LG se ha adelantado al Mobile World Congress y ha presentado su nueva propuesta de cara a la gama media con nada menos que cuatro smartphones, todos ellos enfocados al equilibrio entre prestaciones y precio -aunque este último dato todavía no se ha dado a conocer. Vamos a centrarnos en el LG Magna, el más completo de toda la gama. Cuenta con una pantalla de cinco pulgadas, procesador de cuatro núcleos y una pareja de cámaras de cinco y ocho megapíxeles. Además estará disponible en una versión con conectividad 4G y saldrá de serie con Android 5.0 Lollipop. Vemos todos los detalles del LG Magna.
Pantalla y diseño
El LG Magna integra una pantalla de cinco pulgadas en diagonal, un tamaño amplio para poder disfrutar de una buena experiencia visual, pero sin que resulte incómodo de usar. El panel es un in-cell Touch, una tecnología que reduce las capas, consiguiendo un grosor más delgado y que se pueda ajustar mejor a los bordes. Además mejora la respuesta táctil y reduce los reflejos. La resolución es HD (1.280 x 720 píxeles) y concentra 294 puntos por pulgada.
LG mantiene la línea de diseño de la serie G, que se caracteriza por las curvas suaves, forma achatada y los botones de volumen y encendido en la parte trasera, justo bajo la cámara. Hablando de curvas, este LG Magna tiene la carcasa trasera curvada con una circunferencia de 3.000 milímetros, para que se adapte mejor a la mano. El material empleado en esta pieza depende de qué versión del terminal seleccionemos. El modelo con conectividad 3G tiene una carcasa de plástico, mientras que el modelo compatible con redes 4G tiene carcasa de metal.
Cámara y multimedia
LG incluye una pareja de cámaras completa, pero sin alardes. El sensor principal tiene ocho megapíxeles y permitirá disparar imágenes de hasta 3.264 x 2.448 píxeles. Va acompañado de un flash LED y las funciones habituales, como son enfoque automático, geo-etiquetado, detector de caras, zoom digital, editor de imágenes y grabación de vídeo. La cámara delantera tiene cinco megapíxeles y está pensada para hacer selfies. LG añade la función Gesture Shot, que nos permite disparar haciendo un gesto con la mano. Además ahora se ha mejorado para reconocer gestos a mayor distancia, pensando en los palos para selfies.
El LG Magna cuenta con las funciones multimedia básicas. Lleva reproductor integrado con visualizador de carátulas de álbumes, permite escuchar emisoras de radio por Internet, es compatible con los formatos de audio y vídeo más comunes y permite grabar notas de voz.
Potencia y memoria
LG no ha dado demasiados detalles acerca del procesador que lleva el LG Magna, o mejor dicho procesadores. Según la escueta ficha técnica proporcionada por la compañía, el LG Magna estará disponible con procesador de cuatro núcleos en dos versiones. Una de ellas funcionará a 1,2 Ghz y la otra a 1,3 Ghz, una diferencia apenas perceptible, a menos que la arquitectura del chip también sea distinta.
La memoria RAM del LG Magna es de 1 Gb y la memoria ROM asciende a 8 Gb. Si descontamos lo que ocupa el sistema y las aplicaciones nativas, el total disponible podría ser de alrededor de 5 Gb. Con esta memoria disponible será necesario recurrir a una tarjeta de memoria MicroSD, aunque LG no ha confirmado que lleve esta función.
Sistema operativo y aplicaciones
Como ya hemos adelantado al principio, el LG Magna sale de serie con Android 5.0 Lollipop. Esta versión estrena una nueva interfaz, que se ha rediseñado con elementos más sencillos y una organización más lógica. Las animaciones se hacen más suaves y en general la experiencia de uso es más fluida, en parte gracias a la nueva rutina ART. Además incluye muchas funciones, como las notificaciones en la pantalla de bloqueo, el paquete de seguridad Smart Lock o el modo invitado. LG añade la función Glance View, una característica que llegó de la mano del LG G Flex 2 en enero y muestra información de interés como llamadas, mensajes o la hora. Por supuesto no le podía faltar el paquete de servicios de Google, preinstalado de serie en todos los móviles Android.
Conectividad y autonomía
El LG Magna llegará en dos ediciones según su conexión móvil, que podrá ser 3G (HSPA+ 21 Mbps) o 4G (LTE Cat 4 150 Mbps). Incluyen el sistema WiFi Hotspot, que permite compartir la conexión móvil creando una zona WiFi para conectar otros equipos, como por ejemplo ordenadores, tablets u otros móviles. No le podía faltar el puerto inalámabrico WiFi, la antena GPS y la conexión Bluetooth para completar su perfil de conexiones sin cables. En las conexiones físicas nos encontramos con los clásicos MicroUSB y minijack de 3,5 milímetros para auriculares.
La batería del LG Magna tiene una capacidad de 2.540 miliamperios y es extraíble, pero de momento no hay datos concretos acerca de su autonomía. No obstante, LG asegura que podrá aguantar un día completo sin visitar el enchufe aunque le demos un uso intensivo.
Disponibilidad y opiniones
LG no ha ofrecido detalles sobre el precio o la disponibilidad de sus nuevos móviles de gama media. Todos ellos, incluyendo el LG Magna, estarán en el stand de LG en la feria Mobile World Congress, por lo que podríamos conocer más detalles en esta cita.
El LG Magna es una propuesta interesante, pero nos falta el dato clave para valorarla: el precio. La compañía habla de precio ajustado, y podría ser una opción a tener muy en cuenta si consigue atraer en este apartado. Técnicamente es un smartphone completo que nos permitirá realizar las tareas habituales que le pedimos a un smartphone hoy en día, incluyendo la ya obligatoria cámara para selfies. El diseño también es un punto a su favor, ya que lo toma prestado directamente de sus gama alta más conocidos.
LG Magna
Marca | LG |
Modelo | LG Magna |
Pantalla 
Tamaño | 5 pulgadas |
Resolución | 720 x 1280 píxeles |
Densidad | 294 ppp |
Tecnología | LCD In-cell Touch 16 millones de colores |
Protección | No |
Diseño 
Dimensiones | 139,7 x 69,9 x 10,2 milímetros (altura x anchura x grosor) |
Peso | Por confirmar |
Colores | Azul / Plata / Beige / Blanco |
Resistencia al agua | No |
Cámara 
Resolución | 8 megapíxeles (3.264 x 2.448 píxeles) |
Flash | Sí |
Vídeo | Sí |
Funciones | Enfoque automático Detector de caras y sonrisas Geo-etiquetado Zoom digital Gesture shot Editor de imágenes |
Cámara delantera | 5 megapíxeles |
Multimedia 
Formatos | MP3, Midi, AAC, AMR, WAV, JPEG, GIF, PNG, BMP, 3GP, MP4, 3GPP |
Radio | Radio por Internet |
Sonido | Altavoz y auriculares |
Funciones | Reproductor multimedia Visualizador de carátulas de álbumes Grabación de voz |
Software 
Sistema Operativo | Android 5.0 Lollipop |
Aplicaciones extra | Google Apps: Gmail, Google Calendar, Google Drive, YouTube, Keep, Play Store, Hangouts… LG Apps: Gesture Shot, Glance View. |
Potencia 
Procesador CPU | Procesador de cuatro núcleos a 1,2 o 1,3 Ghz |
Procesador gráfico (GPU) | – |
Memoria RAM | 1 GB |
Memoria 
Memoria interna | 8 GB |
Ampliación | Por confirmar |
Conexiones 
Red Móvil | 4G / 3G |
WiFi | WiFi 802.11 b/g/n |
Localización GPS | a-GPS |
Bluetooth | Bluetooth 4.0 |
DLNA | No |
NFC | No |
Conector | MicroUSB 2.0 |
Audio | Minijack de 3,5 milímetros |
Bandas | 4G: LTE 850/900/1700/1900/2100 MHz HSPA+/3G+/3G WCDMA 900/2100 2G GSM/GPRS/EDGE 850/900/1800/1900 |
Otros | Permite crear zona WiFi |
Autonomía 
Extraíble | Sí |
Capacidad | 2.540 mAh (miliamperios hora) |
Duración en reposo | – |
Duración en uso | 1 jornada a pleno rendimiento |
+ info
Fecha de lanzamiento | Febrero de 2015 |
Web del fabricante | LG |
lo quiero y el mes que viene me lo comprare ,espero no equivocarme
La bateria del telefono no dura absolutamente nada. Yo al ser un usuario que le da un uso intenso, lo desconecto a las 7:00 AM y a las 12:45 pm ya tiene un 15% ..
Es muy rapido eso si. La version que se vende en mi país cuenta con un procesador Mediatek Quadcore a 1.5 Ghz.
El otro problema es el almacenamiento interno. Que de los 8GB que tiene solo tengo como 900 Mb para almacenar cosas
Rodrigo y la RAM no es pobre?
Cuándo realizo llamadas no me escuchan. ¿Que debo hacer?