Los usuarios de iPhone y iPad mantenían cierta inquietud la noche del pasado sábado. La tradición de Apple a la hora de cometer errores en la programación de su sistema operativo para móviles y tabletas cuando se trata de identificar correctamente el cambio horario de invierno ha traído de cabeza a propios y extraños en los últimos años. Y aunque en esta ocasión la plataforma iOS 7 se ha portado bien, no ha conseguido que el proceso se lleve a cabo sin ningún tipo de incidencia.
A través de Apple Insider hemos sabido que aunque a las tres de la madrugada del sábado al domingo, el reloj pasó a colocarse de nuevo a las dos, el calendario no identificó el cambio con normalidad. El fallo se manifiesta al echar un vistazo a la agenda diaria, de modo que cuando tiene que presentar la hora en la franja correspondiente del día, ésta se muestra en pantalla como si el sistema no hubiese hecho efectivo el cambio horario. Dicho de otro modo, si tenemos programado un evento a las 17:30, la hoja correspondiente del calendario en su vista de día a día nos mostrará que, efectivamente, tenemos la cita a las 17:30, pero la marca gráfica aparecerá entre las 18:00 y las 19:00, en lugar de estar entre las 17:00 y las 18:00.
De acuerdo con que esta vez el tirón de orejas a Apple es mucho menor que en ocasiones anteriores. Pero sigue sorprendiendo que, año tras año, no acaben de hacer que este apartado funcione correctamente. En otros años, como decimos, la cosa ha ido a más, evitando que las alarmas de aquellos usuarios que tenían que despertarse a una hora determinada durante el domingo en que se había hecho efectivo el cambio horario, permaneciesen en la cama. El último episodio en la larga historia de inconveniencias derivadas la hora de invierno en los iPhone y iPad tendrá que esperar a una solución: hasta que Apple no lance una nueva actualización de iOS 7, continuará el error en la visualización.
Ya apuntamos que esta incidencia es menor. Pero si tenemos en cuenta la trayectoria que lleva ya la firma en el apartado de los cambios horarios, y que iOS 7 ya lleva a sus espaldas no pocos errores, que han llegado a afectar a la batería y a la seguridad de los dispositivos. El problema del calendario y la hora ha coincidido además con el fin de semana de lanzamiento de los nuevos iPhone 5S y iPhone 5C en nuestro país. Desde el pasado viernes, 25 de octubre, ya es posible comprar en España el nuevo gama alta, por precios de entre 700 y 900 euros, en formato libre, así como el equipo que se equipara al iPhone 5, aunque con otro diseño, por 600 y 700 euros. Las cuatro principales operadoras de nuestro país han incluido uno y otro modelo en sus catálogos, y desde hoy es posible consultar en este medio cuál de ellas es la que más subvenciona la venta de estos dispositivos. En cualquier caso, todas las propuestas contemplan opciones con financiación.