Samsung ya tiene en el mercado su nuevo buque insignia, el Samsung Galaxy S7. El nuevo smartphone de los coreanos guarda un diseño muy parecido al de su predecesor, pero incorpora muchas novedades interesantes. Nuevo procesador, nueva cámara e incluso la vuelta de la ranura para la tarjeta microSD. La pregunta es, ¿vale la pena pasar de un Samsung Galaxy S6 al nuevo Samsung Galaxy S7? Vamos a comparar ambos dispositivos para que podáis sacar vuestras propias conclusiones.
Pantalla y Diseño
Tanto en la pantalla como en el diseño es precisamente en lo que menos ha cambiado el nuevo smartphone respecto a la versión anterior. El Samsung Galaxy S7 mantiene la línea de diseño del Samsung Galaxy S6, con el uso de cristal resistente tanto en la parte delantera como en la parte trasera. Los laterales siguen estando fabricados en metal. Sin embargo, el Samsung Galaxy S7 incorpora una mejora al diseño de su predecesor. Y es que los bordes de la parte trasera son algo más redondeados, creando así una sensación más agradable.
Sin embargo, sí que podemos encontrar una gran diferencia a nivel estético, aunque no esté directamente relacionada con el diseño. Nos referimos a la cámara. El sensor de la cámara del Samsung Galaxy S6 sobresale mucho más de la parte trasera de lo que sobresale el sensor de la cámara del Samsung Galaxy S7. En este aspecto la compañía coreana ha realizado un gran trabajo.
También debemos destacar la certificación IP68 que posee el Samsung Galaxy S7, ya que su predecesor no la tiene. Esta certificación indica que el Samsung Galaxy S7 es resistente al agua y a la arena, aunque no significa que sea sumergible.
La pantalla, sin embargo, sí es exactamente la misma en el Samsung Galaxy S7 y en el Samsung Galaxy S6. Y no es de extrañar, ya que la pantalla del Samsung Galaxy S6 es una de las mejores del mercado. Ambos incorporan una pantalla Super AMOLED de 5,1 pulgadas con resolución Quad HD de 2.560 x 1.440 pixeles. La densidad de la pantalla es de nada menos que 576 puntos por pulgada. Gracias a la tecnología Super AMOLED, los dos dispositivos muestran unos colores vivos y unos niveles de contraste realmente altos.
Cámara
En el apartado fotográfico sí ha habido cambios importantes. El Samsung Galaxy S6 incorpora una cámara con sensor BSI de 16 megapíxeles. También ofrece estabilizador óptico, enfoque automático y una apertura de f/1.9. En cuanto al vídeo, el Samsung Galaxy S6 es capaz de grabar con resolución 4K.
En un principio sorprendió la reducción de los 16 megapíxeles del Galaxy S6 a los 12 megapíxeles que incorpora el último terminal de los coreanos. Pero es que el Samsung Galaxy S7 incorpora un sensor doble de 12 + 12 megapíxeles, tecnología que Samsung ha denominado Dual Pixel. Con este doble sensor la compañía ha conseguido que el Samsung Galaxy S7 tenga un autoenfoque prácticamente instantáneo. Pero además del doble sensor, la cámara del actual buque insignia de los coreanos ofrece una apertura equivalente a f/1.7, lo cual supone, según datos de la propia compañía, que es capaz de tomar fotografías con un 95% más de brillo que el Samsung Galaxy S6. Y si todo esto no es suficiente, Samsung ha incorporado en el Galaxy S7 unos sensores con píxeles de 1,4 micras frente a la micra habitual. Como es lógico, el Samsung Galaxy S7 también es capaz de grabar vídeo con resolución 4K.
La cámara delantera de ambos terminales tiene una resolución de 5 megapíxeles y, en caso del Samsung Galaxy S6, una lente gran angular, que facilita los selfies en grupo. En el Samsung Galaxy S7 la compañía no ha especificado si se ha incorporado el gran angular, pero sí sabemos que la apertura es de f/1.7 frente a la apertura f/1.9 del Samsung Galaxy S6.
Potencia, almacenamiento y autonomía
Como es lógico, el año que hay de diferencia entre el Samsung Galaxy S6 y el Samsung Galaxy S7 se nota en cuanto a la potencia que ofrecen los dispositivos. El Samsung Galaxy S7 incorpora un procesador más actual y crece en memoria RAM. El Samsung Galaxy S6 monta un procesador de ocho núcleos Exynos 7420 con dos núcleos funcionando a 1,9 GHz y otros dos funcionando a 1,5 Ghz. A este conjunto le acompañan 3 GB de memoria RAM. Por su parte, el Samsung Galaxy S7 monta el último procesador desarrollado por Samsung, el Exynos 8890. Este procesador ofrece también ocho núcleos, cuatro funcionando a 2,3 GHz y los cuatro restantes a 1,6 GHz. Si hablamos de memoria, el Galaxy S7 ofrece 4 GB de memoria RAM. Este cambio de procesador y aumento de memoria supone, según la propia Samsung, un aumento de rendimiento de un 30% sobre el Samsung Galaxy S6.
En cuanto al almacenamiento interno del dispositivo, el Samsung Galaxy S6 se ofrece en tres versiones: 32, 64 y 128 GB de almacenamiento. El Samsung Galaxy S7 sólo se vende con 32 GB de almacenamiento interno, pero esto es debido a que, como luego veremos, el último terminal de los coreanos sí incorpora la ranura para tarjetas microSD.
Ya hemos comentado en muchas ocasiones que la batería es uno de los grandes problemas de los smartphones actuales. Los fabricantes lo saben, así que año tras año intentan mejorar este aspecto en sus dispositivos. El Samsung Galaxy S7 no es la excepción. Mientras que el Samsung Galaxy S6 incorpora una batería de 2.550 miliamperios, el último terminal de Samsung ha aumentado esta capacidad hasta los 3.000 miliamperios. Teniendo en cuenta que la resolución y el tamaño de la pantalla son idénticos, el Samsung Galaxy S7 debería tener una autonomía bastante superior a la del Samsung Galaxy S6.
Extras
Además de las características más llamativas, como las que hemos nombrado hasta ahora, existen más diferencias entre el Samsung Galaxy S7 y el Samsung Galaxy S6. La más obvia y una de las más importantes es, sin duda, la referente a la tarjeta microSD. La compañía coreana decidió prescindir de la ranura para tarjetas microSD en el Samsung Galaxy S6, algo que no gustó demasiado a los usuarios. Por suerte, en el Samsung Galaxy S7 la compañía ha rectificado y ha incluido la tan deseada ranura, dándonos así hasta 200 GB más de almacenamiento.
Otra de las grandes novedades del Samsung Galaxy S7 es la pantalla Always On Display. Esta opción permite mantener la pantalla del dispositivo siempre encendida, mostrando información relevante como la hora o el calendario. Gracias a la tecnología Super AMOLED, esta función no afecta prácticamente a la autonomía del terminal.
Por último, hay que destacar que Samsung ha querido dar mucho protagonismo a los juegos en su nuevo terminal. Por ello ha dotado al Samsung Galaxy S7 de un sistema de refrigeración liquida, el cual permite rebajar la temperatura del terminal cuando se juega o cuando se utilizan las gafas de realidad virtual Gear VR.
Conclusión
El Samsung Galaxy S6 es un gran terminal. Su pantalla es una de las grandes del mercado (la prueba es que Samsung no ha hecho cambios en este aspecto), su cámara de fotos es una de las mejores de 2015 y su procesador, aún no siendo el último modelo, rinde por encima de la mayoría de smartphones actuales. Entonces, ¿vale la pena cambiar del Samsung Galaxy S6 al Samsung Galaxy S7? El nuevo procesador, la nueva cámara y novedades como la pantalla Always On Display y, especialmente, la ranura para tarjetas microSD, pueden ser grandes razones para el cambio, pero sólo cada usuario debe decidir.
Ficha comparativa
Samsung Galaxy S7 |
Samsung Galaxy S6 |
Marca | Samsung | Samsung |
Modelo | Galaxy S7 | Galaxy S6 |
Tipo | Smartphone | Smartphone |
Pantalla 
Samsung Galaxy S7 |
Samsung Galaxy S6 |
Tamaño | 5,1 pulgadas | 5,1 pulgadas |
Resolución | QHD 2.560 x 1.440 píxeles | QHD 2.560 x 1.440 píxeles |
Densidad | 576 ppp | 576 ppp |
Tecnología | Super AMOLED | Super AMOLED |
Protección | Corning Gorilla Glass 4 | Corning Gorilla Glass 4 |
Diseño 
Samsung Galaxy S7 |
Samsung Galaxy S6 |
Dimensiones | 142.4 x 69.6 x 7.9 milímetros | 143.4 x 70.5 x 6.8 milímetros |
Peso | 152 gramos | 138 gramos |
Materiales | Aluminio en los laterales y cristal en el frente y la trasera | Aluminio en los laterales y cristal en el frente y la trasera |
Colores | Dorado / Negro | Blanco / Negro zafiro / Dorado / Verde |
Lector de huella dactilar | Sí, en el botón de inicio | Sí, en el botón de inicio |
Resistencia al agua | Sí, IP68 | No |
Cámara 
Samsung Galaxy S7 |
Samsung Galaxy S6 |
Resolución | 12 + 12 megapíxeles (sensor dual) Píxeles de 1,4 micras |
16 megapíxeles |
Flash | Flash LED | Flash LED |
Vídeo | 4K 2160p @ 30 fps FullHD 1080p @ 60 fps HD 720p @ 120 fps |
4K 2160p @ 30 fps FullHD 1080p @ 60 fps HD 720p @ 120 fps |
Apertura | Comparable a f/1.7 | f/1.9 |
Funciones | Enfoque automático instantáneo Estabilizador óptico inteligente Panorámica en movimiento Quick Launch Modo Pro Motion photo HDR |
Enfoque automático Enfoque selectivo Quick Launch Modo Pro Estabilizador óptico Modo ráfaga Detector de caras y sonrisas Modo HDR Zoom digital + High Clear Zoom Cinemagraph Editor de imágenes Balance de blancos Control de ISO Virtual Shot |
Cámara delantera | 5 megapíxeles Apertura f/1.7 |
5 megapíxeles Apertura f/1.9 |
Multimedia 
Samsung Galaxy S7 |
Samsung Galaxy S6 |
Formatos | MP3, AAC, FLAC, WAV, M4A (Apple lossless), AMR, OGG, MIDI, MPEG4, H.263, H.264 | H.263, H.264(AVC), MPEG4, VC-1, Sorenson Spark, MP43, WMV7, WMV8, VP8, MP4, M4V, 3GP, 3G2, WMV, ASF, AVI, FLV, MKV, WEBM, AAC, AMR-NB, AMR-WB, FLAC, MIDI, MP3, PCM, Vorbis, WMA |
Radio | No | No |
Sonido | Auriculares y altavoz | Auriculares y altavoz Sound Alive+ |
Funciones | Micrófono de cancelación de ruido Dictado de voz Grabación de voz Reproductor multimedia Visualización de carátulas de álbumes |
Micrófono de cancelación de ruido Dictado de voz Grabación de voz Reproductor multimedia Visualización de carátulas de álbumes |
Software 
Samsung Galaxy S7 |
Samsung Galaxy S6 |
Sistema Operativo | Android 6.0 Marshmallow, con la capa de personalización TouchWiz de Samsung | Android 6.0 Marshmallow, con la capa de personalización TouchWiz de Samsung (mediante actualización) |
Aplicaciones extra | Google Apps: Chrome, Drive, Photos, Gmail, Google, Google+, Google Settings, Hangouts, Maps, Play Books, Play Games, Play Newsstand, Play Movie & TV, Play Music, Play Store, Voice Search, YouTube Apps de Microsoft (Word, Excel, PowerPoint, OneNote, Skype, OneDrive) Game Launcher KNOX Always Display On Samsung S Club |
Google Apps: Chrome, Drive, Photos, Gmail, Google, Google+, Google Settings, Hangouts, Maps, Play Books, Play Games, Play Newsstand, Play Movie & TV, Play Music, Play Store, Voice Search, YouTube Samsung Apps: Samsung Pay, S Health 4.0, Smart manager, Download booster, Ultra Power Saving Mode, Microsoft apps (One Drive y OneNote), Temas personalizados, Quick Connect, modo Privado, Samsung KNOX, S Finder, S Voice |
Potencia 
Samsung Galaxy S7 |
Samsung Galaxy S6 |
Procesador CPU | Exynos 8890 de 64 bits ocho núcleos (2,3 GHz en cuatro núcleos y 1,6 GHz en los cuatro restantes) | Exynos 7420 de 64 bits ocho núcleos (4x Cortex A53 a 1,5 Ghz + 4x Cortex A57 a 2,1 Ghz) |
Procesador gráfico (GPU) | Mali T-880 | Mali-T760 |
Memoria RAM | 4 GB | 3 Gb |
Memoria 
Samsung Galaxy S7 |
Samsung Galaxy S6 |
Memoria interna | 32 GB | 32 GB / 64 GB / 128 GB |
Ampliación | Sí, con tarjetas microSD de hasta 200 GB | No |
Conexiones 
Samsung Galaxy S7 |
Samsung Galaxy S6 |
Red Móvil | 3G / 4G | 3G / 4G |
WiFi | WiFi 802.11 a/b/g/n/ac MIMO (2í—2) | WiFi 802.11 a/b/g/n/ac MIMO (2í—2) |
Localización GPS | a-GPS / Glonass | a-GPS / Glonass |
Bluetooth | Bluetooth 4.2 | Bluetooth 4.1 |
DLNA | ”“ | Sí |
NFC | Sí | Sí |
Conector | MicroUSB 2.0 | MicroUSB 2.0 |
SIMn | NanoSIM | NanoSIM |
Audio | Minijack de 3,5 milímetros | Minijack de 3,5 milímetros |
Bandas | GSM/HSPA/LTE | GSM/HSPA/LTE |
Otros | Permite crear zona WiFi Podómetro ANT+ Medidor de ritmo cardíaco |
Permite crear zona WiFi WiFi Direct ANT+ Puerto infrarrojo Medidor de ritmo cardíaco |
Autonomía 
Samsung Galaxy S7 |
Samsung Galaxy S6 |
Extraíble | No | No |
Capacidad (miliamperios hora) | 3.600 mAh Soporte carga rápida y carga inalámbrica |
2.600 mAh Soporte carga rápida y carga inalámbrica |
Duración en reposo | ”“ | ”“ |
Duración en uso | ”“ | 18 horas en conversación (3G) 50 horas de música |
+ info
Samsung Galaxy S7 |
Samsung Galaxy S6 |
Fecha de lanzamiento | Disponible | Disponible |
Web del fabricante | Samsung | Samsung |
Precio | 720 euros | desde 600 euros |
Si se quiere gastar 800€ todos los años para tener algo parecido…. pues bien ‘pero veo ‘ una tontería gastarse ese dinero para a los pocos meses mal venderlo para comprarse otro casi igual .por lo menos habrá que sacarle partido dos o tres años .todavía tengo un s2 y va de lujo .Ya se que no comparación comparado con los actuales pero mientras funcione y lo haga bien .No lo retiro
Pues yo tengo un S6 desde Noviembre y en Enero ya me había quedado sin sitio. La MicroSD es razón más que suficiente para coger un S7, y poner el S6 para el trabajo.
No te molestes en contestar, he llegado aquí de casualidad por google.
Gastar cada año 720 Euros + protector de pantalla + micro sd+ funda para el móvil, supone gastar más de 800 Euros cada año. Creo que el S7 es algo mejor que el S6, pero si tienes un S6 y funciona bien, no merece la pena gastarse el dinero. Probablemente el S8 merecerá la pena para los que tenemos el S6, pero el S7, no vale lo que piden, para los que tenemos el S6. El año que viene hablamos.
el s6 es mejor
AMBOS SON MUY BUENOS EQUIPOS PERO NO ME GUSTO QUE LE HAYAN QUITADO EL INFRAROJO AL S7, CON ESTO SE PERDIO LA POSIBILIDAD DE TENER CONTROL REMOTO EN TODO MOMENTO Y SIN NECESIDAD DE QUE LOS OTROS DISPOSITIVOS SEAN SMART, COMO POR EJEMPLO AIRE ACONDICIONADO, TV, BLUE RAY ETC, SERIA BUENO QUE TUVIERAN ESTO EN CUENTA YA QUE ES UNA FUNSION MUY UTIL Y CREO QUE NO REQUIERE DE SUFICIENTE ESPACIO, ES MAS ESA FUNSION LA TENIAN LOS PRIMEROS CELULARES QUE NO ERAN TAN AVANZADOS..