
Samsung Galaxy S21 FE | Samsung Galaxy S21 | |
---|---|---|
Pantalla | 6,4 pulgadas con tecnología Dynamic AMOLED X2, resolución Full HD+y 120 Hz de tasa de refresco |
6,2 pulgadas con tecnología Dynamic AMOLED X2, resolución Full HD+y 120 Hz de tasa de refresco |
Cámara principal | – Sensor principal con lente gran angular de 12 megapíxeles, apertura focal f/1.8 y píxeles de 1,8 um |
– Sensor principal con lente angular de 12 megapíxeles, apertura focal f/1.8 y píxeles de 1,8 um |
Cámara para selfies | Sensor principal de 32 megapíxeles, apertura focal f/2.2 y píxeles de 0,8 um | Sensor principal de 10 megapíxeles, apertura focal f/2.2 y píxeles de 1,22 um |
Memoria interna | 128 y 256 GB de tipo UFS 3.1 | 128 y 256 GB de tipo UFS 3.1 |
Ampliación | No disponible | No disponible |
Procesador y memoria RAM | Snapdragon 888 de 5 nanómetros con ocho núcleos |
Exynos 2100 de 5 nanómetros con ocho núcleos |
Batería | 4.500 mAh con carga rápida de 25 W, carga inalámbrica de 15 W y carga inalámbrica reversible |
4.000 mAh con carga rápida de 25 W y carga inalámbrica mejorada. Fast Wireless Charging 2.0 y carga rápida compartida Wireless PowerShare |
Sistema operativo | Android 12 bajo Samsung One UI 4 | Android 11 bajo Samsung One UI 3.1 |
Conexiones | WiFi 4×4 MIMO, hasta 7 CA, LAA, LTE Cat20 (hasta 2.0 Gbps de descarga y 150 Mbps de subida) o 5G sub-6, Bluetooth 5.1, GPS de doble banda (GLONASS, Beidou, SBAS y Galileo), NFC y USB tipo C 3.1 | WiFi 4×4 MIMO, hasta 7 CA, LAA, LTE Cat20 (hasta 2.0 Gbps de descarga y 150 Mbps de subida) o 5G sub-6, Bluetooth 5.1, GPS de doble banda (GLONASS, Beidou, SBAS y Galileo), NFC y USB tipo C 3.1 |
SIM | Dual nano SIM | Dual nano SIM |
Diseño | – Combinación de policarbonato y metal con bordes redondeados |
– Combinación de policarbonato y metal con bordes redondeados |
Dimensiones | 155,7 x 74,5 x 7,9 milímetros y 177gramos | 151,7 x 71,2 x 7,9 milímetros y 171 gramos |
Funciones destacadas | Sonido estéreo AKG |
Sonido estéreo AKG |
Fecha de lanzamiento | Disponible | Disponible |
Precio | Desde 750 euros | Desde 850 euros |
¿Samsung Galaxy S21 FE o S21? Si tienes este dilema para la compra de tu próximo móvil, te ayudamos con algunos detalles que deberías considerar antes de tomar una decisión.
Ya sé, la ecuación parece simple: tenemos al Samsung Galaxy S21 y a su versión más económica, el S21 FE. Y a simple vista, hay escasas diferencias entre ambos modelos. Así que, ¿vale la pena pagar la diferencia de precio? ¿O conviene apostar por la propuesta de 2022?
Los precios que se indican en el artículo podrían variar a lo largo del tiempo, por lo que desde tuexperto.com nos limitamos a analizar las diferencias a fecha de publicación.
Mínimas diferencias en pantalla y diseño
Ambos comparten el mismo diseño característico de la serie S21, aunque con algunas pequeñas diferencias. Si nos limitamos a los visual, rompe la similitud el módulo trasero de la cámara.
En el Samsung Galaxy S21 FE se integra con el chasis, y en el S21 funciona como un módulo independiente, que se destaca aún más con el cambio de color. En cuanto a las dimensiones, el Samsung Galaxy S21 es más pequeño, compacto y pesa unos cuantos gramos menos. Y si te preocupa el grosor, ninguno de los dos supera los 8 mm.

Y sí, encontrarás que los dos modelos tienen una trasera íntegramente en plástico con biseles de aluminio, aunque cuando los tengas en mano notarás la diferencia. Verás que el Samsung S21 se siente premium mientras que el S21 FE, aunque correcto en las terminaciones, ofrece una experiencia muy diferente.
Por otro lado, si buscas diferencias en las pantallas para facilitarte la elección, no la encontrarás, a excepción del tamaño. El Samsung S21 FE cuenta con una pantalla de 6,4 pulgadas mientras que el S21 queda en las 6,2 pulgadas.
El resto de las especificaciones son similares. Cuentan con pantalla FHD+ tecnología Dynamic AMOLED 2x, 120 Hz de tasa de refresco, 240 Hz de tasa de respuesta táctil y 1200 nits de brillo máximo. En cuanto protección, ambos ofrecen IP68 para resistencia al agua y polvo.

El Samsung Galaxy S21 ajusta la tasa de refresco entre los 48 y 120 Hz, según el contenido que esté viendo el usuario, y el S21 FE va de 60Hz a 120 Hz. Y aquí otra diferencia que quizás te interese y que tiene que ver con el sensor de huellas bajo pantalla: el S21 cuenta con un sensor de huellas ultrasonido, mientras que el S21 FE mantiene un sensor de huellas óptico.
Excelente potencia y rendimiento para ambos
El Samsung Galaxy S21 FE viene con Snapdragon 888, el mejor procesador de Qualcomm hasta la fecha (8 núcleos Kryo 680 a 2,84GHz fabricado en 5 nanómetros). Y en cambio, en el S21 encontramos un procesador Exynos 2100.
¿Cuál de los dos es mejor? Podemos repasar decenas de pruebas comparando el rendimiento de estos procesadores y veremos que hay varias diferencias a favor del procesador de Qualcomm, que lo ponen por encima de Exynos. Pero a nivel de experiencia de usuario no notarás la diferencia en estos modelos de Samsung, ya que ambos ofrecen un rendimiento excelente.
Buen procesamiento de la gráfica de los juegos, arranque rápido de las apps, fluidez en los desplazamientos y sin problemas de lags. Aunque hay que mencionar que algunos usuarios han notado lags en el S21 FE, pero debería solucionarse con una actualización de software.
En cuanto a configuraciones, ambos modelos ofrecen 128 y 256 GB de almacenamiento interno. Y ojo aquí, ya que es tipo UFS 3.1, el estándar más veloz. Y en cuanto a RAM, el S21 FE ofrece dos versiones de 6 y 8 GB, y el S21 solo una versión de 8GB. Y por supuesto, no nos olvidamos que ambos son 5G, así como otras funciones de conectividad que tienen en común y que puedes repasar en la tabla de especificaciones que compartimos arriba.
La autonomía es el punto más débil de ambos
El Samsung Galaxy S21 FE tiene una batería de 4500 mAh con 25W de carga rápida por cable, 15W de forma inalámbrica y el plus de la carga inalámbrica inversa. Puede darte un 50% de carga en 30 minutos usando un cargador compatible.
Y en cuanto al Samsung Galaxy S21, la batería es de 4000 mAh con carga rápida de 25W solo con un cargador compatible, carga inalámbrica rápida y carga inalámbrica inversa. Si quieres una comparación rápida entre la autonomía de ambos, en las pruebas de Samsung el S21 FE puede darte hasta 79 horas de audio y el S21 unos 68 horas.
Sin embargo, en la práctica puede que encuentres que la autonomía que ofrecen es bastante decepcionante. El S21 puede darte como promedio unas 7 horas con uso moderado, y el S21 FE tampoco puede ofrecerte mucho más. Por supuesto, todo dependerá de la configuración, uso y de las actualizaciones de software que suelen mejorar un poco este apartado.
Misma propuesta en cámaras, pero con diferentes sensores
La propuesta en el apartado fotográfico de ambos modelos es similar, pero con diferencias a tener en cuenta.
Por ejemplo, ambos cuentan con un sensor principal de 12 megapíxeles con apertura f/1.8 y un tamaño 1/1.76, con enfoque Dual Pixel de alta velocidad y estabilizado por OIS. En cuanto al ultra gran angular, en ambos es de 12 megapíxeles con apertura focal f/2.2 pero ligeramente más pequeño en el S21 FE.

En ninguno de estos modelos nos encontramos con sensor macro y de profundidad. En cambio, la propuesta ha sido ofrecer un teleobjetivo: 8 megapíxeles para el Samsung Galaxy S21 FE, y 64 megapíxeles en el S21. Si bien hay diferencias más allá de los megapíxeles en el teleobjetivo que integra cada uno, cuentan con zoom óptico x3, zoom digital hasta 30 X y OIS. Y en cuanto a la cámara frontal, tenemos un sensor de 32 MP en Samsung Galaxy S21 Fe, y 10 MP en el S21.

Precio y conclusiones: ¿Samsung Galaxy S21 FE o S21? ¿Cuál es mejor?
Antes de pasar a un resumen rápido de las diferencias, evaluemos el precio ya que será clave para escoger uno u otro modelo. El Samsung Galaxy S21 FE cuesta unos 760 euros en la versión más pequeña, y se va hasta los 830 euros en la versión de 256 GB de almacenamiento. Por supuesto, no puedes olvidar las reiteradas ofertas que te ahorran bastantes euros.
Y si pasamos al Samsung Galaxy S21, puede que enseguida pensemos que tendremos que invertir mínimo unos 800 a 850 euros para la versión de 128 GB. Sin embargo, los precios fluctúan constantemente, así que puedes encontrar este modelo a 750 euros, o hasta menos si aprovechas una oferta.
Y ahora sí, resumimos en pocas palabras lo que analizamos: las diferencias son mínimas, pero el Samsung Galaxy S21 ofrece un plus en casi todos los apartados con respecto al S21 FE, salvo en el procesador, ya que no podemos negar la relevancia de contar con un Qualcomm Snapdragon 888.
Es verdad que el S21 FE ofrece un poco más de batería, mejor cámara frontal y algunos matices que rozan el gusto personal, pero no es tan significativo como para se convierta en una compra indiscutible.
He observado que las pantallas del S21 y el S21+ ofrecen unos tonos de color, ya sea en modo natural o intenso, diferentes de este S21 FE, que parece más plano, menos vibrante y contrastado. ¿A qué se debe si, al menos teóricamente, tienen la misma tecnología de pantalla? He hecho la prueba en tiendas más de una vez y la sensación es siempre de que algo falla en el S21 FE en el tema de la pantalla. Por ejemplo, se nota mucho en los colores de los iconos genéricos de las aplicaciones. En el S21 y S21+, incluso el S21 Ultra, son idénticos, pero al comparar con el S21 FE siempre varía, con tonalidades menos vivas, como digo. Eso me hace pensar que la pantalla es diferente. ¿Pueden comentarme algo? Muchas gracias de antemano.