
Xiaomi ya ha dado a conocer la serie Redmi Note 10, con el teléfono con el mismo nombre como modelo de entrada. Por precio, el dispositivo entra a competir directamente con el Xiaomi Redmi Note 9 Pro, un modelo que a pesar de pertenecer a la generación de 2020, sigue vendiéndose en algunas tiendas de terceros, como es el caso de Amazon o eBay. Pero, ¿qué móvil merece más la pena? ¿Y cuáles son las diferencias entre el Xiaomi Redmi Note 10 vs Redmi Note 9 Pro? Lo vemos.
Los precios que se indican en el artículo podrían variar a lo largo del tiempo, por lo que desde tuexperto.com nos limitamos a analizar las diferencias a fecha de publicación.
Indice de contenidos
Ficha técnica
Xiaomi Redmi Note 10 | Xiaomi Redmi Note 9 Pro | |
---|---|---|
Pantalla | 6,43 pulgadas con tecnología AMOLED, resolución 2.400 x 1.080, 60 Hz de frecuencia y 700 nits de brillo máximo con nivel pico de 1.100 nits | 6,67 pulgadas con tecnología IPS LCD, protección Corning Gorilla Glass 5, formato 20:9, resolución Full HD+ y 60 Hz de frecuencia |
Cámara principal | – Sensor principal 48 megapíxeles y apertura focal f/1.79 – Sensor secundario con lente gran angular de 8 megapíxeles y apertura focal f/2.2 – Sensor terciario con lente macro de 2 megapíxeles – Sensor cuaternario de profundidad de 2 megapíxeles y apertura focal f/2.4 | – Sensor principal de 64 megapíxeles y apertura focal f/1.89 – Sensor secundario con lente gran angular de 8 megapíxeles y apertura focal f/2.2 – Sensor terciario con lente macro de 5 megapíxeles y apertura focal f/2.4 – Sensor cuaternario de profundidad de 2 megapíxeles y apertura focal f/2.4 |
Cámara pasa selfies | Sensor principal de 13 megapíxeles y apertura focal f/2.45 | Sensor principal de 16 megapíxeles con apertura focal f/2.2 |
Memoria interna | 64 ó 128 GB de tipo UFS 2.2 | 64 ó 128 GB de tipo UFS 2.1 |
Ampliación | A través de tarjetas micro SD hasta 512 GB | A través de tarjetas micro SD hasta 512 GB |
Procesador y memoria RAM | Qualcomm Snapdragon 678 4 ó 6 GB de RAM | Qualcomm Snapdragon 720G 6 GB de RAM |
Batería | 5.000 mAh con carga rápida de 33 W con cargador incluido | 5.020 mAh con carga rápida de 33 W con cargador incluido |
Sistema operativo | Android 11 bajo MIUI 12 | Android 10 bajo MIUI 12 |
Conexiones | 4G LTE, WiFi a/b/g/n de doble banda, Bluetooth 5.0, GPS + GLONASS, NFC, jack para los auriculares, radio FM y USB tipo C | 4G LTE, WiFi a/b/g/n de doble banda, Bluetooth 5.0, GPS + GLONASS, NFC, jack para los auriculares, radio FM y USB tipo C |
SIM | Dual nano SIM | Dual nano SIM |
Diseño | Acabado en policarbonato y cristal Colores: gris, blanco y verde | Acabado en policarbonato y cristal Colores: blanco, azul y gris |
Dimensiones | 160,46 × 74,5 × 8,29 milímetros y 178,8 gramos | 166,9 x 76 x 8,8 milímetros y 209 gramos |
Funciones destacadas | Sensor de huellas dactilares, desbloqueo facial mediante software, carga rápida de 33 W, resistencia IP53 al polvo y a salpicaduras, sensor de infrarrojos… | Sensor de huellas dactilares lateral, puerto de infrarrojos para las funciones de mando a distancia, desbloqueo facial mediante software… |
Fecha de lanzamiento | Disponible | Disponible |
Precio | Desde 200 euros | Desde 250 euros |
Un diseño similar pero más compacto en el Redmi Note 10
Así es. Y es que tal y como sucedía con el Redmi Note 9, el modelo de 2021 hereda sus dimensiones (6,43 pulgadas frente a las 6,67 del Redmi Note 9 Pro), así como parte de su diseño. De hecho, la diferencia mas sustancial la encontramos en el diseño de la parte trasera, que ahora adopta un módulo de cámaras más grande y prominente si cabe. En lo que respecta a las dimensiones, el Redmi Note 9 Pro es 6 milímetros más alto, 1,5 más ancho y 0,5 más grueso. El peso varía nada menos que 30 gramos, si bien la capacidad de la batería en ambos terminales se sitúa en las mismas cifras.

Donde también nos encontramos similitudes es en los acabados, que en ambos casos se basan en el cristal y el policarbonato. La protección IP53 al polvo y a salpicaduras también se encuentra presente en los dos terminales, así como el sensor de huellas óptico, que se sitúa en el botón de desbloqueo. En este aspecto, la mayor diferencia del Redmi Note 10 con respecto al 9 Pro la encontramos en los altavoces, que en el modelo más moderno disfrutan de sonido estéreo, si bien carecen de certificación Hi-Res.

Mención especial al puerto de 3,5 milímetros, que se encuentra disponible en los dos dispositivos.
AMOLED vs IPS, la batalla está servida
La serie Redmi Note 10 ha traído importantes mejoras a la pantalla de la mano de la tecnología AMOLED. El Redmi Note 10 no iba a ser menos, con un panel que a pesar de mantener los 60 Hz de la anterior generación, ella la apuesta a la tecnología AMOLED. Con un brillo de 700 nits con nivel pico de 1.100 nits, el panel cuenta con resolución Full HD+.
En el lado del Redmi Note 9 Pro nos encontramos con una pantalla IPS con 400 nits de brillo máximo y la misma resolución que su competidor. En términos generales, la pantalla del Redmi Note 10 cuenta con mayor brillo, un nivel de contraste superior y un conjunto de colores más vívidos. A esto hay que sumarle la posibilidad de reproducir negros totalmente puros, con el ahorro de energía que ello conlleva. Vale decir que los dos terminales cuentan con la con la certificación Corning Gorilla Glass 5, por lo que a nivel de resistencia a golpes y caídas no deberíamos encontrarnos con grandes diferencias.
Hardware: Qualcomm por bandera con la serie 600 y 700
Llegamos a uno de los apartados más interesantes. La razón se debe a que Xiaomi ha apostado de nuevo por Qualcomm en su modelo de entrada para este 2021. Hablamos del Snapdragon 678, un modelo que en términos de potencia se sitúa ligeramente por debajo del Snapdragon 720G del Redmi Note 9 Pro. Eso sí, el chip es significativamente más eficiente, tanto por proceso de fabricación (8 nanómetros frente a 11), como por frecuencia de núcleos. Ambos procesadores se acompañan de 64 y 128 GB de memoria RAM de tipo UFS 2.2 en el primero y UFS 2.1 en el segundo. La cantidad de memoria RAM disponible es de 4 y 6 GB en el Redmi Note 10 y 6 en el Redmi Note 9 Pro.
Por lo demás, la hoja de características que acompañan a los dos terminales es prácticamente idéntica: WiFi de doble banda, Bluetooth 5.0, NFC para pagos móviles, radio FM, sensor de infrarrojos etcétera. Otro detalle no menos importante es que ambos son compatibles con la app GCam, la versión modificada de la aplicación de cámara de Google compatible con procesadores Qualcomm.
Apartado fotográfico: las diferencias se mantienen entre generaciones
Y esto se debe a que el Xiaomi Redmi Note 10 monta las mismas cámaras que su antecesor, al menos según la hoja de especificaciones, ya que la marca no ha especificado los modelos de los diferentes sensores. Hablamos de una configuración de cámaras de 48, 8, 2 y 2 megapíxeles con lentes gran angular y macro y un último sensor destinado al modo Retrato.

Si nos centramos en el Redmi Note 9 Pro, el teléfono hereda dos de los sensores del Redmi Note 10, el secundario con lente gran angular y el cuaternario de 2 megapíxeles destinado al modo Retrato. El sensor principal del teléfono, de 64 megapíxeles, está fabricado por Samsung. Cabe destacar que el sensor con lente macro cuenta con una resolución de 5 megapíxeles respecto a los 2 del Redmi Note 10.
¿Y qué hay de la cámara delantera? En este caso, nos encontramos con dos sensores de 13 y 16 megapíxeles respectivamente, con apertura focal f/2.45 y f/2.2. Previsiblemente, la cámara del Redmi Note 9 Pro es más solvente, tanto en calidad general de las imágenes como en nivel de luminosidad en situaciones donde la luz es escasa.
Batería y carga: mismas cifras, diferente experiencia
La hoja de características del Redmi Note 9 Pro y el Redmi Note 10 en lo referente a la carga y la autonomía nos deja ver unas cifras muy similares, con capacidades de 5.020 y 5.000 mAh respectivamente, así como un sistema de carga de 33 W. Más allá de estas similitudes, lo cierto es que la batería del Redmi Note 10 debería ser más solvente. Y es que además de contar con una pantalla más pequeña y eficiente, el teléfono cuenta con un procesador con un consumo promedio mucho menor. En cualquier caso, la autonomía de los dos terminales debería estar cerca del día y medio de uso real.
En cuanto a la carga, los 33 W deberían arrojarnos tiempos similares y cercanos a la hora.
Precio, conclusión y opiniones, ¿Xiaomi Redmi Note 10 o 9 Pro?
Tras analizar las diferencias entre el Redmi Note 9 Pro vs Note 10, toca sacar conclusiones, las cuales depende, como viene siendo habitual, del precio. A fecha de publicación, el precio al que podemos encontrar ambos dispositivos se sitúa entre los 230 euros del primero y los 200 del segundo (180 si recurrimos a algunas ofertas puntuales de Amazon). ¿Merece la pena pagar esta diferencia por el modelo más antiguo? Lo cierto es que no.

Y es que a pesar de ser una opción más completa en términos generales (apartado fotográfico más solvente, procesador más potente…), el precio al que se encuentra actualmente tras un año lo sitúa en la linea del Redmi Note 10 Pro, un modelo mucho más atractivo si cabe que el Redmi iNote 10 Pro. Si priorizamos el precio en la ecuación, el Redmi Note 10 es una opción más recomendable.
Además de ser más moderno (con todo lo que ello conlleva en lo referente a soporte de actualizaciones), el dispositivo incluye algunos componentes que lo convierten en la mejor opción del mercado en su rango de precios: pantalla AMOLED, NFC para pagos móviles, compatibilizad con la GCam y un sistema de sonido con dos altavoces. A esto hay que sumarle que el tamaño del Redmi Note 10 es uno de los más compactos de su gama de precio, sobre todo si tenemos en cuenta que la mayoría de opciones que se encuentran a la venta en el momento de escribir estas líneas superan las 6,6 pulgadas.