
Xiaomi Redmi 12 | Samsung Galaxy A14 | |
Pantalla | 6,79 pulgadas de tecnología IPS LCD, formato 20.4:9, resolución FullHD+ de 2.460 x 1.080 píxeles, tasa de refresco de 90 Hz (adaptativa), tasa de muestreo táctil de 240 Hz, brillo máximo de 550 nits y cristal resistente Corning Gorilla Glass 3 | 6,6 pulgadas de tecnología PLS LCD, formato 20:9, resolución FullHD+ de 2.408 x 1.080 píxeles, tasa de refresco de 60 Hz, tasa de muestreo táctil de 240 Hz, brillo máximo de 500 nits y cristal Corning Gorilla Glass 5 |
Cámara principal | – Sensor principal de 50 megapíxeles con apertura focal f/1,8 con capacidad de grabación de vídeo FullHD 1080p a 30 cuadros por segundos – Sensor secundario con lente gran angular de 8 megapíxeles con apertura focal f/2,2 y campo de visión de 120° – Sensor terciario con lente macro de 2 megapíxeles con apertura focal f/2,4 | – Sensor principal de 50 megapíxeles con apertura focal f/1,8 y capacidad de grabación de vídeo en resolución FullHD 1080p a 30 fps (cuadros por segundos) – Sensor secundario con lente macro de 2 megapíxeles con apertura focal f/2,4 – Sensor terciario para el modo retrato (bokeh) de 2 megapíxeles con apertura focal f/2,4 |
Cámara selfie | Sensor principal de 8 megapíxeles con apertura focal f/2,1 con capacidad de grabación de vídeo en resolución FullHD 1080p a 30 cuadros por segundos | Sensor principal de 13 megapíxeles con apertura focal f/2,0 y capacidad de grabación de vídeo en resolución FullHD 1080p a 30 fps (cuadros por segundos) |
Memoria interna | 128 o 256 GB eMMC 5,1 | 64 o 128 GB de tipo eMMC 5,1 |
Ampliación | Disponible mediante una tarjeta microSD de hasta 1 TB | Disponible mediante una tarjeta microSD de hasta 1 TB de capacidad |
Procesador y memoria RAM | – Mediatek Helio G88 de 12 nanómetros y ocho núcleos a 2,0 GHz máx. – 4 u 8 GB de RAM de tipo LPDDR4 | – Mediatek Helio G80 de 12 nanómetros y ocho núcleos a 2,0 GHz máx. (versión SM-A145R) – 4 GB de RAM de tipo LPDDR4X |
Batería | 5.000 mAh con soporte para carga rápida por cable de 18 W (cargador incluido en la caja) | 5.000 mAh con soporte para carga rápida por cable de 15 W (no incluye cargador en la caja) |
Sistema operativo | Android 13 bajo MIUI 14 | Android 13 bajo One UI 5.1 |
Conexiones | 4G LTE, Wi-Fi 802.11 a/b/g/n/ac de doble banda, Bluetooth 5.3, GPS con A-GPS y GLONASS, NFC para la realización de pagos sin contacto, radio FM, jack de 3,5 milímetros para auriculares y entrada USB tipo C | 4G LTE, Wi-Fi 802.11 a/b/g/n/ac de doble banda, Bluetooth 5.2, GPS con A-GPS y GLONASS, NFC para la realización de pagos sin contacto, radio FM, jack de 3,5 milímetros para auriculares y entrada USB tipo C |
SIM | Dual nano SIM | Dual nano SIM |
Diseño | Colores: Negro, Azul claro y Plata | Colores: negro, verde y plateado |
Dimensiones y peso | 168,6 x 76,3 x 8,2 milímetros y 198,5 gramos | 167.7 x 78 x 9.1 milímetros y 201 gramos |
Funciones destacadas | Sensor de huellas dactilares de montaje lateral, reconocimiento facial, sensor infrarrojos para el control de dispositivos externos y resistencia al agua y polvo de grado IP53 (a prueba de salpicaduras) | Sensor de huellas dactilares de montaje lateral y reconocimiento facial |
Fecha de lanzamiento | Disponible | Disponible |
Precio | Desde 130 euros | Desde 130 euros |
Dos de los exponentes más interesantes en el segmento de presupuesto son el Xiaomi Redmi 12 y Samsung Galaxy A14. Ambos, en sus versiones 4G LTE, presumen de una relación calidad-precio realmente competitiva, además de similar. Esta los vuelve uno de los móviles más baratos del segmento, y por ello ahora los enfrentamos en esta comparativa del Xiaomi Redmi 12 vs Samsung Galaxy A14. Aquí analizaremos todas sus características, y también le daremos un vistazo a sus precios, con el fin de descubrir cuál es mejor y por qué. Lo vemos.
Los precios que se indican en el artículo podrían variar a lo largo del tiempo, por lo que, desde tuexperto.com, nos limitamos a analizar las diferencias a fecha de publicación.
Diseños y pantallas diferentes a más no poder

El Xiaomi Redmi 12 es un móvil con bastante personalidad, y esto es gracias a cómo están ordenadas sus cámaras traseras. No podemos decir lo mismo del Galaxy A14, dado que comparte un diseño que es usado por varios dispositivos de la marca. En el primero tenemos una pantalla con un agujero para la cámara delantera, mientras que en el segundo encontramos una muesca en forma de «V».
Los dos están fabricados en plástico, pero cada uno ofrece una sensación en mano diferente. Esto es gracias a que los marcos del Xiaomi Redmi 12 son rectos y los del Galaxy A14 están ligeramente curvados. Sumado a ello, la tapa trasera del Xiaomi Redmi 12 es totalmente lisa, mientras que la del Samsung Galaxy A14 cuenta con un patrón de rayas verticales. Sus dimensiones son similares, con el detalle de que el Galaxy A14 es un poco menos alto, más ancho y también más grueso. También cuentan con prácticamente el mismo peso, siendo el Galaxy A14 tan solo unos 3 gramos más pesado.
En el apartado de pantallas tenemos más diferencias entre el Xiaomi Redmi 12 vs Samsung Galaxy A14. Empezando por la pantalla del Redmi 12 4G, tenemos una IPS LCD de 6,79 pulgadas con resolución FullHD+ de 2.460 x 1.080 píxeles. Esta también tiene una tasa de refresco variable de hasta 90 Hz y un brillo máximo de 550 nits. Además, cuenta con una tasa de muestreo táctil de 240 Hz y se encuentra protegida por un cristal resistente Corning Gorilla Glass 3.
En el caso del Samsung Galaxy A14 4G, tenemos un panel más pequeño que es de tecnología PLS LCD y mide 6,6 pulgadas. Este también apuesta por una resolución FullHD+, pero la suya es de 2.408 x 1.080 píxeles. A su vez, tiene una tasa de refresco de apenas 60 Hz, pero su tasa de muestreo táctil es de 240 Hz, la misma de la pantalla del Redmi 12, por lo que es igual de responsiva. El brillo máximo del que presume es de 500 nits y el cristal que la protege es un Corning Gorilla Glass 5.
Mediatek en la casa: el rendimiento es decente

Tanto el Xiaomi Redmi 12 como el Samsung Galaxy A54, están equipados con un procesador Mediatek. En el Redmi 12 contamos con el Helio G88, mientras que en el Galaxy A14 tenemos el Helio G80. Ambos chipsets tienen un tamaño de nodos de 12 nanómetros, por lo que son igual de eficientes a nivel de consumo energético. Sin embargo, como es de esperar, el Helio G88 del Redmi 12 ofrece un rendimiento ligeramente superior, dado que es más nuevo y tiene ocho núcleos que van a una frecuencia de reloj máxima de 2,0 GHz.
El Helio G80 del Galaxy A14 también tiene ocho núcleos que funcionan a 2,0 GHz como frecuencia de reloj máxima, pero los suyos son menos avanzados.
Los dos vienen con una memoria RAM de 4 GB de tipo LPDDR4, pero solamente el Xiaomi Redmi 12 se ofrece también en una versión de 8 GB. Y, en cuanto a las opciones de memoria interna, el primero cuenta con un espacio de almacenamiento eMMC 5,1 de 128 o 256 GB y el segundo con uno de 64 o 128 GB, también de tipo eMMC 5,1. Por suerte, los dos admiten la expansión de ROM a través de una tarjeta microSD.
Cámaras de 50 megapíxeles para fotos de una calidad aceptable

En el apartado fotográfico no tenemos muchas diferencias entre el Samsung Galaxy A14 vs Xiaomi Redmi 12. Empezando por sus similitudes, ambos dispositivos cuentan con una triple cámara que hace uso de un sensor principal de 50 megapíxeles con apertura f/1,8 y capacidad de grabación de vídeo en FullHD 1080p a 30 fotogramas por segundos. También tienen una lente macro de 2 megapíxeles con apertura f/2,4. Ahora, yendo a las diferencias, mientras el Xiaomi Redmi 12 viene con un gran angular de 8 megapíxeles con apertura focal f/2,2, el Galaxy A14 posee una lente bokeh de 2 megapíxeles con apertura f/2,4.
Asimismo, la cámara frontal del Redmi 12 es de 8 megapíxeles y tiene una apertura focal f/2,1. La del Galaxy A14, en cambio, apuesta por una resolución mayor. Esta es de 13 megapíxeles y tiene una apertura f/2,0. Ambas pueden grabar vídeo FullHD 1080p a una tasa de 30 cuadros por segundos.
Baterías, conectividad y otras características

En esta comparativa del Samsung Galaxy A14 vs Redmi 12 también le damos un vistazo al apartado de baterías. Aquí tenemos una diferencia muy pequeña, y tiene que ver con la carga rápida. Los dos tienen una batería de 5.000 mAh de capacidad, pero la del Galaxy A14 es compatible con una carga rápida de 15 W y la del Redmi 12 con una de 18 W. Eso sí, ambos móviles incluyen su cargador original en la caja junto con su cable, y tienen una entrada USB tipo C.
El Samsung Galaxy A14 y Xiaomi Redmi 12 comparten las mismas opciones de conectividad, las cuales incluyen WI-Fi 5 de doble banda, NFC para pagos móviles sin contacto, GPS con A-GPS y Glonass, radio FM y un conector jack de 3,5 milímetros para auriculares con cable. También tienen Bluetooth, pero la versión del Redmi 12 es la v5.3, mientras que la del Galaxy A14 es la v5.2. Además, al tratarse de los modelos 4G LTE, no vienen con conectividad 5G.
En lo que respecta a otras características, los dos vienen con un lector de huellas dactilares en el lateral y reconocimiento facial. También vienen con Android 13, pero la capa de personalización del Redmi 12 es MIUI 14 y la del Galaxy A14 es One UI 5.1; en este sentido, serán actualizables a Android 14 en un futuro. Eso sí, solamente el Xiaomi Redmi 12 4G viene con resistencia al agua IP53 (a prueba de salpicaduras) y un sensor infrarrojos que le permite actuar de mando a distancia.
Precios, conclusiones y opinión: comparativa del Xiaomi Redmi 12 vs Samsung Galaxy A14, ¿cuál es mejor?
Tras haber analizado las diferencias entre el Xiami Redmi 12 vs Samsung Galaxy A14, solo nos queda ver sus precios y definir el ganador de este enfrentamiento.
Ambos móviles parten desde los 130 euros hoy en día. Sin embargo, este precio aplica para el Xiaomi Redmi 12 de 128 GB y Galaxy A14 de 64 GB. Si para ti es importante el almacenamiento y no quieres pagar más para obtener una versión más espaciosa, el Redmi 12 es la mejor opción.
Con esto en cuenta, podemos decir que el ganador de esta comparativa del Xiaomi Redmi 12 vs Samsung Galaxy A14 es el Redmi 12, y a continuación explicamos por qué.
El Xiaomi Redmi 12 es mejor que el Samsung Galaxy A14 por varias razones. La primera tiene que ver con su pantalla, que no solo es más grande y ligeramente más brillante, sino que también tiene una tasa de refresco mayor. Luego nos encontramos con una cámara gran angular en su espalda, que es más útil que el sensor bokeh que tiene el Galaxy A14. Claro, su cámara frontal es de menor resolución, pero igualmente esto no le resta mucho en este sentido. Su procesador, por otro lado, también es más nuevo y avanzado, por lo que ofrece un rendimiento ligeramente superior. No hay que olvidar que también parte de una memoria interna más grande y llega hasta los 256 GB. Lo otro es que se puede comprar en 2023 con hasta 8 GB de RAM.
A su vez, el Redmi 12 tiene una batería con una carga rápida ligeramente más potente. Además, tiene una versión Bluetooth más nueva. También posee un sensor infrarrojos para el control de dispositivos externos y resistencia al agua y polvo de grado IP53 (a prueba de salpicaduras), dos características que no encontramos en el Galaxy A14. Y, ya para finalizar, tiene un diseño más atractivo y moderno, al no apostar por una muesca y, en su lugar, llevar un agujero en pantalla para la cámara frontal. Por todo lo dicho, el Redmi 12 es una mejor opción a día de hoy.