El Xiaomi Mi 9 aterriza en el mercado con prestaciones bastante más destacadas que su antecesor, el Xiaomi Mi 8. La evolución es notable, no solo a nivel estético. El Mi 9 llega con un procesador más potente, una versión con más RAM y un apartado fotográfico que se adapta a los nuevos tiempos. El dispositivo incluye un triple sensor principal, así como un lector de huellas bajo la pantalla, algo que únicamente incluía la edición Explorer del Mi 8.
Si te interesa conocer las principales diferencias entre el Xiaomi Mi 9 y Mi 8 no dejes de seguir leyendo. A continuación, te desvelamos cinco de las más importantes.
Ficha comparativa
Xiaomi Mi 9 | Xiaomi Mi 8 | |
Pantalla | Panel Super AMOLED de 6.39 pulgadas, resolución FHD+ de 1.080 x 2.280 píxeles, brillo máximo de 600 nit, contraste 60.000:1, Gorilla Glass 6, Always on display | 6,21 pulgadas AMOLED, 2.248 x 1.080 píxeles, 18:9 |
Cámara principal | Triple sensor: · Sensor principal Sony IMX586 de 48 MP con apertura f/1.8 · Sensor gran angular con 16 MP y apertura f/2.2 · Sensor teleobjetivo de 12 MP y zoom óptico x2 Sistema de IA con detección de escenas |
Doble: 12 megapíxeles f/1.8, 12 megapíxeles f/2.4 zoom óptico, Flash Dual LED, Enfoque PDAF, OIS de cuatro ejes |
Cámara para selfies | 24 MP | 20 megapíxeles f/2.0 Gran angular |
Memoria interna | 64 / 128 / 256 GB | 64, 128, 256 GB |
Ampliación | No | No |
Procesador y memoria RAM | Qualcomm Snapdragon 855 (ocho núcleos hasta 2.84 GHz), GPU Adreno 640, 6/ 8 GB de RAM | Snapdragon 845, 6 GB de RAM |
Batería | 3.500 mAh con carga rápida 20W | 3.300 mAh con carga rápida |
Sistema operativo | Android 9 Pie + MIUI 10 | Android 8.1 Oreo / MIUI 10 |
Conexiones | 4G LTE, GPS, WiFi 802.11 a/b/g/n/ac de doble banda, Bluetooth 5.0, USB Tipo C, aptX HD | 4G, WiFi, BT 5.0, GPS, USB de tipo C, NFC |
SIM | Dual SIM | nanoSIM |
Diseño | Cristal | Diseño sin marcos con muesca frontal en la pantalla |
Dimensiones | 155 x 75 x 7,6 milímetros, 173 gramos | 7.8 mm de grosor, 172 gramos |
Funciones destacadas | Sensor de huellas bajo la pantalla, modo oscuro, diseño holográfico Reconocimiento facial |
Gorilla Glass, lector de huellas |
Fecha de lanzamiento | Próximamente | Disponible |
Precio | A concretar | 400 euros (6/128GB) |
1. Diseño y pantalla
Una de las principales diferencias entre el Xiaomi Mi 9 y Mi 8 la encontramos en el diseño. Este año, la compañía ha reducido notablemente los marcos, rebajando el borde inferior un 40%. El principal objetivo es que la pantalla sea la máxima protagonista del terminal, de hecho esta ocupa un 90,7% del frontal. En cualquier caso, el notch o muesca sigue estando presente. Este año en forma de gota de agua, por lo que es menos prominente que el que incluye el Mi 8.

Xiaomi Mi 9
La espalda del Mi 9 también luce muy diferente a la del Mi 8. Es mucho más limpia, sin presencia del lector de huellas, con un triple sensor ubicado en posición vertical. El dispositivo sigue estando construido en cristal brillante con bordes ligeramente redondeados.
La pantalla también ofrece un tamaño diferente. La del Mi 8 es de 6,21 pulgadas de tipo AMOLED con resolución de 2.248 x 1.080 píxeles y una relación de aspecto de 18:9. El Mi 9 incluye una Super AMOLED de 6,39 pulgadas y resolución de 1080 x 2280 con un ratio de 19:9. Además, se ha añadido la tecnología Game Turbo, que proporcionará una mayor calidad a la hora de visualizar cualquier tipo de contenido. Incluso, permite mejorar el rendimiento en el momento de jugar.
2. Lector de huellas bajo la pantalla
Si el año pasado tuvimos que recurrir a la edición Explorer del Mi 8 para disponer de un lector de huellas bajo la pantalla, este año no hará falta. Esta característica está incluida en la versión estándar del Mi 9, lo que ha contribuido a mejorar el diseño y la comodidad.

Xiaomi Mi 8
3. Potencia y RAM
Como no podía ser de otra manera, el Mi 9 está alimentado por un procesador más potente que el Mi 8, esta es otra de las grandes diferencias este año. El terminal cuenta con un Snapdragon 855, la última bestia de Qualcomm junto a una memoria RAM de 6 u 8 GB, según versión. Hay que recordar que el Mi 8 aterrizó con un Snapdragon 845 y 6 GB de RAM. Para el almacenamiento interno se mantienen los 64, 128 y 256 GB, eso sí, sin posibilidad de ampliación.

Xiaomi Mi 9
4. Cámara
El Xiaomi Mi 8 sorprendió en su momento por su doble cámara de 12 megapíxeles, una resolución que ahora aumenta notablemente en esta nueva generación. Y no solo la resolución. La compañía ha incluido este año tres sensores en la parte trasera del Mi 9. La lente principal ofrece una resolución de 48 megapíxeles, apertura de f/1.8 y tamaño de píxel de 0.8 µm. La segunda lente es una gran angular de 16 megapíxeles con apertura de f/2.2. Por último, la tercera lente es una telefoto de 12 megapíxeles, que nos gustaría probar con mayor detalle cuando el terminal salga a la venta en España. Otra de las ventajas es que este trío está reforzado por tecnología de inteligencia artificial para optimizar las capturas.
La cámara para selfies también ha sufrido cambios. De los 20 megapíxeles del año pasado se ha pasado a los 24 megapíxeles, por lo que esperamos mejores autofotos en cualquier situación.

Xiaomi Mi 8
5. Batería y sistema operativo
Con respecto al Mi 8, el Xioami Mi 9 ha mejorado en todas sus prestaciones, también en el apartado de la batería. El equipo dispone de una de 3.500 mAh con carga rápida, frente a los 3.300 mAh de su antecesor. Pensamos que el hecho de que disponga de una mayor pantalla, así como de una triple cámara podría igualar la duración del año pasado, incluso, ser algo inferior. No obstante, siempre es una ventaja el que disponga de carga rápida, algo que permite cargar más de la mitad de la batería del terminal en pocos minutos.
Por último, el Xiaomi Mi 9 aterrizará gobernado por Android 9 Pie junto a la capa de personalización de la compañía MiUI 10. De momento, se desconoce su precio y fecha de salida en España. El Mi 8 se puede adquirir actualmente a un precio entorno a los 400 euros.