
Xiaomi 13T | Samsung Galaxy A54 | |
Pantalla | 6,67 pulgadas de tecnología AMOLED, formato 20:9, resolución Full HD+ de 2.712 x 1.220 píxeles, tasa de refresco de 144 Hz, frecuencia de muestreo de 480 Hz, brillo máximo de 1.200 nits y pico de 2.600 nits y certificación Dolby Vision y HDR10+ | 6,4 pulgadas con tecnología Super AMOLED, protección Corning Gorilla Glass 5, formato 20:9, resolución Full HD+ y tasa de refresco de 120 Hz |
Cámara principal | – Sensor principal con lente Leica de 50 megapíxeles con apertura focal f/1.9 con estabilización óptica de imagen – Sensor secundario con lente Leica teleobjetivo de 50 megapíxeles con apertura focal f/1.9 equivalente a objetivo de 50 milímetros – Sensor terciario con lente Leica gran angular de 12 megapíxeles con apertura focal f/2.0 equivalente a objetivo de 15 milímetros | – Sensor principal de 50 megapíxeles y apertura focal f/1.8 con estabilización óptica de imagen – Sensor secundario con lente gran angular de 12 megapíxeles y apertura focal f/2.2 – Sensor terciario con lente macro de 5 megapíxeles y apertura focal f/2.4 |
Cámara selfie | Sensor principal de 20 megapíxeles con apertura focal f/2.2 | Sensor principal de 32 megapíxeles con apertura focal f/2.2 |
Memoria interna | 256 GB de tipo UFS 3.1 | 128 y 256 GB de tipo UFS 2.2 |
Ampliación | Sin ampliación disponible | A través de tarjetas micro SD hasta 1 TB |
Procesador y memoria RAM | Mediatek Dimensity 8200 Ultra 8 GB de RAM | Samsung Exynos 1380 8 GB de RAM |
Batería | 5.000 mAh con carga rápida de 67 W (cargador incluido en la caja) Tecnología AdaptiveCharge, que aprende y se adapta a los hábitos de carga de cada usuario para prolongar la vida útil de la batería | 5.000 mAh con carga rápida de 25 W (cargador no incluido en la caja) Carga completa en más de una hora |
Sistema operativo | Android 13 bajo MIUI 14 | Android 13 bajo Samsung One UI 5.0 |
Conexiones | 5G, 4G LTE, WiFi 802.11 a/b/g/n/ac de doble banda y WiFi 6, Bluetooth 5.4, GPS + GLONASS, NFC para pagos móviles y USB tipo C | 4G LTE, 5G SA y NSA, WiFi 802.11 a/b/g/n/ac/ax de doble banda, Bluetooth 5.3, GPS + GLONASS, NFC y USB tipo C |
SIM | Dual nano SIM | Dual nano SIM |
Diseño | Construcción en cristal y metal Colores: negro, azul alpino y verde prado Protección al agua y al polvo IP68 | Acabado en cristal y policarbonato Colores: negro, blanco, azul y lavanda Protección al agua y al polvo IP67 |
Dimensiones y peso | 162,2 x 75,7 x 8,49 milímetros y 197 gramos | 158,2 x 76,7 x 8,2 milímetros y 202 gramos |
Funciones destacadas | Sensor de huellas dactilares en pantalla, carga rápida de 67 W, sonido en estéreo con doble altavoz con certificación Dolby, filtros de fotografía diseñados por Leica, Xiaomi ProFocus y ProCut… | Sensor de huellas dactilares bajo la pantalla, NFC para pagos móviles, carga rápida de 25 W, desbloqueo facial mediante software, protección al agua y al polvo IP67, sonido estéreo con certificación Dolby Atmos… |
Fecha de lanzamiento | Disponible | Disponible |
Precio | Desde 660 euros | Desde 500 euros |
Xiaomi ha hecho oficial por fin su serie 13T como respuesta a Samsung en la gama media. Su nueva apuesta refuerza casi todos los puntos mejorables de la anterior generación, el Xiaomi 12T. Al frente, nos encontramos con modelos tan interesantes de la firma surcoreana como el Samsung A54. Los dos se encuentran en una horquilla similar de precio, al menos en el momento de su salida. Pero, ¿cuál merece la pena comprar en esta segunda mitad del año? Para responder a esta cuestión, hemos analizado todas las diferencias entre el Xiaomi 13T vs Samsung Galaxy A54.
- Oferta del Samsung Galaxy A54 por unos 338 euros: Amazon
- Xiaomi 13T de 256 GB por unos 660 euros: Amazon
Los precios que se indican en el artículo podrían variar a lo largo del tiempo, por lo que desde tuexperto.com nos limitamos a analizar las diferencias a fecha de publicación. Por otro lado, las especificaciones podrían variar en función del mercado.
Todas las diferencias entre el Xiaomi 13T vs Galaxy A54 que necesitas conocer
Samsung Galaxy A54 vs Xiaomi 13T, Xiaomi 13T vs A54, ¿cuál es mejor en su rango de precio? Eso es lo que trataremos de evaluar a lo largo de este artículo, analizando sus diferencias técnicas y qué suponen en el día a día.
Diseño: el Samsung Galaxy A54 es más cómodo y compacto
Era al que se esperaba, al ver el tamaño de pantalla de cada uno. En términos de diseño, el Samsung Galaxy A54 apuesta por una línea de diseño radicalmente diferente a la de Xiaomi, con una apuesta muy parecida a la del Galaxy S23. Su construcción es más ergonómica, al contar con unos marcos redondeados, frente a la construcción algo más cuadrada del Xiaomi 13T.

Hablando de sus dimensiones, estas difieren enormemente de un modelo a otro, siendo el primero más compacto en casi todos los sentidos; en concreto, 4 milímetros más bajo, 1 milímetro más estrecho y 0,3 milímetros más delgado. Eso sí, su peso es ligeramente superior, superando los 200 gramos respecto a los 197 de Xiaomi.
En lo que respecta a los materiales, ambos dispositivos están construidos con metal y policarbonato, además de contar con la conocida protección Corning Gorilla Glass 5. En este aspecto, la principal novedad del Xiaomi 13T con respecto a su oponente es la certificación IP68, que le concede cierta resistencia al polvo y al agua. Recordemos que el modelo de Samsung cuenta con protección IP67, que ofrece menor resistencia a inmersiones.

Por lo demás, los dos terminales cuentan con altavoces duales en una disposición similar y son compatibles con la tecnología Dolby Atmos. Ninguno dispone de una entrada de 3,5 milímetros para los auriculares, si bien el Samsung Galaxy A54 puede presumir de bandeja para tarjetas micro SD. Asimimo, el sensor de huellas dactilares se encuentra bajo la pantalla en los dos terminales.
Una pantalla más ambiciosa en el Xiaomi 13T
Toca hablar de las pantallas, donde las diferencias entre el Xiaomi 13T vs Samsung Galaxy A54 se dilatan aún más. En términos generales, ambos modelos cuentan con especificaciones similares: una pantalla AMOLED con resolución Full HD+ de 6,67 y 6,4 pulgadas respectivamente. Una de las novedades que presenta la apuesta de Xiaomi tiene que ver con la frecuencia de actualización, que alcanza los 144 Hz respecto a los 120 Hz de su rival. Por otro lado, la frecuencia de muestreo táctil llega hasta 480 Hz, en comparación con los 240 del Galaxy A54.
La segunda novedad está relacionada con el brillo máximo y pico. El Samsung A54 ofrece hasta 1.000 nits de brillo, mientras que el Xiaomi 13T alcanza 1.200 nits de brillo máximo, con un pico de hasta 2.600 nits en contenido HDR. Los dos paneles soportan la certificación HDR10 para una reproducción más precisa del contenido, así como HDR10+ en el 13T. La certificación Dolby Vision está reservada, de nuevo, para el modelo de Xiaomi, con una propuesta técnica más parecida a la de un teléfono de gama alta.
Procesador y rendimiento: una evolución lógica firmada por MediaTek
Toca hablar del rendimiento. El Xiaomi 13T está equipado con el nuevo MediaTek Dimensity 8200 Ultra, mientras que el Galaxy A54 apuesta por un procesador de la misma compañía, el Exynos 1380. Las diferencias en términos de rendimiento superan el 40 y 50% en tareas mononúcleo y multinúcleo a favor del chip de MediaTek. Pero eso no es todo, se espera que la propuesta de Xiaomi ofrezca una mayor eficiencia energética, al fabricarse en un proceso de 4 nanómetros frente a los 5 del 1380.

En términos de memoria y almacenamiento, las dos variantes están disponibles en configuraciones muy similares, ya que parten desde 8 GB de RAM. La tecnología de almacenamiento difiere, siendo más rápida la del Xiaomi 13T; UFS 3.1 respecto a la versión 2.2. Esto repercute en el rendimiento del dispositivo a largo plazo, así como en los tiempos de lectura y escritura. En lo que a cantidad se refiere, las opciones disponibles en España nos dejan con una sola versión con 8 GB de RAM y 256 GB de almacenamiento en el Xiaomi 13T y dos versiones con 128 y 256 GB de almacenamiento, ambas con 8 GB de RAM, en el Samsung Galaxy A54.
¿Y qué hay del apartado de la conectividad? Los dos dispositivos son compatibles con las últimas tecnologías, como 5G SA y NSA, NFC para pagos móviles, GPS Dual y WiFi 6, entre otras. Conviene señalar que la marca china ha apostado por la conexión Bluetooth 5.4, en comparación con la versión 5.3 del Samsung A54.
La última novedad que llega con esta nueva generación está relacionada con el soporte de software. Actualmente, ambos ejecutan Android 13 y las dos compañías han prometido ofrecer hasta cuatro años de actualizaciones. Buenas nuevas para todos.
Apartado fotográfico: Xiaomi es imbatible con su colaboración con Leica
Las cámaras son una novedad importante este año, al menos en Xiaomi. Curiosamente, la compañía ha optado por una configuración heredada de sus modelos de gama alta. Pero empecemos por lo más sencillo. El Xiaomi 13T apuesta por tres sensores de 50, 50 y 12 megapíxeles, que incluyen lentes teleobjetivo y gran angular, todas firmados por Leica. La distancia focal equivalente en una lente de cámara tradicional es de 24, 50 y 12 milímetros, según la información proporcionada por la compañía.

En cuanto al Samsung Galaxy A54, la cámara principal es de 50 megapíxeles y el resto de sensores con lente gran angular y macro son de 8 y 5 megapíxeles. A todo esto hay que sumarle que el sensor es más pequeño que el del Xiaomi 13T, 1/1,67 pulgadas frente a las 1/1,54 pulgadas de su rival. Los dos disponen de estabilización óptica, si bien el más moderno ofrece compatibilidad con el formato 10-bit LOG de alto rango dinámico y puede grabar en el estándar HDR10+. Además, la colaboración con Leica ha permitido incluir diversos modos de cámara y vídeo con el distintivo estilo de la marca.
Por último, la cámara frontal es superior en el Samsung Galaxy A54, con un sensor de 32 megapíxeles y una apertura focal de f/2.2 frente a los 20 megapíxeles de Xiaomi. También es capaz de grabar en resolución 4K a 30 FPS, mientras que el segundo está limitada a 1080p a 30 FPS.
Misma batería, diferente tecnología de carga
En cuanto a la batería y la carga, ambos modelos tienen especificaciones similares en teoría, aunque difieren en la potencia de carga. Para esta nueva generación, las dos compañías han optado nuevamente por una batería de 5.000 mAh. A pesar de estas similitudes, debemos tener en cuenta que la eficiencia energética del procesador podría favorecer al modelo menos potente. En cualquier caso, las diferencias en la autonomía real podrían ser nimias
Si nos centramos en la potencia de carga, el Xiaomi 13T cuenta con una carga rápida de 67 W, que promete completar una carga en menos de una hora. Por su parte, el Samsung Galaxy A54 utiliza un sistema de carga de 25 W, que supone un paso atrás con respecto al primero. Tampoco incluye un cargador en la caja, algo de lo que sí puede presumir su opuesto.
Precio, opinión y conclusiones, ¿Xiaomi 13T o Galaxy A54?

Ya conocemos todas las diferencias entre el Xiaomi 13T vs Samsung Galaxy A54, toca sacar nuestras propias conclusiones. El modelo más económico se puede encontrar por menos de 340 euros, un precio mucho más económico que los 500 euros con los que se vendía inicialmente. La nueva generación de Xiaomi parte desde 660 euros. La pregunta que debemos hacernos es la siguiente: ¿vale la pena pagar más de 300 euros por el modelo más caro? La respuesta es que no.
- Oferta del Samsung Galaxy A54 por unos 338 euros: Amazon
- Xiaomi 13T de 256 GB por unos 660 euros: Amazon
Es cierto que Xiaomi ofrece una propuesta mucho más completa, pero su precio lo hace competir con otros modelos más interesantes, como el Samsung Galaxy S23 u otros de la misma marca. Lo recomendable en cualquier caso es esperar a que su precio descienda a lo largo de los próximos meses. Por un valor de 500 euros, sería una compra más que recomendada, sobre todo tras el anuncio del soporte de actualizaciones durante al menos cuatro años.