
Ni la nueva ley que regula la realización de comunicaciones con fines publicitarios ha servido para detener las llamadas del 911172822. Desde hace solo 24 horas, más de 11.000 usuarios se han sumado a denunciar las prácticas llevadas a cabo por los responsables de la línea. Aunque en un principio sus intenciones están incentivadas por motivos comerciales, buena parte de las personas afectadas describan una manera de proceder que no se corresponde con la operativa habitual. La cuestión es, ¿se trata realmente de una llamada spam? Es lo que intentaremos responder a lo largo de este artículo.
El carácter de este artículo es meramente informativo. tuexperto.com solo se limita a recopilar testimonios de usuarios encontrados en páginas de terceros, por lo que se desmarca de las opiniones expuestas por estos, así como de las acusaciones lanzadas a la empresa en torno a sus servicios de red y/o el servicio posventa.
Vodafone alerta, no respondas a ninguna llamada del 911172822
El número de reportes en torno al 911 17 28 22 ha sido tal, que no nos ha sido muy difícil hallar comentarios haciendo alusión a este número de teléfono: «Me acaban de llamar de este número. Me dicen que son de mi compañía, pero luego han colgado», «No paran de llamar a cualquier hora», «Me llaman diciendo que son de Más Móvil», «Le digo que estoy inscrita en la Lista Robinson y su contestación es que si me llama es porque el número no está inscrito», «Suplantan identidad haciéndose pasar por tu compañía y al final inician un proceso de portabilidad a Vodafone», «Suplantación de Vodafone» y un largo etcétera. ¿A quién pertenece el 91 117 28 22 realmente?
Vodafone, MásMóvil y Endesa han sido señalados por la mayoría de los usuarios como posibles responsables de estas llamadas. Aunque pertenecen a sectores y grupos empresariales diferentes, las opiniones expresadas por estos usuarios incluyen ofertas con descuentos, mejoras en las condiciones de la tarifa contratada e incluso variaciones en el precio de la factura. Ante la avalancha de quejas en Twitter, Vodafone ha sido la única compañía que ha negado cualquier relación comercial con el número en cuestión, como se puede ver en el siguiente tweet:
Desde la empresa aseguran que no realizan ninguna comunicación comercial a través del 911 172 822. Por lo tanto, desde tuexpertomovil.com recomendamos encarecidamente bloquear este tipo de llamadas, ante los posibles riesgos que pasaremos a desgranar a continuación.
Bloquear llamadas del 911 17 28 22, así puedes hacerlo
¿La Lista Robinson es fiable? Ante la presencia de llamadas presuntamente fraudulentas, utilizar esta plataforma no será suficiente para ponerles fin. Por esta razón, nos vemos obligados a recurrir a aplicaciones de terceros, disponibles en las tiendas de Apple y Google, que automatizan este mismo proceso. Dos de las opciones más recomendables son Truecaller y Mr. Number, que permiten bloquear automáticamente las llamadas reportadas por otros usuarios, sin necesidad de tener que proceder con cada registro.

En caso de que prefiramos no depender de soluciones externas, siempre podemos utilizar las funciones de bloqueo de Android y iOS, que suelen estar disponibles a través de la aplicación Llamadas o Teléfono. Desde el historial de llamadas entrantes, realizaremos una pulsación larga sobre el número que queramos bloquear hasta que aparezca una ventana emergente con varias opciones.

La manera de proceder si contamos con un teléfono fijo es muy similar. En este tipo de dispositivos, podemos utilizar los botones físicos del teclado o las opciones que aparecen en la pantalla. La alternativa a este método consiste en instalar bloqueadores externos, que suelen tener un precio aproximado de 30 euros en Amazon. Su instalación es tan sencilla como conectar un cable de red al dispositivo en cuestión y, a su vez, al teléfono desde el cual queremos filtrar las llamadas entrantes.
Qué podemos encontrarnos tras llamadas como las del 911 172 822
Aunque pueda parecer todo lo contrario, estas llamadas se llevan denunciando desde hace años. Prueba de ello es que es la alerta publicada el presidente de O2 España, Pedro Serrahima, en septiembre de 2019. A través de su cuenta personal de Twitter, realizó una serie de publicaciones advirtiendo sobre una serie de llamadas que suplantaban la identidad de diversos operadores de telefonía. Presuntamente, estas empresas intentaban engañar a los usuarios realizando cambios no autorizados en sus tarifas y amenazándolos con suspender el servicio si no aceptaban las nuevas condiciones.
Según Serrahima, el objetivo detrás de estas llamadas era obligar a las supuestas víctimas a portar sus líneas telefónicas a la compañía que iniciaba estas comunicaciones. El problema es que esta metodología se ha extendido a otros mercados, no limitándose al ámbito de las telecomunicaciones. Prueba de ello es que, en los últimos meses, hemos recopilado más de cien números relacionados en su mayoría con empresas del sector energético, como Endesa, Naturgy, Iberdrola y otras distribuidoras, siguiendo una operativa prácticamente idéntica.
El alcance de estas llamadas ha llevado a la Organización de Consumidores y Usuarios a alertar sobre esta situación en un artículo publicado hace unos meses. ¿Cómo proceder en estos casos? Si sospechamos haber sido víctimas de alguna forma de estafa, lo primero que debemos hacer es contactar directamente con nuestro operador de telefonía. En algunos casos, se requerirá presentar una denuncia ante las autoridades competentes para reclamar cualquier cantidad adeudada a través del banco. También es importante revisar el historial de movimientos en nuestra cuenta bancaria para identificar y bloquear cualquier transacción sospechosa.
Respecto a esta satisfacción aceptada de lo dicho por Vodafone: «la numeración no corresponde a nuestro equipo comercial», debo observar que quines llaman no son los equipos titulares de las marcas. Son coolcenters, generalmente a comisión y con personal de nacionalidades foráneas de habla latina y explotados, que precisamente por ir a comisión y no estar en nómina, se vuelven tan agresivos. Si las marcas, en este caso Vodafone, no aceptase contratos de ellos ni los incentivara para vender, solo entonces podrían dirimir su responsabilidad. Por tanto, la respuesta dada es «salirse por la tangente» y si es un engaño mas de los de las grandes Marcas. El Editor, no debería informar tal respuesta como satisfactoria.