Cuando acabamos de cumplir los 15 días desde su estreno en sociedad (y sin que lleve un semana en el mercado español), Windows Phone 7 ya cuenta su primera marca importante, aunque ésta aún no esté a la altura de la de otras compañías. La tienda de aplicaciones de este sistema operativo para móviles inteligentes, conocida como la Marketplace, acaba de superar los mil artículos, con lo cual podríamos considerar que inicia su carrera por intentar pillar a esos corredores de fondo que son App Store (con más de 300.000 aplicaciónes) y Android Market (que ya supera las 100.000).
Evidentemente, comprarar la Marketplace con los servicios de descarga de Apple y Google es un tanto injusto y desmesurado a estas alturas. Pero si lo comparamos con la anterior tienda de aplicaciones de Microsoft sí que vemos una posible trayectoria fulgurante.
Y es que la Marketplace de la plataforma que precedió a Windows Phone 7, Windows Mobile, tardó la friolera de siete meses en alcanzar su primer millar de aplicaciones disponibles. Eso sí, en aquellos días la competencia en este campo no estaba a la altura de la que conocemos hoy día, entre otras cosas, porque aquel sistema operativo circulaba practicamente en solitario.
El grueso de aplicaciones desarrolladas para Windows Phone 7 e inscritas en la Marketplace están pensadas fundamentalmente para el público estadounidense (principal mercado de esta plataforma). En nuestro país, la llegada de los primeros móviles con la nueva plataforma por parte de los operadores Movistar y Vodafone ha resultado más tibia de lo esperado.
Y eso a pesar de que las ofertas de lanzamiento articuladas por ambos incluían regalos de consolas. La falta de una promoción previa y el consiguiente desconocimiento por parte de los usuarios no aficionados a la tecnología móvil podrían ser los principales motivos sobre el desinterés general que ha causado el aterrizaje de Windows Phone 7 en nuestro país. Eso por no hablar del retraso con el que WP7 llega a la fiesta de los sistemas operativos avanzados para móviles.