Huawei-P9-01

Es bonito, hace fotos excelentes y viene respaldado por el software de Huawei. Pero… ¿cómo de potente es? Hace apenas unos dí­as, la compañí­a Huawei presentaba en sociedad uno de sus teléfonos estrella: el Huawei P9. Ya en el momento de su puesta de largo, te contábamos que la firma de origen chino habí­a apostado otra vez por un diseño metálico, lo que sin duda le otorga un toque de elegancia y sofisticación que hará las delicias de aquellos que, además de apreciar el potencial de los equipos, dan muchí­sima importancia al diseño. Y claro, tampoco podemos pasar por alto su sistema fotográfico con una doble cámara con factura de Leica, capaz de situar este modelo entre los más avanzados para realizar fotos.

Pero si hay otro aspecto que resulta fundamental para los usuarios que buscan un gran smartphone, es el procesador. En el corazón del Huawei P9 encontramos un HiSilicon Kirin 955, un chip de 64 bits compuesto por cuatro núcleos de alto rendimiento Cortex A72 a 2,5 GHz y cuatros núcleos de bajo consumo Cortex A53 a 1,8 GHz, que remata su funcionamiento con un chip gráfico Mali T880 MP4. Pero, ¿es este dispositivo capaz de rendir como los mejores teléfonos inteligentes que hay en el mercado? Hoy lo hemos puesto prueba y estos son los resultados.

Huawei P9

En el análisis que hemos realizado con el Huawei P9 a través de la herramienta de AnTuTu, nuestro dispositivo ha quedado posicionado en cuarto lugar, justo por detrás de otros grandes dispositivos que actualmente podemos encontrar en el mercado. Así­, después del Xiaomi MI 5, del Samsung Galaxy S7 Edge y del iPhone 6s encontrarí­amos el Huawei P9, cuya puntuación habrí­a alcanzado la cifra de 96.618. Ya si entramos al detalle, veremos que las puntuaciones de los diferentes apartados serí­an las siguientes: para el motor 3D (18304), UX (37509), CPU (35347) y RAM (5458). Estarí­amos, pues, ante unos resultados notables, teniendo en cuenta el poder de procesamiento alcanzado por los smartphones más punteros del momento. Y con un precio bastante competitivo de 600 euros.

Huawei-P9-3

Como te indicábamos al principio, el procesador del nuevo Huawei P9 es un HiSilicon Kirin 955 dotado con ocho núcleos, desarrollado con la tecnologí­a de fabricación en 16 nanómetros. Este chip es capaz de activar solo cuatro núcleos o los ocho núcleos al mismo tiempo, lo que nos permite alcanzar al mismo tiempo un buen rendimiento y una mayor eficiencia energética, una de las principales preocupaciones de la mayorí­a de usuarios. De este modo, el primer procesador Cortex A72 a 2,5 GHz funcionará en los momentos en los que el terminal necesite la máxima potencia. El segundo procesador Cortex A53 a 1,8 GHz trabajará cuando se requiera menos capacidad y estará preparado para ahorrar energí­a. Por si esto fuera poco, este mismo paquete de procesamiento incluye un coprocesador i5 que se dedicará en exclusiva a los sensores del terminal. A esta combinación tenemos que añadir una tarjeta gráfica (GPU) Mali T880MP4 que trabaja junto con una RAM de 4 GB LPDDR4, una de las más rápidas y eficientes que se han visto hasta la fecha.

¿Y tú, qué buscas en un smartphone potente? ¿Te convencen las pruebas del nuevo Huawei P9?

Mantente al día

De lunes a viernes mandamos un único newsletter con los titulares a +4.000 suscriptores

I will never give away, trade or sell your email address. You can unsubscribe at any time.