Xiaomi Redmi 10 | Xiaomi Redmi Note 10 | |
Pantalla | 6.5 pulgadas de tecnología IPS LCD, formato 20:9, resolución FullHD+ de 2,400 x 1,080 píxeles y tasa de refresco de 90 Hz | 6.43 pulgadas de tecnología Super AMOLED, formato 20:9, resolución FullHD+ de 2,400 x 1,080 píxeles y tasa de refresco de 60 Hz |
Cámara principal | – Sensor principal de 50 megapíxeles con apertura focal f/1.8 – Sensor secundario con lente gran angular de 8 megapíxeles – Sensor terciario con lente macro de 2 megapíxeles – Sensor cuaternario de profundidad de 2 megapíxeles | – Sensor principal de 48 megapíxeles con apertura focal f/1.8 – Sensor secundario con lente gran angular de 8 megapíxeles con apertura focal f/2.2 – Sensor terciario con lente macro de 2 megapíxeles con apertura focal f/2.4 – Sensor cuaternario de profundidad de 2 megapíxeles con apertura focal f/2.4 |
Cámara selfie | Sensor principal de 8 megapíxeles con apertura focal f/2.0 | Sensor principal de 13 megapíxeles con apertura focal f/2.5 |
Memoria interna | 64 y 128 GB | 64 y 128 GB |
Ampliación | A través de tarjetas microSD | A través de tarjetas microSD |
Procesador y memoria RAM | MediaTek Helio G88 4, 6 y 8 GB de RAM | Qualcomm Snapdragon 678 4 y 6 GB de RAM |
Batería | 5,000 mAh con carga rápida de 18 W y carga inversa de 9 W | 5,000 mAh con carga rápida de 33 W |
Sistema operativo | Android 11 bajo MIUI 12.5 | Android 11 bajo MIUI 12.5 |
Conexiones | 4G LTE, Wi-Fi 802.11 a/b/g/n/ac de doble banda, Bluetooth 5.1, GPS + GLONASS, jack para los auriculares de 3.5 mm y USB tipo C | 4G LTE, Wi-Fi 802.11 a/b/g/n/ac de doble banda, Bluetooth 5.0, GPS + GLONASS, jack para los auriculares y USB tipo C |
SIM | Dual nano SIM | Dual nano SIM |
Diseño | Colores: negro, azul y blanco | Colores: blanco, negro y verde |
Dimensiones y peso | 161.9 x 75.5 x 8.9 mm y 181 gramos | 160.5 x 74.5 x 8.3 mm y 179 gramos |
Funciones destacadas | Sensor de huellas dactilares de montaje lateral y sensor infrarrojos | Sensor de huellas dactilares en el lateral, resistencia a salpicaduras IP53 |
Fecha de lanzamiento | Disponible | Disponible |
Precio | Desde 150 euros | Desde 160 euros |
Xiaomi sigue caracterizándose en el mercado como una de las mejores marcas de móviles con relación-calidad precio, y esto es algo que ha remarcado nuevamente con el Xiaomi Redmi 10, un teléfono que ha sido lanzado recientemente y ahora comparamos con el Redmi Note 10, con el fin de determinar cuál es mejor comprar en 2021, en base a sus características, precios y todo lo que tienen para ofrecer.
- Oferta del Xiaomi Redmi Note 10 por 174 euros: Amazon
- Oferta del Xiaomi Redmi 10 por 160 euros: Amazon
Los precios que se indican en el artículo podrían variar a lo largo del tiempo, por lo que, desde tuexperto.com, nos limitamos a analizar las diferencias a fecha de publicación.
Pantalla IPS LCD a 90 Hz para el Xiaomi Redmi 10 y una Super AMOLED de 60 Hz para el Redmi Note 10
El nuevo Redmi 10 de Xiaomi es un móvil que llega con numerosas novedades a nivel de características y especificaciones técnicas, en comparación con el Redmi 9 y otros modelos predecesores, y esto es algo que se ve reflejado en el departamento de pantallas. Y es que este teléfono hace uso de una pantalla que, si bien se mantiene como una IPS LCD, viene con una tasa de refresco superior de 90 Hz, por lo que es capaz de ofrecer más suavidad, fluidez y rapidez a la hora de visualizar animaciones, contenido multimedia, juegos, imágenes y transiciones.
En este mismo sentido, la pantalla del Redmi 10 tiene una diagonal de 6.5 pulgadas, resolución FullHD+ de 2,400 x 1,080 píxeles y un formato de 20:9.
El panel del Xiaomi Redmi Note 10, en cambio, es de tecnología Super AMOLED, por lo que es capaz de mostrar colores más brillantes, negros más puros y, en general, una mejor interpretación y reproducción de color. Esta mide 6.43 pulgadas y también tiene una resolución FullHD+ de 2,400 x 1,080 píxeles para un formato de 20:9. Eso sí, la tasa de refresco para esta pantalla es la estándar, de 60 Hz.
Con respecto a los diseños, vale destacar que son muy similares. En el apartado frontal no cuentan con diferencias, a excepción de los marcos, que son apenas un poco más reducidos en el Redmi Note 10. Y en el trasero solo se diferencian por sus módulos de cámara, que tienen una organización distinta de sensores.
Mediatek y Qualcomm se ven las caras en temas de rendimiento
El Helio G88 de Mediatek es el chipset procesador elegido para darle poder al Xiaomi Redmi 10. Esta pieza de ocho núcleos es capaz de trabajar a una frecuencia de reloj máxima de 2.0 GHz y es de 12 nanómetros.
El Redmi Note 10, por su parte, hace uso del Snapdragon 678, un chipset procesador que es superior al ya mencionado debido a que cuenta con una frecuencia de reloj máxima de 2.2 GHz y es de 11 nanómetros, además de ser también de ocho núcleos, por supuesto. Este proporciona un rendimiento más alto para la ejecución de juegos y apps exigentes.
Con respecto a las opciones de memoria de cada uno, el Xiaomi Redmi 10 viene con una RAM de 4, 6 u 8 GB y un espacio de almacenamiento interno de 64 o 128 GB. El Redmi Note 10, por otro lado, posee una RAM de 4 o 6 GB y una memoria interna de 64 o 128 GB. En ambos casos está disponible la ampliación de ROM a través de una tarjeta microSD.
La batería es la misma para estos dos dispositivos, con una capacidad de 5,000 mAh. Sin embargo, la del Redmi 10 tiene una carga rápida de 18 W, mientras que la del Note 10 es de 33 W, casi el doble. Eso sí, la del primero es compatible con carga inversa de 9 W, algo de lo que no presume su hermano mayor.
Cámaras similares, pero con distintos sensores principales y lentes selfies
El Xiaomi Redmi 10 representa un salto a nivel de cámaras bastante significativo, reemplazando el sensor principal de 13 megapíxeles del Redmi 9, su predecesor, por uno de 50 megapíxeles, el cual, incluso, es superior al disparador principal del Redmi Note 10, que es de 48 megapíxeles.
Este teléfono, al tener un sistema de cámaras cuádruple, también tiene un sensor gran angular de 8 megapíxeles y dos disparadores de 2 megapíxeles para fotos macro y con efecto bokeh.
El Redmi Note 10 también tiene los mismos tres sensores restantes del Redmi 10, por lo que en este caso solo se diferencian por las cámaras principales de las que hacen uso ambos teléfonos.
Eso sí, el Redmi 10 viene con una cámara frontal de 8 megapíxeles y el Note 10 con una de 13 megapíxeles, siendo este último superior en términos de selfies.
Otras características
Una de las características que comparten estos móviles es el lector de huellas dactilares que tienen en el lateral. Ambos también vienen con una entrada jack de 3.5 mm para auriculares y entrada USB tipo C. Eso sí, ninguno tiene conectividad 5G y solo el Xiaomi Redmi 10 viene con un sensor infrarrojos. Sin embargo, el Note 10 posee resistencia al polvo y agua de grado IP53.
Por otro lado, poseen el sistema operativo Android 11 y vienen con la versión de capa de personalización MIUI 12.5.
Precios, conclusiones y opinión: ¿cuál es mejor en 2021, el Xiaomi Redmi 10 o Redmi Note 10?
Es un tanto difícil determinar cuál móvil es mejor, si el Xiaomi Redmi 10 o Redmi Note 10. Tanto uno como el otro tienen sus puntos fuertes en diferentes apartados, por lo que uno puede ser mejor o no, en base a las necesidades y preferencias en términos de características y especificaciones técnicas.
Y es que el Redmi 10 viene con una pantalla que tiene una tasa de refresco superior a la de su rival, que es de 90 Hz. Sin embargo, la tecnología de su panel es IPS LCD, que es inferior a la Super AMOLED del Redmi Note 10. A su vez, el Redmi 10 posee un procesador inferior, pero tiene una cámara cuádruple con un sensor de 50 megapíxeles, a diferencia del Note 10, que tiene uno de 48 megapíxeles, aunque este último tiene una cámara selfie mejor.
Por otro lado, los dos tienen la misma batería y, si bien el primero posee carga inversa, la batería del segundo es compatible con una carga rápida más veloz. Además, para emparejar más la cuestión, los dos están prácticamente nivelados a nivel de precios, pues el Xiaomi Redmi 10 se encuentra desde unos 150 euros y el Note 10 desde unos 160 euros.