son solo algunas de las empresas señaladas por los usuarios como posibles responsables las llamadas. La mayoría de testimonios hacen referencia a ofertas y promociones personalizadas, así como advertencias sobre un posible aumento en la factura que se aplicaría de manera unilateral. La cosa no acaba ahí.
Hasta la fecha de publicación, Yoigo y MásMóvil han sido las únicas empresas que han negado por completo su relación comercial con dichas llamadas, asegurando que no pertenecen a sus numeraciones oficiales y no se corresponde con su manera de hacer las cosas. Que la mayoría de estas se realicen fuera del horario comercial y sin respetar la normativa vigente es otro motivo para desconfiar del 92 127 58 21. Por todo ello, desde tuexpertomovil.com recomendamos tomar una serie de precauciones, de las cuales hablaremos más adelante.
Bloquear llamadas del 921 275 821 es lo que deberías hacer, así puedes
Puesto que nos encontramos ante llamadas potencialmente fraudulentas, según las dos operadoras, el uso de la Lista Robinson no nos servirá para poner fin a este tipo de comunicaciones, como han confirmado algunos usuarios. En este caso, lo más recomendable utilizar aplicaciones de bloqueo especializadas, como Truecaller, Call Blocker o Mr. Number, disponibles de forma gratuita tanto en Google Play como en App Store.
Estas herramientas permiten bloquear automáticamente las llamadas según las valoraciones de otros usuarios, evitándonos el proceso de tener que revisar cada registro individualmente. Si preferimos no depender de soluciones externas, otra solución igual de efectiva son las funciones de bloqueo nativas de Android e iOS a través de la aplicación Llamadas. En el historial de llamadas entrantes, presionaremos el 921275821 hasta que aparezca una ventana emergente con diversas opciones.
Finalmente, si queremos aplicar este mismo proceso en un teléfono fijo, la mejor opción es utilizar los botones físicos junto al botón de llamada o las opciones en pantalla. Otra alternativa consiste en instalar un bloqueador externo, cuyos precios en Amazon suelen comenzar en los 30 euros.
Qué pasa si respondo llamadas como las del 921 27 58 21
¿Son nuevos los recientes intentos de suplantación de identidad? Es lo que se cuestionan la mayoría de usuarios. Nada más lejos de la realidad, pues lleva siendo motivo de denuncias durante la última década. Pedro Serrahima, presidente del operador O2 en España, fue quien expuso públicamente estas prácticas en Twitter. Para prueba, un botón:
Al parecer, estas comunicaciones se describen como intentos de forzar la portabilidad hacia otras empresas mediante prácticas intimidatorias, como amenazas de cortes de servicio o aumentos repentinos en la factura. Desde hace unos pocos años, este problema ha afectado también a diversas compañías del sector energético. ¿Cuál es su nombre? La estafa del sí, ya que los supuestos responsables se aprovechan de la respuesta afirmativa de la víctima para confirmar la contratación de algún servicio relacionado. Pero, ¿qué podemos hacer si ya hemos caído en la trampa?
Por un lado, se recomienda presentar una denuncia ante la Policía Nacional o la Guardia Civil. Alertar del caso al INCIBE o la Unidad de Delitos Telemáticos también es una buena idea, ya que obtendremos el asesoramiento necesario. El siguiente paso se basa en rechazar cualquier cargo no reconocido en la cuenta bancaria, además de formalizar una queja ante Consumo u organizaciones de consumidores como OCU y FACUA, que ya están al tanto de este problema y han estado alertando desde hace algún tiempo.