
Xiaomi Mi 11 | Xiaomi 11T | |
Pantalla | 6.81 pulgadas de tecnología AMOLED, formato 20:9, resolución WQHD+ de 3,200 x 1,440 píxeles y tasa de refresco de 120 Hz | 6.67 pulgadas de tecnología AMOLED, formato 20:9, resolución FullHD+ de 2,400 x 1,080 píxeles y tasa de refresco de 120 Hz |
Cámara principal | – Sensor principal de 108 megapíxeles con apertura focal f/1.9 – Sensor secundario con lente gran angular de 13 megapíxeles y apertura f/2.4 – Sensor terciario con lente macro de 5 megapíxeles y apertura f/2.4 | – Sensor principal de 108 megapíxeles con apertura focal f/1.8 – Sensor secundario con lente gran angular de 8 megapíxeles con apertura focal f/2.2 – Sensor terciario con lente macro de 5 megapíxeles con apertura focal f/2.4 |
Cámara selfie | Sensor principal de 20 megapíxeles con apertura focal f/2.2 | Sensor principal de 16 megapíxeles con apertura focal f/2.5 |
Memoria interna | 128 y 256 GB | 128 y 256 GB |
Ampliación | No disponible | No disponible |
Procesador y memoria RAM | Qualcomm Snapdragon 888 6, 8 y 12 GB de RAM | Mediatek Dimensity 1200 8 GB de RAM |
Batería | 4,600 mAh con carga rápida de 55 W, carga inalámbrica de 50 W y carga inalámbrica inversa de 10 W | 5,000 mAh con carga rápida de 67 W |
Sistema operativo | Android 11 bajo MIUI 12.5 | Android 11 bajo MIUI 12.5 |
Conexiones | 5G, 4G LTE, NFC, Wi-Fi 802.11 a/b/g/n/ac de doble banda, Bluetooth 5.1, GPS + GLONASS y USB tipo C | 5G, 4G LTE, NFC, Wi-Fi 802.11 a/b/g/n/ac de doble banda, Bluetooth 5.1, GPS + GLONASS y USB tipo C |
SIM | Dual nano SIM | Dual nano SIM |
Diseño | Colores: negro, azul y blanco | Colores: azul y gris |
Dimensiones y peso | 164.3 x 74.6 x 8.1 mm y 196 gramos | 164.1 x 76.9 x 8.8 mm y 203 gramos |
Funciones destacadas | Sensor de huellas dactilares debajo de la pantalla y sensor infrarrojos | Sensor de huellas dactilares en el lateral y sensor infrarrojos |
Fecha de lanzamiento | Disponible | Disponible |
Precio | Desde 760 euros | Desde 500 euros |
El Xiaomi Mi 11 es uno de los buques insignia más avanzados de la marca, siendo también el portador de uno de los chipsets más poderosos de Qualcomm del momento, por lo que también dispone de otras características y especificaciones técnicas de altas prestaciones. Dado todo lo que tiene para ofrecer, con el fin de descubrir cuál es mejor y por qué, lo comparamos con el Xiaomi 11T, otro móvil que también consta de cualidades de alto rango y tiene material suficiente para medirse hombro a hombro.
Los precios que se indican en el artículo podrían variar a lo largo del tiempo, por lo que, desde tuexperto.com, nos limitamos a analizar las diferencias a fecha de publicación.
Diseños y pantallas distintas, pero con algunos puntos en común

Para empezar con buen pie, hay que destacar que el apartado estético es uno de los puntos en los que más se diferencian ambos móviles, tanto a nivel frontal como trasero. Y es que en la parte delantera del Xiaomi Mi 11 tenemos una pantalla completa con marcos superior e inferior muy reducidos y bordes laterales sin biseles para una pantalla curvada en sus lados. Que el panel no sea plano le da un aspecto bastante premium. Lo otro es que el agujero en pantalla está ubicado en la esquina superior izquierda.
Ahora bien, el Xiaomi 11T tiene una pantalla plana. Esto nos deja con que tiene marcos más pronunciados que su rival, pero no por ello son gruesos. Asimismo, el agujero en pantalla está posicionado en el centro superior de la misma, pareciéndose más a un móvil de rango medio que uno de gama alta.
En la parte trasera de ambos no hayamos un lector de huellas dactilares físico, al estar debajo de la pantalla en el Xiaomi Mi 11 y en el lateral derecho en el 11T. A su vez, los módulos de cámaras son evidentemente distintos a primera vista. Sin embargo, los dos cuentan con tres cámaras posteriores.
Ahora bien, en términos de pantallas, la del Xiaomi Mi 11 tiene mayor definición y nitidez de imagen, al tener una resolución WQHD+ de 3,200 x 1,440 píxeles y no FullHD+ de 2,400 x 1,080 píxeles como la del Xiaomi 11T. Eso sí, las pantallas de ambos trabajan a una tasa de refresco de 120 HZ y son de tecnología AMOLED, pero la del Mi 11 es de 6.81 pulgadas y la del 11T es de 6.67 pulgadas, siendo la de este último ligeramente más pequeña.
Qualcomm vs Mediatek, la guerra eterna

Tanto uno como el otro son móviles que cuentan con un rendimiento excepcional, y esto se debe a que vienen con chipsets procesadores potentes. Por el lado del Xiaomi Mi 11 tenemos el Snapdragon 888 de Qualcomm, una pieza de ocho núcleos que es capaz de trabajar a una frecuencia de reloj máxima de 2.84 GHz. El Xiaomi 11T, por su parte, dispone del poder que el Dimensity 1200 de Mediatek puede ofrecer gracias a una velocidad de frecuencia de reloj máxima de 3.0 GHz. Sin embargo, es el Mi 11 el móvil que ofrece una mejor y más fluida experiencia de usuario al final del día.
En lo demás, el primero viene en opciones de memoria RAM de 6, 8 y 12 GB, mientras que el segundo solo está disponible en con 6 y 8 GB de RAM. Con respecto a la memoria interna, los dos se ofrecen con 128 o 256 GB de espacio de almacenamiento interno, pero sin posibilidad de ampliarlo a través de una tarjeta microSD.
Cámaras similares, pero hay un claro ganador

El Xiaomi Mi 11, al igual que el 11T, tiene una cámara principal trasera de 108 megapíxeles de resolución. Sin embargo, la apertura es mejor en el 11T, al ser de f/1.8 y no de f/1.9 como en el Mi 11. Esto se resume en fotos con mayor luminosidad e información recogida en condiciones de poca luz. El gran angular es de 13 megapíxeles en el primero y de 8 megapíxeles en el segundo. Eso sí, algo que comparten es un tercer sensor de 5 megapíxeles para fotos bokeh (efecto de desenfoque de campo).
Las fotos selfies están dadas por un disparador de 20 megapíxeles en el Xiaomi Mi 11 y una lente de 16 megapíxeles en el Xiaomi 11T.
Ahora bien, en términos generales, el Mi 11 tiene un mejor apartado fotográfico que el 11T. Asimismo, la ventaja aumenta por el hecho de que puede usar la app GCam (Cámara de Google) para mejorar los resultados fotográficos de manera considerable, al ser compatible.
Baterías de gran capacidad para ambos, precios y otras características
En este segmento están algo similares, pese a que el Xiaomi Mi 11 tiene una batería más chica que es de 4,600 mAh con carga rápida de 55 W, en comparación con la del 11T, que es de 5,000 mAh y viene con carga rápida de 67 W. Esto se debe a que solamente la del Mi 11 cuenta con carga inalámbrica de 50 W e inversa inalámbrica de 10 W, siendo la del Xiaomi Mi 11 más completa a fin de cuentas.
Por lo demás, los dos vienen con Android 11 bajo MIUI 12.5, NFC para la realización de pagos sin contacto, conectividad 5G, USB tipo C y pesos cercanos a los 200 gramos.
Precios, conclusiones y opinión: ¿cuál es mejor en 2021, el Xiaomi Mi 11 o Xiaomi 11T?
El Xiaomi 11T es considerablemente más barato, con un precio de unos 500 euros que ve de lejos los 760 euros por los que aproximadamente se encuentra el Xiaomi Mi 11. Sin embargo, en gran o pequeña medida, el precio del Mi 11 está justificado por un un diseño más premium, una mejor pantalla, un chipset procesador con mejor rendimiento, una cámara que en términos generales es mejor y una batería más completa con carga inalámbrica e inversa.
En conclusión, por sus especificaciones técnicas, el Mi 11 es mejor y más completo. Aún así, el 11T es una excelente alternativa que no decepciona en nada, por lo que también es una excelente opción para comprar en 2021.