El Poco M3 Es una genial opción para aquellos usuarios que buscan un móvil con buenas prestaciones y gran batería por menos de 150 euros. Sin embargo, algunos usuarios pueden echar en falta algunas prestaciones. Por ejemplo, una pantalla con mayor tasa de refresco, sensor gran angular, 5G… Pues bien, parece que Xiaomi está preparando el lanzamiento de un Poco M3 Pro, que incluiría estas mismas prestaciones y otras novedades a un precio muy económico. Repasamos las posibles características, precio y fecha de presentación.
Según las últimas filtraciones, el Poco M3 Pro podría incluir las mismas prestaciones que el Redmi Note 10 5G, anunciado hace unas semanas en China. Tal vez veamos algún cambio en cuanto a configuración de RAM, almacenamiento o cámara. Sin embargo, se espera un diseño idéntico al móvil de Redmi.
Al igual que con sus principales especificaciones, el Poco M3 Pro también heredaría el diseño del Xiaomi Redmi Note 10 5G.
El terminal contaría con una trasera de policarbonato en diferentes acabados de color, y con un módulo de cámara que le aportará un aspecto más elegante y profesional. El frontal apenas ttendrá marcos. Incluirá una cámara directamente en la pantalla, ubicada en la zona superior. También un auricular para las llamadas justo en el marco superior.
Sobre la pantalla de este Poco M3 Pro, se espera que el Poco M3 Pro tenga el mismo tamaño que el Poco M3, con una pantalla IPS LCD de 6.5 pulgadas y resolución Full HD+, de 2.340 x 1.080 píxeles. Una importante diferencia respecto al Poco M3 es que el modelo Pro contaría con una tasa de refresco de 90 Hz, que permitirá movimientos más fluidos a la hora de navegar por la interfaz.
Procesador con 5G
En cuanto al rendimiento, el Poco M3 Pro podría incluir un procesador MediaTek Dimensity 700, que incluye un módulo compatible con redes 5G. Por lo tanto, este terminal podría conectarse a redes 5G. Eso sí, siempre y cuando nuestro operador ofrezca esta red y tengamos cobertura en la zona. En cualquier caso, siempre podremos navegar con 4G.
Diseño del Xiaomi Redmi Note 10 5G, que podría ser el mismo que el del Poco M3 Pro, pero cambiando el logo de la trasera.
En cuanto a la configuración de RAM y almacenamiento, lo más probable es que llegue con dos versiones: 4 GB y 64 GB de memoria interna y 6 GB con 128 GB de almacenamiento. Ambas versiones serían ampliables mediante micro SD.
La batería bajaría de cantidad respecto al Poco M3, pasando de 6.000 mAh a una batería de 5.000 mAh. Es una batería muy grande, que puede dar dos días de uso sin ningún problema, incluso con la pantalla a 90 Hz. Sin embargo, y principalmente por la diferencia en tamaño, se espera que el Poco M3 Pro dure menos horas activo que el Poco M3. Por supuesto, también contará con carga rápida.
FICHA TÉCNICA
Poco M3 Pro | |
---|---|
Pantalla | 6,5 pulgadas con tecnología IPS, resolución Full HD+ (2.340 x 1.080 píxeles) y 90 Hz |
Cámara principal | – Sensor principal de 48 megapíxeles y apertura focal f/1.8 – Sensor secundario de 5 megapíxeles con lente macro y apertura focal f/2.4 – Sensor terciario de 2 megapíxeles para el modo retrato y apertura focal f/2.4 – ¿Sensor gran angular de 8 megapíxeles? |
Cámara para selfies | Sensor principal de 8 megapíxeles y apertura focal f/2.0 |
Memoria interna | 64 y 128 GB de tipo UFS 2.2 |
Ampliación | A través de tarjetas micro SD |
Procesador y memoria RAM | MediaTeck Dimensity 700 5G 4 ó 6 GB de RAM |
Batería | 5.000 mAh, carga rápida |
Sistema operativo | Android 10 con MIUI 12 y Poco Launcher |
Conexiones | Wi-Fi a/b/g/n, 4G LTE, USB tipo C, NFC para pagos móviles, jack para los auriculares… |
SIM | Dual nano SIM |
Diseño | Policarbonato Colores: negro |
Dimensiones | A concretar |
Funciones destacadas | Sensor de huellas dactilares en el lateral, desbloqueo facial mediante software… |
Fecha de lanzamiento | ¿Mayo 2021? |
Precio | A concretar |
En el apartado fotográfico no esperamos grandes cambios respecto al Poco M3. La versión Pro continuará con esa triple cámara principal de hasta 48 megapíxeles en su sensor angular, 2 megapíxeles en la lente para modo retrato y 5 megapíxeles en la cámara macro, que toma fotografías a corta distancia. Eso sí, no sería raro ver una cuarta cámara ultra gran angular de 8 megapíxeles de resolución, pero no hay nada confirmado.
La cámara frontal sería de 8 megapíxeles con una apertura focal f/2.0. En cuanto al vídeo, se espera que permita grabar en resolución 4K. El Poco M3 Pro también llegará con diferentes funcionalidades y ajustes en la aplicación de cámara. No sabemos si habrá alguna función exclusiva para la cámara de este terminal.
Otras características que podríamos ver en el Poco M3 Pro
Este es el Poco M3.
Estas son otras características que podríamos ver en el próximo modelo de Poco.
- Android 11 y MIUI 12.5: la última versión de Android y la capa de personalización más reciente de Xiaomi. El terminal también actualizará a Android 12 y MIUI 13 en un futuro.
- NFC: para pagos móviles o poder incluir nuestra tarjeta de transporte en el móvil.
- Conector de auriculares: se espera que se incluya en la zona superior y que permita utilizar la radio FM.
- Lector de huellas: estaría ubicado en el lateral, sustituyendo al botón encendido. Además, el terminal también podría incluir reconocimiento facial mediante software.
Precio y posible fecha de lanzamiento
Las últimas filtraciones hablan de un lanzamiento inminente en el mercado internacional. Lamentablemente, no hay una fecha exacta de salida. Sin embargo, se espera que sea durante principios del mes de mayo. También podríamos verlo a finales de abril, Xiaomi presenta móviles casi cada semana, así que no sería extraño.
En cuanto al precio, se habla de que la versión base, con 4 GB de RAM y 64 GB de almacenamiento interno, podría costar unos 170 – 200 euros. De ser así, el Poco M3 Pro no solo sería el móvil con 5G más barato de Xiaomi, sino uno de los más baratos del mercado.
La versión más potente, con 6 GB de RAM y 128 GB de almacenamiento, podría costar unos 200 – 230 euros
sigan marcando distancias.