A pesar de la reciente aprobación de la nueva legislación destinada a regular las comunicaciones publicitarias, persisten las llamadas de números de teléfono como el 919900424. La reciente oleada de reportes —más de 6.500 en el momento de escribir estas líneas— ha generado una creciente indignación en foros y sitios web relacionados con números spam.
Aunque aparentemente estas llamadas podrían considerarse como simples comunicaciones comerciales, la mayoría de personas afectadas han denunciado comportamientos sospechosos, lo que plantea la interrogante sobre si estas llamadas son de naturaleza comercial. Eso es lo que trataremos de abordar a lo largo de este artículo.
El carácter de este artículo es meramente informativo. tuexperto.com solo se limita a recopilar testimonios de usuarios encontrados en páginas de terceros, por lo que se desmarca de las opiniones expuestas por estos, así como de las acusaciones lanzadas a la empresa en torno a sus servicios de red y/o el servicio posventa.
Llamadas del 919900424 durante el fin de semana, mucho cuidado
“Me acaban de llamar de este número. Dicen que son de Yoigo”, “Me han dicho que tenía un reporte de incidencia”, “Dicen que son de Yoigo, cuando Yoigo no suele llamar”, “Llama cada día a las 16:00 horas”, “me dicen que son de Vodafone. Les digo que las llamadas comerciales están prohibidas desde el último día del mes de junio, pero no hacen ni caso”, “Me han llamado varias veces” etcétera. Estos son algunos e los comentarios que hemos podido recopilar haciendo mención al 919 90 04 24. ¿A quién pertenece realmente?
Las sospechas recaen sobre algunos de los principales actores del sector de las telecomunicaciones, tales como Vodafone, Lowi y Yoigo. Aunque estas compañías operan bajo diferentes grupos empresariales, la mayoría de testimonios aseguran haber recibido ofertas tentadoras que incluyen descuentos atractivos, mejoras en sus tarifas contratadas e incluso cambios en el importe de sus facturas.
En respuesta a algunas quejas, Lowi parece haber negado rotundamente cualquier tipo de relación empresarial con el número 91 990 04 24, como se puede constatar en la siguiente publicación a través de Twitter:
Pero la cosa no acaba ahí, ya que algunas de estas comunicaciones parecen haberse llevado a cabo en horas intempestivas, infringiendo así las normativas de exención publicitaria de la Lista Robinson. Por esta razón, desde tuexpertomovil.com consideramos prudente hacer caso omiso a este tipo de llamadas
Cómo bloquear llamadas del 919 900 424 y otros números molestos
En cuanto a las acciones que se pueden emprender frente a estas prácticas, la famosa Lista Robinson constituye una opción fiable. Lamentablemente, esta plataforma no parece ser suficiente para poner fin a las llamadas presuntamente fraudulentas. Por consiguiente, nos vemos obligados a recurrir a aplicaciones externas, disponibles en las tiendas de Apple y Google, que nos permiten automatizar el bloqueo de llamadas que ya han sido denunciadas por otros usuarios. Entre las opciones más recomendables, se encuentran Truecaller y Mr. Number, las cuales identifican y filtran cualquier llamada entrante sin requerir nuestra intervención.
En caso de preferir no depender de soluciones de terceros, es posible utilizar las funciones de bloqueo integradas en nuestros dispositivos, ya sean Android o iOS. Basta con mantener presionado el número no deseado en nuestro historial de llamadas entrantes para acceder a diversas opciones que nos permitirán bloquear cualquier llamada indeseada.
Por último, si deseamos filtrar este tipo de comunicaciones en un teléfono fijo, podemos emplear los botones físicos del teclado o las opciones que se despliegan en la pantalla. Otra alternativa consiste en adquirir bloqueadores externos, disponibles a un precio promedio de 30 euros en Amazon. Estos dispositivos, que se conectan mediante un sencillo cable de red, permiten dejar de recibir llamadas uno o varios terminales al mismo tiempo.
Qué podemos encontrarnos tras llamadas como las del 919 90 042 4
Aunque estas llamadas puedan parecer un fenómeno reciente, en realidad llevan siendo denunciadas desde hace más de una década. Personalidades como Pedro Serrahima, presidente de O2 España, han sido una de las voces más sonadas al señalar este tipo de prácticas desde hace ya un tiempo. A través de su cuenta personal de Twitter, el directivo advirtió sobre una serie de llamadas que suplantaban la identidad de algunas empresas con la intención de modificar, sin autorización, las tarifas de telefonía de los usuarios.
El problema es que esta operativa no se limita únicamente al sector de las telecomunicaciones, sino que se ha extendido a otros mercados, incluido el sector energético. Empresas como Endesa e Iberdrola han sido vinculadas a más de cien numeraciones diferentes.
Ante la magnitud del problema, la Organización de Consumidores y Usuarios ha emitido una advertencia a través de un artículo publicado hace algunos meses, en el cual alertan a los usuarios. En caso de sospecha de haber sido víctima de este tipo de prácticas, lo mejor es contactar directamente con nuestro operador de telefonía y presentar una denuncia ante las autoridades competentes si es necesario. También se recomienda examinar detalladamente nuestros movimientos bancarios para detectar y bloquear cualquier transacción sospechosa.