Samsung-01

Este año Samsung se ha comportado con la gama media, engrosando su catálogo con nuevos miembros para la familia Galaxy A. Dos de ellos, el Samsung Galaxy A30 y Samsung Galaxy A50 llegan con un diseño todo pantalla sin a penas marcos, en el que no falta un notch o muesca en forma de gota de agua. Ambos presentan características similares, como batería de 4.000 mAh con carga rápida, sistema Android 9 bajo la capa de personalización de la compañía Samsung One UI, o un precio al alcance de todos los bolsillos.

Sin embargo, el Galaxy A50 pega un salto a nivel de prestaciones con respecto a su hermano de gama. Esto es algo que se aprecia perfectamente en el apartado fotográfico, en una mayor potencia y rendimiento o en algunas funciones adiciones, como un lector de huellas bajo la pantalla. Si te interesa conocer las principales diferencias entre estos dos terminales, no dejes de seguir leyendo. Repasando cinco de ellas.

Ficha comparativa

Samsung Galaxy A30 Samsung Galaxy A50
Pantalla Panel Super AMOLED de 6.4 pulgadas con resolución FHD+ de 1.080 × 2.340 píxeles Super AMOLED de 6,4 pulgadas con resolución Full HD+ (1080 × 2340)
Cámara principal Doble cámara: 16 MP f/1.7 + 5 MP f/2.2 Triple sensor de 25 MP f/1.7, 5 MP f/2.2 y 8 MP f/2
Cámara para selfies 16 MP con apertura f/2.0 25 MP f/2.0
Memoria interna 32 o 64 GB 64 o 128 GB
Ampliación microSD microSD
Procesador y memoria RAM Exynos 7904 (dos núcleos a 1.8 GHz + seis núcleos a 1.6 GHz), 3 o 4 GB de RAM Samsung Exynos 9610, 4 ó 6 GB de RAM
Baterí­a 4.000 mAh con carga rápida 4.000 mAh con carga rápida de 15W
Sistema operativo Android 9 Pie Android 9 Pie bajo Samsung One UI
Conexiones 4G LTE, GPS, WiFi, Bluetooth, USB Tipo C WiFi, 4G, Bluetooth 5.0, NFC, GPS, USB tipo C
SIM Single SIM (Nano-SIM) o Dual SIM (Nano-SIM, dual stand-by) Single SIM (Nano-SIM) o Dual SIM (Nano-SIM, dual stand-by)
Diseño 3D Glasstic, colores: negro, blanco y azul Cristal y metal con notch en colores negro, blanco, azul y coral
Dimensiones 158.5 x 74.7 x 7.7 mm, 165 gramos 158.5 x 74.7 x 7.7 mm, 166 gramos
Funciones destacadas Lector de huellas
Samsung Pay
Bixby
Lector de huellas bajo la pantalla, asistente Bixby, función de cámara Intelligent Switch
Fecha de lanzamiento Disponible Disponible
Precio 250 euros (4 GB + 64 GB) 320 euros (4 GB + 128 GB)

 

1. Diseño

Aunque si los ponemos de frente los dos terminales son prácticamente iguales, la cosa cambia mucho al darles la vuelta. El Samsung Galaxy A30 incluye un doble sensor y un lector de huellas físico justo en el centro. Sin embargo, el Galaxy A50 cuenta con tres sensores en lugar de dos y carece de lector de huellas físico. Este se encuentra disponible debajo del panel. En cualquier caso, pese a estas diferencias, los dos móviles presentan un diseño limpio y minimalista construido en lo que la compañía denomina como 3D Glasstic, una trasera de plástico pero con tratamiento especial para que tenga una apariencia de cristal.

oficial-samsung-galaxy-a30-01

El frontal, como decimos, no presenta diferencias. No hay presencia de a penas marcos a ambos lados de la pantalla y disponen de una muesca en forma de gota de agua. Asimismo, las medidas son las mismas, a excepción del peso, ya que el A50 es un gramo más pesado.

2. Procesador

Otra de las diferencias más importantes la encontramos en la potencia. El Samsung Galaxy A30 es un dispositivo más sencillo que el A50 y eso se nota en términos de rendimiento. El terminal está alimentado por un procesador Exynos 7904 (dos núcleos a 1,8 GHz + seis núcleos a 1,6 GHz), acompañado de 3 ó 4 GB de RAM.

sasmung-galaxy-a50-02

Por su parte, el Galaxy A50 alberga en su interior un Samsung Exynos 9610, un Soc de ocho núcleos con cuatro de ellos, los más potentes, corriendo a 2,3 GHz y los otros cuatro haciéndolo a una velocidad de reloj de 1,7 Ghz. Este llega de la mano de una RAM de 4 ó 6 GB. Por tanto, este equipo está más preparado para hacer uso de varios procesos a la vez o a la hora de utilizar aplicaciones más pesadas.

3. Almacenamiento

En cuanto al almacenamiento, el Samsung Galaxy A30 ofrece 32 ó 64 GB ampliables mediante el uso de tarjetas de tipo microSD. En lo que respecta al A50, repite con una versión con 64 GB, aunque también hay para elegir otra de 128 GB. Este modelo también puede ampliar su capacidad a través del uso de tarjetas de tipo microSD.

oficial-samsung-galaxy-a30-03

4. Apartado fotográfico

Mientras que el Samsung Galaxy A30 incluye un doble sensor de 16 megapíxeles con apertura f/1.7 acompañado de otro de 5 megapíxeles con apertura f/2.2 para las fotos bokeh, el Galaxy A50 presume de uno triple. Este está formado por un sensor de 25 megapíxeles con apertura f/1.7 y autoenfoque, seguido de otro gran angular de 8 megapíxeles con apertura f/2.2 y de una tercera lente de apoyo de 5 megapíxeles con apertura f/2.2 con distintas funciones. Entre ellas, detectar la profundidad y así lograr imágenes con un enfoque selectivo que puedes cambiar una vez esté capturada la foto.

Además, está capacitada para reconocer hasta 20 escenas con el objetivo de aplicar filtros que mejoren el resultado de forma automática. Por otro lado, se aprovecha de la Inteligencia Artificial para ayudarse del asistente Bixby, y así reconocer objetos y ofrecer información sobre ellos.

samsung-galaxy-a50-01

5. Precio

Como no podía ser de otra manera, el Samsung Galaxy A30 es algo más económico que el Galaxy A50, aunque teniendo en cuenta que este presenta unas características superiores la diferencia es bastante poca. Actualmente, puedes adquirir el A30 a través de Amazon a un precio de 250 euros en su versión con 4 GB de RAM + 64 GB de almacenamiento. El Galaxy A50 cuesta en la web oficial de Samsung con 4 GB de RAM y 128 GB de espacio.

Recibe nuestras noticias

De lunes a viernes mandamos un newsletter con los titulares del día a +4.000 suscriptores

I will never give away, trade or sell your email address. You can unsubscribe at any time.