Samsung Galaxy S23 FE vs S21 FE, diferencias, comparativa y cuál es mejor
Samsung Galaxy S23 FE (Fan Edition)Samsung Galaxy S21 FE (Fan Edition)
Pantalla6,4 pulgadas de tecnología Dynamic AMOLED 2X, formato 19,5:9, resolución FullHD+ de 2.340 x 1.080 píxeles, tasa de refresco adaptativa de 120 Hz (60-120 Hz), tasa de muestreo táctil de 240 Hz, brillo máximo de 1.450 nits, HDR10+ y protección Corning Gorilla Glass 56,4 pulgadas de tecnología Dynamic AMOLED 2X, formato 19,5:9, resolución FullHD+ de 2.340 x 1.080 píxeles, tasa de refresco adaptativa de 120 Hz, tasa de muestreo táctil de 240 Hz, brillo máximo de 1.200 nits, HDR10+ y protección Corning Gorilla Glass Victus
Cámara principal– Sensor principal de 50 megapíxeles con apertura focal f/1,8 con capacidad de grabación de vídeo en resolución 8K a 24 cuadros por segundos
– Sensor secundario con lente teleobjetivo de 8 megapíxeles con apertura focal f/2,4 y zoom óptico de 3X
– Sensor terciario con lente gran angular de 12 megapíxeles con apertura focal f/2,2
– Sensor principal de 12 megapíxeles con apertura focal f/1,8 con capacidad de grabación de vídeo en resolución 4K a 60 cuadros por segundos
– Sensor secundario con lente teleobjetivo de 8 megapíxeles con apertura focal f/2,4 y zoom óptico de 3X
– Sensor terciario con lente gran angular de 12 megapíxeles con apertura focal f/2,2
Cámara selfieSensor principal de 10 megapíxeles con apertura focal f/2,4 con capacidad de grabación de vídeo en resolución 4K a 60 cuadros por segundosSensor principal de 32 megapíxeles con apertura focal f/2,2 con capacidad de grabación de vídeo en resolución 4K a 60 cuadros por segundos
Memoria interna128 o 256 GB UFS 3,1128 o 256 GB de tipo UFS 3,1
AmpliaciónNo disponibleNo disponible
Procesador y memoria RAM– Exynos 2200 de 4 nanómetros y ocho núcleos a 2,8 GHz máx. (Europa y otras regiones)
– Qualcomm Snapdragon 8 Gen 1 de 4 nanómetros y ocho núcleos a 3,0 GHz máx. (Estados Unidos)
– 8 GB de RAM de tipo LPDDR5
– Qualcomm Snapdragon 888 de 5 nanómetros y ocho núcleos a 2,84 GHz máx.
– 6 u 8 GB de RAM de tipo LPDDR5
Batería4.500 mAh con carga rápida por cable de 25 W (cargador no incluido en la caja) y carga inalámbrica 4.500 mAh con soporte para carga rápida por cable de 25 W (cargador no incluido en la caja), carga inalámbrica de 15 W y carga inversa de 15 W
Sistema operativoAndroid 13 bajo One UI 5.1Android 13 bajo One UI 5.1
Conexiones5G, 4G LTE, WiFi 802.11 a/b/g/n/ac/6e de doble banda, Bluetooth 5.3, GPS con A-GPS y GLONASS, NFC para la realización de pagos sin contacto y entrada USB tipo C5G, 4G LTE, WiFi 802.11 a/b/g/n/ac/6 de doble banda, Bluetooth 5.0, GPS con A-GPS y GLONASS, NFC para la realización de pagos sin contacto y entrada USB tipo C
SIMDual nano SIMDual nano SIM
DiseñoColores: negro, menta, crema y púrpuraColores: negro, blanco, azul y lavanda
Dimensiones y peso158 x 76,5 x 8,2 milímetros y 209 gramos155,7 x 74,5 x 7,9 milímetros y 177 gramos
Funciones destacadasSensor de huellas dactilares óptico debajo de la pantalla, altavoces estéreo con Dolby Atmos y resistencia al agua de grado IP68 (a prueba de sumersiones)Sensor de huellas dactilares óptico debajo de la pantalla, altavoces estéreo con Dolby Atmos y resistencia al agua de grado IP68 (a prueba de sumersiones)
Fecha de lanzamientoDisponible (actualmente solo en Estados Unidos)Disponible
Precio– Desde 600 dólares (Estados Unidos)
– Precio por determinar en España y el resto de Europa
Desde 490 euros

Con la llegada del Samsung Galaxy S23 FE, surge la duda de qué tanto ha evolucionado con respecto a la generación anterior. A falta del Galaxy S22 FE, que nunca llegó, dado que Samsung no renovó la serie el año pasado, vamos a compararlo con el Galaxy S21 FE, el predecesor directo de este nuevo móvil. Para ello, analizaremos las características, prestaciones y precios de ambos dispositivos en esta comparativa del Samsung Galaxy S23 FE vs S21 FE. ¿Cuál es mejor? Lo vemos.

Los precios que se indican en el artículo podrían variar a lo largo del tiempo, por lo que, desde tuexperto.com, nos limitamos a analizar las diferencias a fecha de publicación.

Diseños y pantallas parecidas

samsung galaxy s23 fe gama alta

Samsung suele ser bastante conservadora a la hora de elegir el diseño de sus móviles. Es por ello que la mayoría de estos guardan varias similitudes, y tal es el caso del Samsung Galaxy S23 FE y S21 FE, que son bastante parecidos a nivel estético. En los dos tenémos el típico diseño de pantalla con agujero, así como una cámara triple en formato vertical. Sin embargo, también encontramos algunas diferencias.

La primera es que la cámara trasera del Galaxy S23 FE no está encerrada en un módulo fotográfico, como sí lo está la del Galaxy S21 FE. La segunda tiene que ver con los bordes de cada móvil: en el Galaxy S21 son rectos y en el S21 FE están ligeramente redondeados, algo que le ayuda a ser más ergonómico. Este último también aprovecha mejor el espacio frontal debido a que su pantalla está sujetada por unos biseles más delgados. En este sentido, el Galaxy S23 FE dio un paso atrás.

En términos de construcción y materiales, el Samsung Galaxy S23 FE cuenta con una espalda de cristal y el Galaxy S21 FE con una de plástico. En los marcos, tanto en uno como en el otro, encontramos un acabado de aluminio. Ya, en lo que respecta a las dimensiones, el Samsung Galaxy S21 FE es apenas más pequeño y delgado. También es considerablemente más ligero, por una diferencia de poco más de 30 gramos.

La pantalla de ambos mide 6,4 pulgadas, es de tecnología Dynamic AMOLED 2X y va a una tasa de refresco de 120 Hz. Sin embargo, la del Samsung Galaxy S23 FE es adaptativa y puede variar desde los 60 Hz. Esta también tiene una tasa de muestreo táctil de 240 Hz y cuenta con resolución FullHD de 2.340 x 1.080 píxeles, con lo cual tiene un formato de imagen de 19,5;9. El brillo, eso sí, es mayor en la del Galaxy S23 FE, pues alcanza los 1.450 nits. La del Samsung Galaxy S21 FE, en cambio, llega hasta los 1.200 nits, siendo un poco menos brillante.

Y, en cuanto a la protección, la del S21 FE está recubierta por un cristal resistente más avanzado, que es el Corning Gorilla Glass Victus. Aquí también da un paso atrás el Galaxy S23 FE, pues el cristal por el que apuesta es el Corning Gorilla Glass 5.

Rendimiento, aquí tenemos una evolución importante

samsung galaxy s21 fe 5g
Samsung Galaxy S21 FE

En esta comparativa del Samsung Galaxy S23 FE vs S21 FE también le daremos un vistazo a los procesadores de ambos móviles, como no podía ser de otra manera. Lo primero que podemos destacar de los dos es el rendimiento top del que presumen. Sin embargo, aquí tenemos que dársela al Galaxy S23 FE ya que viene con un procesador más potente, aunque este puede variar, en función del mercado.

Y sí, el Galaxy S23 FE fue presentado en Estados Unidos con el Snapdragon 8 Gen 1, una pieza de 4 nanómetros y ocho núcleos que van a una frecuencia de reloj máxima de 2,8 GHz. Cuando llegue a España y Europa lo hará con el Exynos 2200, un procesador ligeramente menos eficiente que también tiene un tamaño de nodos de 4 nanómetros y cuenta con ocho núcleos, con la diferencia de que estos van a 3,0 GHz máx.

El Samsung Galaxy S21 FE, por otro lado, hace uso del Snapdragon 888, el SoC más potente de Qualcomm para la gama alta de 2021. Este chipset, al igual que los del Galaxy S23 FE, promete un rendimiento y una experiencia de usuario rápida y fluida con todo tipo de aplicaciones, juegos y tareas. Sin embargo, es menos potente y eficiente a nivel de consumo energético, dado que tiene un tamaño de nodos de 5 nanómetros. También cuenta con ocho núcleos que trabajan a 2,8 GHz como máximo.

Los dos tienen una memoria interna de 128 o 256 GB de tipo UFS 3,1. Al mismo tiempo, carecen de una ranura para expansión de almacenamiento a través de una tarjeta microSD. Ya, en lo que respecta a la RAM, vienen con una de 8 GB de tipo LPDDR5. Sin embargo, solo el Samsung Galaxy S21 FE cuenta con una versión de 6 GB.

Cámaras, donde tenemos apuestas fotográficas diferentes

samsung galaxy s23 fe caracteristicas

Seguimos repasando las diferencias entre el Samsung Galaxy S23 FE vs S21 FE. Ahora vamos con el apartado de cámaras, donde tenemos algunas diferencias bastante importantes. Sin embargo, tanto en uno como en el otro, contamos con una cámara triple trasera.

La del Samsung Galaxy S23 FE cuenta con un sensor principal de 50 megapíxeles con apertura focal f/1,8. Este es capaz de grabar vídeo en resolución 8K a 24 cuadros por segundos. Como cámara secundaria, encontramos un teleobjetivo de 8 megapíxeles con apertura focal f/2,4 y zoom óptico de 3X. De último, tenemos un gran angular de 12 megapíxeles con apertura focal f/2,2.

El Samsung Galaxy S21 FE, por otro lado, viene con una cámara principal de 12 megapíxeles con apertura focal f/1,8 y capacidad de grabación de vídeo en resolución 4K a 60 cuadros por segundos. También cuenta con un teleobjetivo, pero este es de 8 megapíxeles y tiene una apertura focal f/2,4 y zoom óptico de 3X. El gran angular de este móvil parece ser el mismo del Galaxy S23 FE, dado que tiene una resolución de 12 megapíxeles y una apertura focal f/2,2.

Para las selfies,el Samsung Galaxy S23 FE hace uso de una cámara frontal de 10 megapíxeles, mientras que el Galaxy S21 FE tiene una de 32 megapíxeles. Ambos sensores vienen con apertura f/2,2 y pueden grabar vídeo en 4K a 60 cuadros pos segundos.

Baterías, conectividad y otras características

GCam para Samsung Galaxy S21 FE: cómo descargar e instalar el APK

En el apartado de baterías no encontramos diferencias, pues, tanto el Samsung Galaxy S21 FE como el S23 FE, vienen con una batería de 4.500 mAh con carga rápida de 25 W, pero ninguno incluye su cargador original en la caja. Los dos también tienen carga inalámbrica, pero Samsung no ha revelado la potencia de la que tiene el Galaxy S23 FE. De momento, solo sabemos de cuánto es la del S21 FE, y es de 15 W. Presumiblemente, la del S23 FE también es de 15 W. Asimismo, solamente el Galaxy S21 FE cuenta con carga inversa.

A nivel de conectividad, solo tenemos dos diferencias entre el Samsung Galaxy S21 FE y S23 FE, pero vamos primero con las similitudes… Los dos vienen con 5G, 4G LTE, GPS con A-GPS y Glonass, NFC para pagos móviles sin contacto, doporte para dual SIM y una entrada USB tipo C. Luego tenemos Bluetooth v5.3 en el S23 FE y v5.0 en el S21 FE. Ambos también tienen Wi-Fi, como no podía ser de otra manera. Sin embargo, el del Galaxy S23 FE es Wi-Fi 802.11 a/b/g/n/ac/6e, mientras que el del S21 FE es Wi-Fi 802.11 a/b/g/n/ac/6e.

En lo que respecta al software, los dos poseen Android 13 bajo One UI 5,1 y cuentan con 4 años de actualizaciones de sistema operativo. Sin embargo, como el Galaxy S21 FE llegó con Android 12, llegará hasta Android 16. El Galaxy S23 FE, por su parte, podrá ser actualizado en el futuro hasta Android 17.

Por lo demás, vienen con altavoces dobles estéreo con Dolby Atmos, resistencia al agua IP68 (a prueba de sumersiones), reconocimiento facial y un lector de huellas dactilares óptico en pantalla.

Precios, conclusiones y opinión: comparativa del Samsung Galaxy S23 FE vs S21 FE, ¿cuál es mejor?

Ya hemos detallado todas las diferencias entres el Samsung Galaxy S21 FE vs S23 FE, así que ahora definiremos cuál es mejor y por qué. Pero antes veamos sus precios…

El Samsung Galaxy S23 FE fue presentado en Estados Unidos con un precio base de 600 euros. Sin embargo, empezará a venderse a finales de mes. Luego llegará a España y Europa, pero aún no se sabe cuándo. Es probable que cueste lo mismo o llegue con un precio oficial un poco más elevado.

El Galaxy S21 FE es más barato, dado que hoy en día se puede comprar por unos 500 euros e, incluso, menos, según la oferta y el estado del móvil (nuevo o reacondicionado).

Dicho esto, el ganador de esta comparativa del Samsung Galaxy S21 FE vs S23 FE, para sorpresa de muchos e, incluso, nuestra, es el S21 FE, y a continuación explicamos por qué.

El Samsung Galaxy S21 FE ha ganado este enfrentamiento debido a que presenta una mejor relación calidad-precio a día de hoy. Pero no solo por eso. Este móvil es similar e, incluso, superior al Galaxy S23 FE en algunos apartados, siendo también algo inferior en unos que otros, claro está.

Empezando por sus puntos fuertes, el Samsung Galaxy S21 FE tiene un diseño más ergonómico que el S23 FE, aunque es cierto que apuesta por una espalda de plástico, algo que lo vuelve menos premium que el S23 FE. Sin embargo, cuenta con bordes redondeados y es mucho más ligero, siendo más cómodo en mano. También hay que destacar que tiene unos marcos de pantalla más estrechos.

Por otro lado, el Galaxy S21 FE tiene la misma batería que el S23 FE. También cuenta con la misma carga rápida y, como no podía ser de otra manera, viene con carga inalámbrica. Asimismo, presume de carga inversa, algo que no tiene el Galaxy S23 FE (a espera de ser confirmado). También tiene una cámara frontal de mayor resolución.

Entre otras cosas, cuenta con las mismas opciones de memoria interna y RAM que el S23 FE. También comparte características como la resistencia al agua IP68, altavoces estéreo, un lector de huellas dactilares en pantalla y reconocimiento facial. Su pantalla, además, mide lo mismo y tiene la misma tasa de refresco de 120 Hz, aunque es menos brillante que la del S23 FE.

En conclusión, el Galaxy S21 FE sigue siendo un móvil con mucho para dar. Si buscas la opción más barata y no te importa prescindir de un extra de potencia y rendimiento, unas mejores cámaras, una pantalla más brillante y un diseño más actual, es el que debes comprar en 2023. Ahora, si no tienes un presupuesto ajustado y quieres contar con especificaciones más avanzadas en algunos apartados, el Samsung Galaxy S23 FE es la mejor opción, sin duda.

Mantente al día

De lunes a viernes mandamos un único newsletter con los titulares a +4.000 suscriptores

I will never give away, trade or sell your email address. You can unsubscribe at any time.