
Cuántas veces nos ha pasado de ver en nuestro teléfono una llama perdida que no podemos identificar. Y la sorpresa es mayor si el prefijo ya no es 34, el de España, sino otro diferente. Si has recibido en tu móvil o fijo una llamada con prefijo 225, lo más sensato es no devolver la llamada.
Tengo una perdida de prefijo 225, ¿qué hago?
Este prefijo telefónico corresponde a Costa de Marfil, país del centro del continente africano. A no ser que tengas familia allí, lo más recomendable es no devolver nunca la llamada procedente de ese prefijo. Una simple búsqueda en Google del numero te hará saltar las alarmas, ya que se trata de una estafa que puede costarte un buen pico.
El procedimiento es muy sencillo, estas llamadas están realizadas por centralitas automatizadas de un solo tono. Es decir, en cuanto den un tono de llamada no van a continuar, con el objetivo de que no te dé tiempo a coger la llamada y se quede registrada como perdida.
Si la persona que la ha recibido devuelve la llamada va a a sufrir el problema de llamar a un numero de tarificación especial habilitado por los estafadores. Por tanto, no solamente va a pagar el coste de la llamada a otro continente, sino que el precio será mucho más elevado, y parte del coste de la llamada irá directamente al bolsillo de los estafadores.
¿Qué hacer si tengo una perdida de prefijo 225?
Pues tanto si es desde el prefijo 225 como si es de otro que no conozcas, lo mejor es poner ese número directamente en Google y ver los resultados. Probablemente verás que ya hay comentarios de otras personas alertando que se trata de un intento de engaño.
En ningún caso devuelvas la llamada, siempre hay que esperar a que vuelvan a llamar, aunque puede que esa comunicación no se produzca más veces. El objetivo de quienes están detrás de este sistema es que devuelvas la llamada, ya que es la manera en la que van a obtener beneficios a la vez que tu factura de teléfono va a tener un importante cargo. Lógicamente, si devuelves la llamada y existe conversación, los estafadores van a tratar de que estén el máximo tiempo posible al teléfono. Sí, como siempre sucede con los números de tarificación especial.
Estas llamadas, no solo desde el prefijo 225, sino desde otros países como Albania, con prefijo 355, Ghana con el 233 y Nigeria, con el 234, se producen con cierta frecuencia. Son redes organizadas de estafadores que esperan que alguien les devuelva la llamada para poder aumentar su cifra de beneficios. No te dejes engañar, antes de devolver esa llamada es importante que inviertas unos minutos en Google para salir de dudas. No permitas que nadie se quede con tu dinero.
La ayuda que necesitas
Aunque los teléfonos móviles ya suelen avisar de las llamadas de origen sospechoso, siempre es interesante que instales una app de identificación de llamadas que suele bloquear de forma instantáneas las que ya están almacenadas en sus bases de datos. Una buena forma de evitar sorpresas. Truecaller, disponible en Android y en iOS, es una de las mejores apps para identificar y avisarte de números sospechosos.

La app es gratuita, pero cuenta con un sistema de suscripción por si deseas ampliar sus posibilidades. En el caso de que recibas numerosas llamadas de este tipo, comerciales o te estén acosando, la inversión en una app de estas características siempre merece la pena.