
Samsung Galaxy A54 | Samsung Galaxy S20 | |
Pantalla | 6,4 pulgadas de tecnología Super AMOLED, formato 19.5:9, resolución FullHD+ de 2.340 x 1.080 píxeles, tasa de refresco de 120 Hz, tasa de muestreo táctil de 240 Hz, brillo máximo de 1.000 nits, HDR10 y protección Corning Gorilla Glass 5 | 6,2 pulgadas de tecnología Dynamic AMOLED 2X, formato 20:9, resolución QuadHD+ de 3.200 x 1.440 píxeles, tasa de refresco de 120 Hz, tasa de muestreo táctil de 240 Hz, brillo máximo de 1.200 nits, HDR10+ y protección Corning Gorilla Glass 6 |
Cámara principal | – Sensor principal de 50 megapíxeles con apertura focal f/1,8 con capacidad de grabación de vídeo en resolución 4K a 30 cuadros por segundos – Sensor secundario gran angular de 12 megapíxeles con apertura f/2,2 y campo de visión de 123° – Sensor terciario macro de 5 megapíxeles con apertura f/2,4 | – Sensor principal de 12 megapíxeles con apertura focal f/1,8 con capacidad de grabación de vídeo en resolución 8K a 24 cuadros por segundos – Sensor secundario teleobjetivo de 64 megapíxeles con apertura f/2,0 y zoom óptico híbrido de 3X – Sensor terciario con lente gran angular de 12 megapíxeles con apertura f/2,2 y campo de visión de 120° |
Cámara selfie | Sensor principal de 32 megapíxeles con apertura focal f/2,2 con capacidad de grabación de vídeo en resolución 4K a 30 cuadros por segundos | Sensor principal de 10 megapíxeles con apertura focal f/2,2 con capacidad de grabación de vídeo en resolución 4K a 60 cuadros por segundos |
Memoria interna | 128 o 256 GB de tipo UFS 2,2 | 128 GB de tipo UFS 3,0 |
Ampliación | Ampliable mediante una tarjeta microSD de hasta 1 TB | Ampliable mediante una tarjeta microSD de hasta 1 TB |
Procesador y memoria RAM | – Samsung Exynos 1380 de 5 nanómetros y ocho núcleos a 2.4 GHz máx. – 8 GB de RAM de tipo LPDDR4 | – Europa y Global: Exynos 990 de 7 nanómetros y ocho núcleos a 2,73 GHz máx. – Estados Unidos y China: Qualcomm Snapdragon 865 de 7 nanómetros y ocho núcleos a 2,84 GHz máx. – 8 GB de RAM de tipo LPDDR5 |
Batería | 5.000 mAh con soporte para carga rápida por cable de 25 W (cargador no incluido en la caja) | 4.000 mAh con carga rápida por cable de 25 W (incluye cargador original de 25 W en la caja), carga inalámbrica de 15 W y carga inversa de 4,5 W |
Sistema operativo | Android 13 bajo One UI 5.1 | Android 13 bajo One UI 5.1 |
Conexiones | 5G, 4G LTE, WiFi 802.11 a/b/g/n/ac/6 de doble banda, Bluetooth 5.3, GPS con A-GPS y GLONASS, radio FM, NFC para la realización de pagos sin contacto y entrada USB tipo C | 5G, 4G LTE, WiFi 802.11 a/b/g/n/ac/6 de doble banda, Bluetooth 5.0, GPS con A-GPS y GLONASS, radio FM, NFC para la realización de pagos sin contacto y entrada USB tipo C |
SIM | Dual nano SIM | Dual nano SIM |
Diseño | Colores: negro, blanco, azul y lavanda | Colores: gris, azul, blanco, rosa y rojo |
Dimensiones y peso | 158.2 x 76.7 x 8.2 milímetros y 202 gramos | 151,7 x 69,1 x 7,9 milímetros y 163 gramos |
Funciones destacadas | Sensor óptico de huellas dactilares óptico debajo de la pantalla, reconocimiento facial, altavoces estéreo con Dolby Atmos y resistencia al agua y polvo de grado IP67 (a prueba de sumersiones) | Sensor de huellas dactilares ultrasónico debajo de la pantalla, reconocimiento facial, altavoces estéreo con Dolby Atmos y resistencia al agua y polvo de grado IP68 (a prueba de sumersiones) |
Fecha de lanzamiento | Disponible | Disponible |
Precio | Desde 380 euros | Desde 400 euros |
El Galaxy A54 es ahora mismo uno de los gama media más avanzados que tiene Samsung ahora mismo. Sus características y especificaciones técnicas lo vuelven uno de los móviles más interesantes de este 2023. Pero surge la duda de si puede hacerle frente al mítico Galaxy S20, el buque insignia de Samsung para el 2020. Para descubrirlo, vamos con la comparativa del Samsung Galaxy A54 vs S20. En esta analizaremos sus diferencias a nivel de prestaciones y precios, con el fin de determinar cuál es mejor y por qué.
- Oferta del Samsung Galaxy A54 por unos 365 euros: Amazon
- Oferta del Samsung Galaxy S20 por unos 480 euros: Amazon
- Oferta del Samsung Galaxy S20 FE por unos 385 euros: Amazon
Los precios que se indican en el artículo podrían variar a lo largo del tiempo, por lo que, desde tuexperto.com, nos limitamos a analizar las diferencias a fecha de publicación.
Pantallas y diseños con muchas diferencias

El Samsung Galaxy A54 y Galaxy S20 son dos móviles con diseños muy diferentes. El primero apuesta por uno que ya encontramos en otros modelos de Samsung, por lo que nos resulta bastante familiar. En su espalda lleva tres anillos de cámara que están alineados de forma vertical. También tiene una pantalla con un agujero para la cámara frontal. Sus marcos son rectos y están hechos de plástico, mientras que su panel trasero es de cristal.
El Samsung Galaxy S20, por otro lado, tiene un módulo de cámara triple rectangular. También posee una pantalla con un agujero para la cámara delatera, pero esta, a diferencia de la del Galaxy A54, no es plana: se curva ligeramente hacia los lados, haciendo que luzca más premium. Sus marcos, además, son redondeados, lo que mejora el agarre. Estos también son metálicos. Asimismo, la trasera que tiene este dispositivo es de cristal. La sensación que ofrece en mano es la de un móvil más sólido, mejor construido y, cómo no, más caro. Además, es mucho más ligero que el A54, pues pesa casi 40 gramos menos.
Al analizar sus pantallas, podemos encontrar más diferencias entre el Samsung Galaxy S20 vs A54. La primera tiene que ver con el tamaño. La del Samsung Galaxy S20 es más pequeña, pues cuenta con una diagonal de 6,2 pulgadas. La del Galaxy A54, por otra parte, es de 6,4 pulgadas. También tenemos diferentes resoluciones: QuadHD+ de 3.200 x 1.440 píxeles (20:9) para el S20 y FullHD´de 2.340 x 1.080 píxeles (19,5:9) para el A54. La otra diferencia la encontramos en el brillo de pantalla, donde el Galaxy S20 sale ganando ya que la suya llega hasta los 1.200 nits; la del Galaxy A54, en cambio, se queda en los 1.000 nits.
Por lo demás, la del Galaxy A54 es compatible con el estándar HDR10, mientras que la del Galaxy S20 lo es con el estándar HDR10+. También hay que destacar que el cristal que protege la pantalla del Galaxy A54 es el Corning Gorilla Glass 5. El que encontramos en el S20 es más avanzado. Hablamos del Gorilla Glass 6. Por último, tenemos una similitud que tiene que ver con la tasa de muestreo táctil, que en ambas pantallas es de 240 Hz.
Rendimiento, el apartado donde uno se luce más que el otro

En este apartado el Samsung Galaxy S20 sale ganador, dado que cuenta con un procesador más potente que el del Galaxy A54, aunque hay que hacer una aclaración, y es que, en función del mercado, este móvil puede venir con un chipset u otro. Y sí, el Galaxy S20 viene con el Snapdragon 865 de Qualcomm en mercados como China y Estados Unidos. Los modelos que se comercializan en Europa y el resto del mundo fueron presentados con el Exynos 990, un chipset de menor rendimiento, pero que también ofrece una experiencia de usuario bastante fluida.
El mencionado Qualcomm Snapdragon 865 del Galaxy S20 es una pieza que ha demostrado ser más eficiente a nivel de potencia y consumo energético. Este tiene un tamaño de nodos de 7 nanómetros y ocho núcleos que trabajan a una frecuencia de reloj máxima de 2,84 GHz. Por su parte, el Exynos 990 también tiene un tamaño de nodos de 7 nanómetros y viene con ocho núcleos, pero estos van a 2,73 GHz.
El Samsung Galaxy A54 hace uso de un procesador menos avanzado y poderoso, pero también más nuevo que los ya nombrados Snapdragon 865 y Exynos 990 del Galaxy S20. El suyo es el Exynos 1330, un SoC que tiene una arquitectura basada en 5 nanómetros y viene con ocho núcleos que van a unos 2,4 GHz de frecuencia de reloj máxima. El rendimiento de este móvil es más que decente. También es suficiente para correr todo tipo de apps y juegos con total fluidez. Sin embargo, está un paso por detrás del que conseguimos con el Galaxy S20, independientemente de si este último viene con el Snapdragon 865 o Exynos 990.
En términos de opciones de memoria, el Samsung Galaxy A54 tiene una RAM de 8 GB de tipo LPDDR4. El Galaxy S20 también cuenta con una RAM de 8 GB, pero esta es tipo LPDDR5, por lo que ofrece una velocidad de lectura y escritura mayor. Ahora, en lo que respecta a la memoria interna, el Samsung Galaxy A54 tiene un espacio de almacenamiento de 128 o 256 GB de tipo UFS 2,2. El Samsung Galaxy S20, por otro lado, cuenta con una de 128 GB, pero de tipo UFS 3,0. Por suerte, tanto uno como el otro, admiten una tarjeta microSD de hasta 1 TB de capacidad.
Cámaras: diferentes configuraciones fotográficas

En esta comparativa del Samsung Galaxy A54 vs Galaxy S20 no podíamos pasar por alto el apartado fotográfico de ambos dispositivos. Los dos tienen un sistema de cámaras trasero triple, pero hacen uso de distintos sensores, y ahora lo vemos.
El Samsung Galaxy A54 tiene un sensor principal de 50 megapíxeles con apertura f/1.8 que puede grabar vídeo en 4K a 30 fotogramas por segundo. La lente gran angular que posee es de 12 megapíxeles y tiene una apertura f/2.2. El último sensor que encontramos en su espalda es un macro de 5 megapíxeles con apertura f/2,4.
En el caso del Galaxy S20, tenemos una cámara principal de 12 megapíxeles con apertura f/1,8 y capacidad de grabación de vídeo 8K a 24 cuadros por segundos. Su lente secundaria es un teleobjetivo de 64 megapíxeles con apertura f/2,0 que puede hacer un zoom óptico híbrido de 3X. Su tercera cámara trasera es un gran angular de 12 megapíxeles con apertura f/2,2.
Para las fotos selfies, el Samsung Galaxy A54 tiene una cámara frontal de 32 megapíxeles con apertura focal f/2,2 que puede grabar vídeo en resolución 4K a 30 cuadros por segundos. La del Galaxy S20 es de 10 megapíxeles, pero también tiene una apertura f/2,2 y puede grabar vídeo 4K, pero a una tasa de 60 fotogramas por segundos.
Baterías, conectividad y otras características

Seguimos con más diferencias entre el Samsung Galaxy S20 vs Galaxy A54. Ahora vamos con el apartado de baterías. Aquí podemos observar que el Galaxy S20 tiene una batería de 4.000 mAh y el A54 una de 5.000 mAh, siendo este último el que más autonomía consigue. Los dos admiten una carga rápida por cable de 25 W, pero solamente el Galaxy S20 incluye su cargador en la caja. Asimismo, únicamente el S20 admite también carga inalámbrica de 15 W y carga inversa de 4,5 W.
A nivel de conectividad, el Samsung Galaxy A54 está un paso por delante del Galaxy S20, pero solo por tener una versión de Bluetooth más avanzada. En cuestión, este móvil viene con la v5.3, mientras que el Galaxy S20 presume de la v5.0. Por lo demás, tanto uno como el otro, vienen con conectividad 5G, Wi-Fi 6, GPS con A-GPS y Glonass, NFC para pagos móviles con Bixby y entrada USB tipo C.
En lo que respecta al software, los dos tienen Android 13 bajo One UI 5.1, pero esta es probablemente la última versión de software que recibe el Samsung Galaxy S20. El Galaxy A54, en cambio, contará con cuatro años de actualizaciones de sistema operativo, por lo que podrá ser actualizado hasta Android Android 17 en el futuro.
Sobre otras características, ambos tienen un lector de huellas en pantalla, pero el del Galaxy A54 es óptico y el del S20 es ultrasónico, uno más avanzado y seguro. También tienen resistencia al agua, pero la del A54 es IP67 y la del S20 es IP68. A su vez, cuentan con altavoces dobles estéreo y reconocimiento facial.
Precios, conclusiones y opinión: comparativa del Samsung Galaxy A54 vs S20, ¿cuál es mejor?
Tras haber analizado todas las diferencias entre el Samsung Galaxy A54 vs S20, ya sabemos cuál es mejor, pero, antes de ir a ello, vamos con sus precios…
El Samsung Galaxy A54 tiene un precio de partida de unos 380 euros hoy en día. El Galaxy S20 es apenas más caro, dado que su precio ronda por los 400 euros. Sin embargo, ya que se trata de un móvil más antiguo, puede encontrarse reacondicionado por unos 300 euros e, incluso, menos, según la oferta del momento.
Ahora bien, con esto en cuenta, podemos decir que el ganador de esta comparativa del Samsung Galaxy A54 vs S20 es el Galaxy S20, y ahora explicamos por qué…
El Samsung Galaxy S20 es el ganador de esta comparativa debido a varias razones. La primera tiene que ver con su precio, que es muy similar al del Galaxy A54 e, incluso, más bajo, según las condiciones en las que se encuentre (reacondicionado o nuevo, o en oferta). Luego es gracias también a que tiene una pantalla de mayor resolución y con un brillo máximo más elevado. Claro, esta es ligeramente más pequeña que la del A54, pero aún así es mejor para consumir contenido multimedia gracias a que es compatible con HDR10+. Su procesador también es mucho más potente que el del Galaxy A54, independientemente de si se compra la versión con Snapdragon 865 o Exynos 990. Por lo tanto, ofrece una experiencia de usuario más rápida y fluida, algo que también es gracias a que tiene una RAM y una memoria interna más avanzada.
- Oferta del Samsung Galaxy A54 por unos 365 euros: Amazon
- Oferta del Samsung Galaxy S20 por unos 480 euros: Amazon
- Oferta del Samsung Galaxy S20 FE por unos 385 euros: Amazon
También hay que destacar que tiene mejores cámaras e incluye un teleobjetivo. Lo otro es que, si bien su batería es más pequeña, admite carga inalámbrica y carga inversa. También viene con su cargador en la caja, algo que no inluye el Samsung Galaxy A54. Eso sí, no cuenta con una versión Bluetooth tan avanzada como la del A54, ni con el mismo soporte de actualizaciones. Al menos tiene un certificado IP68, por lo que es más resistente a sumersiones.
Por último, vale mencionar que el Samsung Galaxy S20 tiene un diseño más ergonómico y ligero, y también más premium. Sumado al hecho de que es un poco más compacto que el Galaxy A54, podemos decir que ofrece una mejor sensación en mano.