Hoy ponemos cara a cara dos terminales de gama media-alta de la compañía china Huawei. Dos terminales con pantalla con resolución Full HD, procesador de ocho núcleos, lector de huellas dactilares y cámara de 13 megapíxeles. Dos teléfonos de gama media que nos ofrecen un buen diseño, un precio asequible y prestaciones que no tienen nada que envidiarle a las de sus principales rivales. Hoy enfrentamos al Huawei GX8 y al Huawei P9 Lite.
Diseño y pantalla
Los dos terminales que estamos comparando muestran un diseño bastante diferente entre ellos, aunque ambos ofrecen un diseño premium. El Huawei GX8 utiliza un cuerpo de una sola pieza de aluminio, utilizando este material tanto en los bordes como en la parte trasera. En la parte delantera tenemos una pantalla que se extiende hasta los laterales, sin dejar prácticamente espacio para los marcos. Llaman la atención las dos rejillas ubicadas en la parte trasera del terminal, donde también se ubica el lector de huellas dactilares, justo por debajo de la cámara.
El Huawei GX8 tiene unas dimensiones de 152,5 x 76,5 x 7,5 milímetros y un peso de 167 gramos. El terminal está disponible en dos opciones de color. Tenemos una combinación con la parte delantera en blanco y la parte trasera en plata, y tenemos otra con la zona delantera en gris oscuro junto a los laterales y la parte trasera en metal.
El Huawei P9 Lite ofrece un diseño muy parecido al del Huawei P9, pero no utiliza los mismos materiales. Así pues, tenemos un diseño unibody con marcos metálicos, pero la parte trasera está fabricada en plástico. No obstante, a la vista da el pego e incluso parece de metal. En la parte trasera tenemos ubicado el lector de huellas dactilares, como ya es habitual en Huawei. El objetivo de la cámara es más pequeño que el de su rival y se ubica en la parte superior izquierda, y no en la parte central como en el GX8.
Las dimensiones completas del Huawei P9 Lite se sitúan en los 146,8 x 72,6 x 7,5 milímetros, junto con un peso de 147 gramos. El nuevo terminal de la compañía china está disponible en tres colores: blanco, negro y oro.
En cuanto a la pantalla, el Huawei GX8 apuesta por un panel LCD de tipo IPS con un tamaño de 5,5 pulgadas. Contamos con una resolución Full HD de 1.920 x 1.080 píxeles, con un nivel de densidad de 401 puntos por pulgada. La resolución Full HD, aunque está un punto por debajo de los terminales más punteros, es suficiente para ofrecer una buena calidad de imagen tanto en su uso diario como en un uso multimedia.
El Huawei P9 Lite incorpora una pantalla de 5,2 pulgadas con resolución Full HD de 1.920 x 1.080 píxeles. La densidad de píxeles se queda en 424 puntos por pulgada. Teniendo en cuenta estos datos, podríamos decir que la calidad de ambas pantallas es prácticamente la misma, cambiando sólo el tamaño.
Cámara y multimedia
La cámara del Huawei GX8 utiliza un sensor de tipo BSI con una lente gran angular de 28 mm. La resolución de la cámara es de 13 megapíxeles y en nuestra prueba a fondo nos sorprendió lo luminosa que era. El GX8 consigue unas fotos muy brillantes incluso en entornos con poca luz. Para asegurar que las fotos no salgan movidas, el terminal incorpora estabilización óptica de imagen y una curiosa función de seguimiento de objetos. La apertura del objetivo alcanza los f/2.0.
En cuanto a la cámara delantera, el Huawei GX8 apuesta por un objetivo con resolución de 5 megapíxeles. Eso sí, incorpora una ISO máxima de ISO-800, así que consigue fotos bastante decentes en entornos más oscuros.
El Huawei P9 Lite incorpora una cámara de 13 megapíxeles con sensor CMOS IMX214 de Sony. Cuenta con apertura f/2.0 y cuenta con Flash LED. Como cámara delantera tenemos un sensor con resolución de 8 megapíxeles y apertura f/2.0. Esta cámara incorpora una lente de gran angular de 27 milímetros para ayudar con los selfies en grupo.
En el apartado multimedia, vale la pena destacar que el Huawei P9 Lite cuenta con un DSP de audio HISILICON Hi6402, 9 V inteligente PA, con un diseño de altavoz integrado. Este sistema ha sido diseñado para producir una calidad de sonido mucho mayor que la de otros terminales de la misma gama, incluso de gamas superiores.
Potencia, memoria y sistema operativo
El Huawei GX8 utiliza un procesador Qualcomm Snapdragon 616 de ocho núcleos, con una potencia de 1,5 GHz por núcleo. Este procesador viene acompañado de 3 GB de memoria RAM, cantidad más que acertada. Este conjunto ofrece un rendimiento bueno durante un uso normal del equipo, aunque es cierto que con procesos más potentes puede llegar a resultar algo corto. Aún así, gracias a la cantidad de memoria RAM que incluye, podremos utilizar varias aplicaciones a la vez sin mermar el rendimiento. En cuanto a almacenaje, el Huawei GX8 viene de serie con una memoria interna de 32 GB de capacidad. No obstante, esta capacidad se puede ampliar mediante el uso de una tarjeta microSD de hasta 128 GB de capacidad.
El Huawei P9 Lite incorpora un procesador de ocho núcleos Kirin 650 fabricado por la propia compañía. Cuatro de los núcleos funcionan a una velocidad de 2 GHz y los otro cuatro núcleos funcionan a 1,7 GHz. A este procesador le acompañan 2 o 3 GB de memoria RAM, según la configuración que seleccionemos. La capacidad de almacenamiento interno se queda en 16 GB, algo corta hoy en día para el uso intensivo que solemos dar a nuestros terminales la mayoría de usuarios. No obstante, esta capacidad es fácilmente ampliable mediante el uso de una tarjeta microSD de hasta 128 GB de capacidad.
Para mover todo este hardware, la compañía ha decidido utilizar dos versiones diferentes de Android. El Huawei GX8 apuesta por la versión Android 5.1 Lollipop junto con la capa de personalización EMUI 3.1 de la marca. Esta capa de personalización no es demasiado intrusiva pero sí que añade algunas aplicaciones bastante interesantes. Por ejemplo tenemos HiCare, una especie de guía para los que utilizan un terminal de la marca por primera vez. También tenemos la aplicación Temas y la posibilidad de acceder a distintas apps directamente con la pantalla apagada con sólo escribir una letra en la pantalla.
El Huawei P9 Lite todavía no hemos podido probarlo a fondo, pero entendemos que incorporará las mismas aplicaciones diseñadas por la compañía china. Lo que sí sabemos es que en este terminal la compañía ha decidido apostar por Android 6.0.1 Marshmallow y una versión más avanzada de la capa de personalización, concretamente EMUI 4.1. No obstante, no sería de extrañar que el Huawei GX8 recibiera la actualización a Android 6.0 en breve.
Autonomia y conectividad
El Huawei GX8 incorpora una batería de 3.000 miliamperios. No es una batería sobresaliente, pero tampoco es de las peores de la gama. En nuestra prueba a fondo conseguimos trabajar con el móvil una media de un día / un día y medio sin necesidad de recargarlo. Su rival en esta comparativa, el Huawei P9 Lite, también incorpora una batería de 3.000 miliamperios.
En el campo de las conexiones, el Huawei GX8 es compatible con redes 4G de alta velocidad. Como es lógico, también incorpora conexión WiFi 802.11 b/g/n. También se incluye conectividad NFC, una tecnología que se utiliza para realizar pagos a través del móvil. Y como no podía ser de otra forma, el terminal también ofrece GPS para la navegación. El tipo de tarjeta que se utiliza es nanoSIM, un formato muy reducido que se está convirtiendo en la opción más extendida entre los nuevos lanzamientos.
Su rival, el Huawei P9 Lite, también es compatible con redes 4G e incorpora WiFi 802.11 b/g/n y WiFi Direct. No pueden faltar el GPS y la conectividad NFC.
Conclusiones
Si estáis dudando entre uno de estos dos terminales, la decisión va a ser complicada. El Huawei GX8 ofrece un diseño completamente metálico, mientras que el Huawei P9 Lite no utiliza el metal en su parte posterior. No obstante, si el diseño es parecido al del P8 Lite, podemos decir que el acabado del terminal es bastante bueno. Algo que sí podría hacer que el balance se decantara hacia un lado u otro es el tamaño de la pantalla. Mientras que el Huawei GX8 monta una pantalla de 5,5 pulgadas, el Huawei P9 Lite ofrece una pantalla algo más pequeña, de 5,2 pulgadas. Eso sí, ambas pantallas tienen resolución Full HD.
En cuanto a la cámara, ambos terminales montan sensores de 13 megapíxeles y una apertura f/2.0. Y si lo que nos interesa es tener el móvil más potente, también tenemos una decisión complicada. Aunque ambos procesadores son de ocho núcleos, la compañía china ha decidido utilizar dos opciones muy diferentes. Mientras que el Huawei GX8 opta por un procesador Snapdragon 616 con una potencia de 1,5 GHz, el Huawei P9 Lite incorpora un procesador de la compañía, un Kirin 650 funcionando a 2 GHz. Aunque sobre el papel el P9 Lite debería ser más potente, el GX8 monta 3 GB de memoria RAM frente a los 2 GB del P9 Lite, lo cual podría influir en el rendimiento. No obstante, el Huawei P9 Lite también podría tener versión con 3 GB de memoria RAM. En capacidad entera gana el Huawei GX8, ya que ofrece de serie 32 GB de almacenamiento frente a los 16 GB del Huawei P9 Lite. No obstante, ambos terminales ofrecen la posibilidad de ampliar esta capacidad mediante el uso de una tarjeta microSD.
Por último, comentar que ambos terminales incorporan una batería de 3.000 miliamperios, la cual debería desempeñar un rendimiento parecido en los dos dispositivos. Donde sí vemos diferencia es en el sistema operativo, siendo el Huawei P9 Lite el ganador en este aspecto, ya que viene de serie con Android 6.0.1 Marshmallow.
Ficha comparativa
Huawei GX8 |
Huawei P9 Lite |
Marca | Huawei | Huawei |
Modelo | GX8 | P9 Lite |
Tipo | Phablet | Smartphone |
Pantalla 
Huawei GX8 |
Huawei P9 Lite |
Tamaño | 5,5 pulgadas | 5,2 pulgadas |
Resolución | Full HD 1.920 x 1.080 píxeles | Full HD 1.920 x 1.080 píxeles |
Densidad | 401 ppp | 424 ppp |
Tecnología | IPS LCD | IPS LCD |
Protección | ”“ | Corning Gorilla Glass 4 |
Diseño 
Huawei GX8 |
Huawei P9 Lite |
Dimensiones | 152,5 í— 76,5 í— 7,5 milímetros | 146,8 x 72,6 x 7,5 milímetros |
Peso | 167 gramos | 147 gramos |
Materiales | Cuerpo metálico en un 90% | Metal en los laterales y plástico en la parte trasera. |
Colores | Blanco / Negro | Blanco / Negro / Oro |
Lector de huella dactilar | Sí | Sí |
Resistencia al agua | No | No |
Cámara 
Huawei GX8 |
Huawei P9 Lite |
Resolución | 13 megapíxeles (formato 4:3) 10 megapíxeles (formato panorámico 16:9) |
13 megapíxeles sensor CMOS IMX214 de Sony |
Flash | Sí, Flash LED de doble tono | Flash LED |
Vídeo | 1080p | 1080p |
Apertura | f/2.0 | f/2.0 |
Funciones | Autoenfoque Estabilización óptica de imagen Sensor BSI Lente gran angular de 28 mm |
Sensor BSI Secuencias (Timelapse) Panorámica HDR |
Cámara delantera | Resolución de 5 megapíxeles (4:3) Resolución de 3,8 megapíxeles (16:9) ISO máxima de 800 Modo Panorámica, Modo Marca de agua, Nota de audio, Espejo Mejorar selfie Belleza Grabación de vídeo 720p |
8 megapíxeles |
Multimedia 
Huawei GX8 |
Huawei P9 Lite |
Formatos | Formatos de reproducción de Audio: MP3, MP4, 3GP, WMA, OGG, AMR, AAC, FLAC, WAV, MIDI, RA Formatos de reproducción de Vídeo: 3GP, MP4, WMV, RM, RMVB, and ASF |
MP3, Midi, AAC, AMR, WAV, JPEG, GIF, PNG, BMP, 3GP, MP4, 3GPP |
Radio | Radio FM | Radio por Internet |
Sonido | Estéreo, altavoz doble junto al puerto MicroUSB | DSP de audio HISILICON Hi6402, 9 V inteligente PA, con un diseño de altavoz integrado |
Funciones | ”“ | Micrófono de cancelación de ruido Reproductor multimedia Dictado y grabación de voz |
Software 
Huawei GX8 |
Huawei P9 Lite |
Sistema Operativo | Android 5.1 Lollipop + EMUI 3.1 | Android 6.0.1 Marshmallow + Emotion UI 4.1 |
Aplicaciones extra | Espejo Linterna Administrador del teléfono HiCare Temas |
Google Apps: Chrome, Drive, Photos, Gmail, Google, Google+, Google Settings, Hangouts, Maps, Play Books, Play Games, Play Newsstand, Play Movie & TV, Play Music, Play Store, Voice Search, YouTube Huawei apps: Optimizador del sistema |
Potencia 
Huawei GX8 |
Huawei P9 Lite |
Procesador CPU | Qualcomm Snapdragon 616 de ocho núcleos a 1,5 GHz | Kirin 650 Quad-Core 2.0 GHz + Quad-Core 1.7 GHZ , 64-bit |
Procesador gráfico (GPU) | Adreno 405 | ”“ |
Memoria RAM | 3 GB | 2/3 GB |
Memoria 
Huawei GX8 |
Huawei P9 Lite |
Memoria interna | 32 GigaBytes (24 GB libres apróx) | 16 GigaBytes |
Ampliación | Sí, con tarjeta microSD de hasta 128 GB | Sí, con tarjetas microSD de hasta 128 GB |
Conexiones 
Huawei GX8 |
Huawei P9 Lite |
Red Móvil | 3G (HSPA+ a 42 Mbps) 4G LTE (hasta 150 Mbps de bajada y 50 Mbps de subida) |
4G (LTE) / 3G |
WiFi | 802.11 b/g/n | 802.11 b/g/n |
Localización GPS | GPS | GPS |
Bluetooth | Bluetooth 4.0 | Bluetooth 4.1 |
DLNA | ”“ | ”“ |
NFC | Sí | Sí |
Conector | MicroUSB 2.0 | MicroUSB 2.0 |
SIMn | nanoSIM | ”“ |
Audio | Minijack de 3,5 milímetros | Minijack de 3,5 milímetros |
Bandas | LTE Cat 4. Bandas: 1/3/7/8/20 UMTS: 900/1900/2100 Mhz GSM: 850/900/1800/1900 Mhz HSPA+: 42 Mbps |
VNS-L31&L21 4G: FDD B1/B3/B7/B8/B20 3G: UMTS B1/B2/B8 2G: GSM 850/900/1800/1900MHz VNS-L22 4G: FDD B1/B3/B5/B7/B8/B19/B28, TDD B40 3G: UMTS B1/B5/B6/B8/B19 2G: GSM 850/900/1800/1900MHz VNS-L23 4G: FDD B2/B4/B5/B7/B28 3G: UMTS B1/2/4/5/8 2G: GSM 850/900/1800/1900MHz VNS-L53 4G: FDD B2/B4/B5/B7/B12/B17 3G: UMTS B1/2/4/5 2G: GSM 850/900/1800/1900MHz |
Otros | Permite crear zona WiFi, WiFi Direct | Permite crear zona WiFi, WiFi Direct |
Autonomía 
Huawei GX8 |
Huawei P9 Lite |
Extraíble | No | No |
Capacidad (miliamperios hora) | 3.000 miliamperios | 3.000 miliamperios |
Duración en reposo | ”“ | ”“ |
Duración en uso | Alrededor de un día y medio de uso normal | ”“ |
+ info
Huawei GX8 |
Huawei P9 Lite |
Fecha de lanzamiento | Disponible | Disponible |
Web del fabricante | Huawei | Huawei |
Precio | 380 euros | 330 euros |
hola buenas noches.
muchas gracias por su comparacion del estos dos telefonos celulares, huawei GX8 y huawei P9 Lite, de verdad me fue muy util sus comparaciones hoy ya se que celular voy a comprar y espero sigan haciendo mas comparaciones entre otros celulares mas estoy muy agradecido, un saludo y un furte abrazo