Samsung Galaxy S22 | Samsung Galaxy S23 FE (Fan Edition) | |
Pantalla | 6,1 pulgadas de tecnología Dynamic AMOLED 2X, formato 19,5:9, resolución FullHD+ de 2.340 x 1.080 píxeles, tasa de refresco adaptativa de 120 Hz (10-120 Hz), tasa de muestreo táctil de 240 Hz, brillo máximo de 1.300 nits, Dolby Vision, HDR10+ y protección Corning Gorilla Glass Victus+ | 6,4 pulgadas de tecnología Dynamic AMOLED 2X, formato 19,5:9, resolución FullHD+ de 2.340 x 1.080 píxeles, tasa de refresco adaptativa de 120 Hz (60-120 Hz), tasa de muestreo táctil de 240 Hz, brillo máximo de 1.450 nits, Dolby Vision, HDR10+ y protección Corning Gorilla Glass 5 |
Cámara principal | – Sensor principal de 50 megapíxeles con apertura focal f/1,8 con capacidad de grabación de vídeo en resolución 8K a 24 cuadros por segundos – Sensor secundario con lente teleobjetivo de 10 megapíxeles con apertura focal f/2,4 y zoom óptico de 3X – Sensor terciario con lente gran angular de 12 megapíxeles con apertura focal f/2,2 | – Sensor principal de 50 megapíxeles con apertura focal f/1,8 con capacidad de grabación de vídeo en resolución 8K a 24 cuadros por segundos – Sensor secundario con lente teleobjetivo de 8 megapíxeles con apertura focal f/2,4 y zoom óptico de 3X – Sensor terciario con lente gran angular de 12 megapíxeles con apertura focal f/2,2 |
Cámara selfie | Sensor principal de 10 megapíxeles con apertura focal f/2,2 con capacidad de grabación de vídeo en resolución 4K a 60 cuadros por segundos | Sensor principal de 10 megapíxeles con apertura focal f/2,4 con capacidad de grabación de vídeo en resolución 4K a 30 cuadros por segundos |
Memoria interna | 128 o 256 GB UFS 3,1 | 128 o 256 GB UFS 3,1 |
Ampliación | No disponible | No disponible |
Procesador y memoria RAM | – Exynos 2200 de 4 nanómetros y ocho núcleos a 2m8 GHz máx. (Europa y otras regiones) – Qualcomm Snapdragon 8 Gen 1 de 4 nanómetros y ocho núcleos a 3,0 GHz máx. (Estados Unidos / China) – 8 GB de RAM de tipo LPDDR5 | – Exynos 2200 de 4 nanómetros y ocho núcleos a 2,8 GHz máx. (Europa y otras regiones) – Qualcomm Snapdragon 8 Gen 1 de 4 nanómetros y ocho núcleos a 3,0 GHz máx. (Estados Unidos) – 8 GB de RAM de tipo LPDDR5 |
Batería | 3.700 mAh con carga rápida por cable de 25 W (cargador no incluido en la caja), carga inalámbrica de 15 W y carga inalámbrica inversa de 4.5 W | 4.500 mAh con carga rápida por cable de 25 W (cargador no incluido en la caja) y carga inalámbrica |
Sistema operativo | Android 13 bajo One UI 5.1 + cuatro años de actualizaciones de SO | Android 13 bajo One UI 5.1 + cuatro años de actualizaciones de SO |
Conexiones | 5G, 4G LTE, WiFi 802.11 a/b/g/n/ac/6 de doble banda, Bluetooth 5.2, GPS con A-GPS y GLONASS, NFC para la realización de pagos sin contacto y entrada USB tipo C | 5G, 4G LTE, WiFi 802.11 a/b/g/n/ac/6e de doble banda, Bluetooth 5.3, GPS con A-GPS y GLONASS, NFC para la realización de pagos sin contacto y entrada USB tipo C |
SIM | Dual nano SIM | Dual nano SIM |
Diseño | Colores: negro, blanco, gris, verde, lavanda y azul | Colores: negro, menta, crema y púrpura |
Dimensiones y peso | 146 x 70,6 x 7,6 milímetros y 168 gramos | 158 x 76,5 x 8,2 milímetros y 209 gramos |
Funciones destacadas | Sensor de huellas dactilares ultrasónico debajo de la pantalla, altavoces estéreo AKG con Dolby Atmos y resistencia al agua de grado IP68 (a prueba de sumersiones) | Sensor de huellas dactilares óptico debajo de la pantalla, altavoces estéreo con Dolby Atmos y resistencia al agua de grado IP68 (a prueba de sumersiones) |
Fecha de lanzamiento | Disponible | Disponible (actualmente solo en Estados Unidos) |
Precio | Desde 570 euros | – Desde 600 dólares (Estados Unidos) – Precio por determinar en España y el resto de Europa |
Dos de los móviles más avanzados de Samsung ahora mismo son el Galaxy S22 y S23 FE. Ambos cuentan con algunas de las características y especificaciones técnicas más avanzadas del momento. También presumen de precios bastante similares, además de competitivos para el segmento al que pertenecen. Es por ello que ahora analizaremos las diferencias entre ambos dispositivos. También le daremos un repaso a sus ventajas y desventajas, todo con el fin de ver cuál es mejor y por qué. ¿Cuál ganará? Lo vemos a continuación en esta comparativa del Samsung Galaxy S22 vs S23 FE.
Los precios que se indican en el artículo podrían variar a lo largo del tiempo, por lo que, desde tuexperto.com, nos limitamos a analizar las diferencias a fecha de publicación.
Hermanos a nivel de diseños y pantallas con algunas diferencias
El nuevo Samsung Galaxy S23 FE adopta un diseño muy parecido al del Galaxy S22, pero con algunas diferencias importantes. La primera la conseguimos en su espalda, donde tenemos un diseño de cámara flotante. La cámara del Galaxy S22, en cambio, está integrada en un módulo fotográfico. La segunda es un poco más sutil, y tiene que ver con los biseles de pantalla, donde encontramos unos más delgados y simétricos en el Samsung Galaxy S22, siendo este el móvil que mejor aprovecha el espacio frontal.
El material del que ambos presumen en la parte trasera es cristal, mientras que en los marcos tenemos aluminio. Y, en lo que respecta al tamaño, el Samsung Galaxy S22 es más pequeño y delgado. También es considerablemente más ligero, por una diferencia de 42 gramos.
En lo que respecta a las pantallas, tenemos algunas similitudes y diferencias entre el Samsung Galaxy S22 vs S23 FE. Y es que, para empezar, la de ambos es de tecnología Dynamic AMOLED 2X y cuenta con resolución FullHD+ de 2.340 x 1.080 píxeles con un formato de imagen de 19,5:9. También tiene una tasa de muestreo táctil de 240 Hz y es compatible con estándares multimedia como Dolby Vision y HDR10+. Ya, en cuanto a las diferencias, nos encontramos con pantallas de distintos tamaños: 6,1 pulgadas para la del S22 y 6,4 pulgadas para la del S23 FE.
Por otro lado, ambas tienen una tasa de refresco adaptativa de hasta 120 Hz. Sin embargo, la del Samsung Galaxy S23 FE puede variar desde los 60 Hz, mientras que la del Galaxy S22 llega hasta los 10 Hz. Sumado a ello, el brillo máximo del panel del S23 FE es de 1.450 nits y el del S22 es de 1.300 nits. A su vez, mientras el del S22 está protegido por un cristal Corning Gorilla Glass Victus+, el del S23 FE está recubierto por un Gorilla Glass 5, un cristal resistente de una generación más antigua.
El rendimiento lo es todo para una experiencia de usuario fluida
La serie Galaxy S es de la más potente que podemos conseguir en la gama alta, así que no es de extrañar que, tanto el Galaxy S22 como el S23 FE, sean de los móviles con mejor rendimiento del segmento. Claro, no cuentan con lo último a nivel de procesadores, pero sí con algunos de los más recientes y avanzados de Exynos y Qualcomm.
En el caso del Samsung Galaxy S22, tenemos dos chipsets que varían en función del mercado. Si hablamos del modelo que se vende en Estados Unidos, encontraremos el Qualcomm Snapdragon 8 Gen 1. En cambio, si lo hacemos de la variante que llegará a España y el resto de Europa, tendremos un Galaxy S22 con el chipset Exynos 2022 en su interior.
El Samsung Galaxy S23 FE también fue presentado con dos chipsets diferentes. En Estados Unidos viene con el Snapdragon 8 Gen 1, mientras que el procesador que fue elegido para España y el mercado europeo es el Exynos 2200. Vamos, que básicamente fue presentado con los dos procesadores que tiene el Galaxy S22.
Dicho esto, ambos móviles cuentan con el mismo rendimiento. Eso sí, el Galaxy S22 y S23 FE con Snapdragon 8 Gen 1 son más potentes y rápidos que sus versiones con Exynos 2200, pues este último SoC va menos sobrado a la hora de ejecutar apps y juegos exigentes a nivel de recursos y sistema. También es más propenso a sufrir de sobrecalentamientos, haciendo que ambos móviles se calienten con más facilidad y rapidez.
En cuanto a las opciones de memoria, los dos vienen con una RAM de 8 GB de tipo LPDDR5 y una memoria interna de 128 o 256 GB de tipo UFS 3,1. Además, como era de esperar, ninguno posee una ranura para microSD que permita ampliar el espacio de almacenamiento interno.
Apuestas fotográficas similares
En al apartado fotográfico también vemos otras diferencias entre el Samsung Galaxy S23 FE vs S22. Sin embargo, son pocas, y por ello estamos ante dos módulos de cámaras triples muy similares.
Ambos dispositivos tienen una cámara principal de 50 megapíxeles con apertura f/1,8 que puede grabar vídeo en 8K a 24 fotogramas por segundos. La secundaria es un teleobjetivo con apertura f/2,4 y zoom óptico de 3X, pero esta es de 10 megapíxeles en el Galaxy S22 y 12 megapíxeles en el S23 FE. La tercera lente que encontramos en los dos es un gran angular de 12 megapíxeles con apertura f/2,2.
La cámara selfie de ambos gama alta es de 10 megapíxeles, pero esta tiene una apertura f/2,2 en el Galaxy S22 y f/2,4 en el S23 FE. En ambos teléfonos puede grabar vídeo en 4K a 60 cuadros por segundos.
Baterías, conectividad y otras características
Seguimos con la comparativa del Samsung Galaxy S23 FE vs S22. El siguiente apartado que veremos es el de baterías, uno donde encontramos una diferencia importante a nivel de tamaños. Y es que, mientras el Galaxy S22 tiene una de 3.700 mAh, el Samsung Galaxy S23 FE cuenta con una batería de 4.500 mAh de capacidad, siendo este último el que más autonomía promete. Eso sí, ambos tienen carga rápida por cable de 25 W y no incluyen el cargador original en la caja. También son compatibles con carga inalámbrica de 15 W, pero solamente el Samsung Galaxy S22 presume de carga inalámbrica inversa.
En términos de conectividad, están igualados, salvo por el Wi-Fi, que en el Galaxy S22 tenemos Wi-Fi 6 y en el S23 FE contamos con Wi-Fi 6e, un estándar más nuevo. La versión de Bluetooth también es distinta en ambos móviles, siendo v5.2 la que encontramos en el S22 y v5.3 la que tenemos en el S23 FE. Por lo demás, tanto uno como el otro, cuentan con conectividad 5G, 4G LTE, soporte para dual SIM, NFC para pagos móviles sin contacto, GPS con A-GPS y Glonass, y entrada USB tipo C.
Otras características que encontramos en ambos dispositivos incluyen reconocimiento facial, resistencia al agua IP68 (a prueba de sumersiones) y altavoces estéreo con Dolby Atmos. También tienen un lector de huellas dactilares en pantalla, pero el del Samsung Galaxy S23 FE es óptico y el del S22 uno de tipo ultrasónico. La diferencia entre ambos lectores es que el óptico necesita realizar alguna animación de luz para poder detectar la huella, mientras que el ultrasónico, además de ser más avanzado y seguro, se aprovecha del rebote de las ondas del sonido, desechando así el uso de cualquier luz para detectar los patrones de las huellas.
Sobre el software, tenemos Android 13 bajo One UI 5,1 en ambos teléfonos. Además, los dos cuentan con 4 años de actualizaciones de sistema operativo, pero el Galaxy S22 fue presentado con Android 12, por lo que será actualizable hasta Android 16. El Samsung Galaxy S23 FE, como llegó al mercado con Android 13, podrá ser actualizado hasta Android 17 en el futuro.
Precios, conclusión y opinión: comparativa del Samsung Galaxy S22 vs S23 FE, ¿cuál es mejor?
Tras haber detallado las diferencias entre el Samsung Galaxy S23 FE vs S22, ya tenemos nuestra conclusión y opinión sobre cuál es mejor y por qué, pero primero veamos sus precios.
El Samsung Galaxy S23 FE fue presentado en Estados Unidos con un precio de partida oficial de unos 600 dólares. Por ahora, fue anunciado únicamente para ese país, pero también llegará a España y el resto de Europa y el mundo más adelante, aunque, al momento de la publicación de este artículo, no se sabe cuándo. El Galaxy S22, por otro lado, ha bajado de precio y hoy en día se puede comprar por unos 570 euros, por lo que es un poco más barato que el ya mencionado S23 FE.
Ahora bien, el ganador de esta comparativa del Samsung Galaxy S23 FE vs S22 es el nuevo S23 FE, y a continuación explicamos por qué…
El Samsung Galaxy S23 FE es mejor que el Galaxy S22 por varias razones. La primera tiene que ver con su pantalla, que es más grande y brillante. La segunda tiene que ver con la batería que lleva en su interior, que es considerablemente más grande que la del S22 y, por ende, ofrece una mejor autonomía. También es gracias a que cuenta con un diseño más actual (similar al del Galaxy S23) y al hecho de que podrá recibir la actualización de Android 17. Recordemos que el S22 llegará hasta Android 16, como bien dijimos anteriormente. No hay que olvidar tampoco que tiene una versión de Wi-Fi y Bluetooth más avanzada.
El Samsung Galaxy S22 también tiene sus ventajas. Una de ellas está relacionada con su tamaño y peso, pues es más compacto y mucho más ligero. También tiene un lector de huellas dactilares ultrasónico y un teleobjetivo de mayor resolución. Sumado a ello, presume de carga inversa y tiene una pantalla que está protegida por un cristal más resistente.