No es la primera vez que vemos salir el Huawei G8 a escena. El nuevo smartphone de Huawei ya fue presentado el pasado mes de julio, aunque lo cierto es que entonces no tuvimos la oportunidad de conocer su ficha técnica. Hoy hemos sabido que el flamante dispositivo se ha dado a conocer con el objetivo de satisfacer a una gama media de usuarios. Cuenta con una pantalla de 5,5 pulgadas, pero funciona a través de un procesador más bien discreto: un Qualcomm Snapdragon 615. La cámara fotográfica alcanza los 13 megapíxeles, así que no está nada mal para tratarse de un dispositivo medianamente equipado. A continuación, vamos a echar un vistazo a sus características.
Diseño y pantalla
El diseño de este Huawei G8 es una de las características que más llama la atención. No en vano, está íntegramente recubierto de materiales metálicos, lo que nos permite disfrutar de un teléfono robusto y elegante, a prueba de un uso diario constante. Pero esto no es todo. El equipo está muy bien confeccionado para resultar muy agradable al tacto, con esquinas redondeadas que se ajustan perfectamente. Con todo, el resultado es un teléfono con unas dimensiones de 152 x 76,5 x 7,5 milímetros y un peso de 167 gramos, con la batería incluida.
La pantalla es, lógicamente, otro de sus elementos estrella. Estamos ante un panel de 5,5 pulgadas, preparado con una resolución FullHD de 1920 x 1080 píxeles. Esto hace que el equipo termine disfrutando de una densidad de 401 puntos por pulgada y una experiencia visual clara y colorida.
Cámara y multimedia
La cámara fotográfica ofrecerá una buena experiencia a los usuarios. Incluye un sensor de 13 megapíxeles, con un objetivo de zafiro y flash LED dual, imprescindible a la hora de capturar imágenes en entornos poco iluminados o incluso de noche. La cámara nos permitirá capturar imágenes buenas, pero también vídeos en una calidad FullHD a 1080p, con una velocidad de 30fps por segundo. La cámara frontal tiene un sensor de 5 megapíxeles, preparado para capturar selfies y hacer videollamadas.
El teléfono es perfectamente capaz de reproducir contenidos multimedia en los principales formatos más utilizados. Incluye una salida de 3,5 milímetros, como es tradición, que nos vendrá fenomenal para conectar unos altavoces o incluso auriculares.
Potencia y memoria
En el corazón de este Huawei G8 está la verdadera maquinaria del equipo. El dispositivo trabaja a través de un procesador Qualcomm Snapdragon 615, preparado para funcionar a través de dos núcleos: uno con arquitectura Cortex-A53 a 1,7 GHz y otro con otros cuatro, Cortex A-53 a 1,2 GHz. Este chip combina su rendimiento con un procesador para los gráficos Adreno 405 y una memoria RAM DE 3 GB. Esto hace que el teléfono funcione de una manera fluida, tanto a la hora de ejecutar aplicaciones sencillas como videojuegos con una carga alta de gráficos.
Con respecto a la capacidad de almacenamiento, debes saber que el Huawei G8 está disponible en dos versiones distintas. La primera ofrece 32 GB de memoria, pero la segunda, solo 16 GB. Por suerte, esta capacidad puede ser ampliada siempre que lo necesitemos a través de tarjetas microSD externas de hasta 64 GB.
Sistema operativo y aplicaciones
Como prácticamente todos los equipos de Huawei, este Huawei G8 se presenta de serie con el sistema operativo Android en su versión 5.1 Lollipop. Se trata de una de las últimas versiones que ha puesto en marcha Google para los teléfonos de esta plataforma, preparada con las últimas actualizaciones de seguridad y distintas mejoras en el apartado de las notificaciones. Por si esto fuera poco, los usuarios podrán disfrutar de una interfaz especial, diseñada por Huawei, que se conoce con el nombre de EMUI. El desarrollo de la misma se ha llevado a cabo dentro de Huawei. En este caso, estamos ante la versión 3.1. Se incluyen muchos temas, fondos de escritorio e iconos, aparte de aplicaciones y distintas herramientas para gestionar el equipo.
Además, como buen terminal con Android, este Huawei G8 incluye preinstaladas de serie las principales apps que dan acceso a los servicios. Nos referimos, por ejemplo, a Google Search, Google Maps, Hangouts, YouTube o Google Drive. También podrás conectarte a la Google Play Store para descargar nuevas apps y videojuegos.
Conectividad
El Huawei G8 es un teléfono bien preparado en el terreno de la conectividad. Resulta compatible con redes 4G/LTE, pero también con las redes inalámbricas WiFi, Bluetooth 4.1 y GPS, una herramienta muy importante si deseamos poner en marcha una gran cantidad de aplicaciones que la necesitan o simplemente utilizar el equipo como si fuera un navegador GPS dedicado. Hay que indicar, por otra parte, que en el terreno físico el Huawei G8 destaca por contar con una entrada microUSB 2.0 y una doble ranura para tarjetas SIM.
En este punto hay que mencionar la incorporación de un sensor de huellas dactilares que nos vendrá fenomenal para identificarnos de manera segura y poner en marcha ciertas funciones específicas. Está ubicado en la parte trasera y funciona a través de la tecnología Finger Sense 2.0. De este modo, podrás asegurarte que eres solo tú quien desbloquea el teléfono y que haces compras totalmente seguras desde el dispositivo.
Autonomía y disponibilidad
El Huawei G8 es un teléfono equipado con una batería de iones de litio, cuya capacidad es de 3.000 miliamperios. La firma no ha ofrecido información acerca de la autonomía que puede ofrecer este equipo, pero todo hace pensar que teniendo en cuenta las características y la capacidad de esta batería, la duración debería ser de al menos una jornada a pleno rendimiento. Es posible que podamos utilizarlo sin necesidad de cargarlo durante 24 horas.
El Huawei G8 llegará a los mercados a partir de este mismo mes de septiembre. Lo encontraremos en tres colores distintos: plata oscuro, blanco y dorado. Se ofrece en distintas capacidades de almacenamiento, pero hasta ahora solo hemos conocido el precio de la versión de 32 GB con 3 GB de memoria RAM: 400 euros en el mercado libre.
Huawei G8
Marca | Huawei |
Modelo | Huawei G8 |
Pantalla 
Tamaño | 5,5 pulgadas |
Resolución | 1.920 x 1080 píxeles |
Densidad | 401 ppp |
Tecnología | TFT |
Protección | – |
Diseño 
Dimensiones | 152 í— 76,5 í— 7,5 mm |
Peso | 167 gramos |
Colores | Blanco / Negro / Dorado |
Resistencia al agua | – |
Cámara 
Resolución | 13 megapíxeles |
Flash | Sí, Flash LED |
Vídeo | Grabaciones en FullHD a 30 ips |
Funciones | Autoenfoque Estabilizador BSI Detección de rostros Ultra low-light (en condiciones de baja luz) |
Cámara delantera | 5 megapíxeles |
Multimedia 
Formatos | MP3, MIDI, AMR-NB, AAC, AAC+, eAAC+, PCM, H.263, H.264, MPEG-4, PNG, GIF (Static only), JPEG, BMP, WEBP, WBMP |
Radio | Radio FM |
Sonido | – |
Funciones | – |
Software 
Sistema Operativo | Android 5.1. Lollipop |
Aplicaciones extra | EMUI 3.1 Aplicaciones de Google (Gmail, Hangouts, Chrome, etcétera) |
Potencia 
Procesador CPU | Qualcomm Snapdragon 615, de ocho núcleos |
Procesador gráfico (GPU) | Adreno 405 |
Memoria RAM | 3 GigaBytes |
Memoria 
Memoria interna | 32 GigaBytes |
Ampliación | Sí, con tarjeta MicroSD de hasta 64 GigaBytes |
Conexiones 
Red Móvil | LTE Category 4: 50 Mbit/s (UL), 150 Mbit/s (DL)DC-HSPA+: 5.76Mbit/s (UL),42 Mbit/s (DL)WCDMA: 384 Kbit/s (UL), 384 Kbit/s (DL)EDGE Class 12: 236.8 Kbit/s (UL),236.8 Kbit/s (DL)GPRS: 40 Kbit/s (UL), 60 Kbit/s (DL) |
WiFi | WiFi 802.11 a/b/g/n |
Localización GPS | GPS |
Bluetooth | Bluetooth 4.1 |
DLNA | – |
NFC | – |
Conector | MicroUSB 2.0 |
Audio | Minijack de 3.5 milímetros |
Bandas | – |
Otros | Permite crear zonas WiFi |
Autonomía 
Extraíble | No |
Capacidad | 3.000 mAh |
Duración en reposo | – |
Duración en uso | – |
+ info
Fecha de lanzamiento | Septiembre 2015 |
Web del fabricante | Huawei |
espero me puedan ayudar gracias
buenos dias, no se donde poner la doble tarjeta sim-.
Gracias Carmen
Hola. Hace pocos dias que tengo el HuaWei G8 y no hemos encontrado nada, ni el icono, de la cámara, me podeis ayudar? muchas gracias.