En las últimas horas, alrededor de 3.000 usuarios han manifestado haber recibido al menos una llamada procedente del número 621283915. Si nos basamos en los comentarios disponibles en foros y redes sociales como Twitter, la opinión predominante sugiere que nos encontramos frente llamadas con claras intenciones comerciales. No obstante, la manera de proceder descrita por algunos usuarios no concuerda con las prácticas típicas de las empresas señaladas como posibles responsables. Eso por no mencionar el supuesto incumplimiento de la nueva Ley General de Telecomunicaciones.
Por todo ello, la mayoría de usuarios se cuestionan si estamos realmente ante una llamada publicitaria o se trata de un presunto intento de estafa o fraude telefónico. Y eso es lo que pasaremos a analizar a continuación.
El carácter de este artículo es meramente informativo. tuexperto.com solo se limita a recopilar testimonios de usuarios encontrados en páginas de terceros, por lo que se desmarca de las opiniones expuestas por estos, así como de las acusaciones lanzadas a la empresa en torno a sus servicios de red y/o el servicio posventa.
Por qué no deberías responder llamadas del 621283915
“Es un hombre con acento andaluz diciendo que llama de Iberdrola. Me han llamado diciendo que me van a rebajar la factura de la luz”, “Llaman y cuelgan. Otras veces te dicen que son de tu compañía de electricidad”, “Dicen que me ha subido la factura de la luz”, “Me han llamado diciendo que mi tarifa de electricidad no está actualizada y que estoy pagando más de lo que debería”, “Me acaban de llamar también y han dado el nombre del titular de la luz”, “Te llaman conociendo tu nombre completo, DNI, y compañía eléctrica, pero es un ******”, “Te dicen que te van a cortar la luz por la cara si no aceptas sus condiciones”, etcétera. ¿Quién es el 621 28 39 15?
Endesa e Iberdrola son las distribuidoras de electricidad señaladas mayormente como las posibles autoras de estas llamadas. Las acciones vinculadas a estas compañías parecen variar según la fuente, ya que mientras algunos informan de notificaciones sobre errores en la facturación, otros mencionan referencias a problemas en el suministro eléctrico. En ambos casos, se hace alusión a un incremento del importe de la factura o algún corte repentino en la luz.
Al momento de redactar este artículo, ni Endesa ni ninguna otra distribuidora ha confirmado su conexión directa con el mencionado 621 283 915. Según ciertos testimonios, se plantea la posibilidad de un intento de suplantación de identidad. Por lo tanto, desde tuexpertomovil.com, recomendamos extremar la precaución y proceder a su bloqueo, como explicaremos a continuación.
Bloquear llamadas del 621 28 39 15 y otros números peligrosos
En caso de que estas llamadas tengan motivaciones fraudulentas, recurrir a la Lista Robinson no resultará efectivo para detener este tipo de comunicaciones. A este respecto, nos vemos obligados a utilizar las funciones de bloqueo integradas en el sistema operativo, las cuales son accesibles a través de la aplicación Llamadas. En el historial de llamadas entrantes, basta con mantener presionado el número que deseamos bloquear hasta que aparezca un menú emergente con diversas opciones.
Para automatizar este procedimiento, existen aplicaciones especializadas de bloqueo, como es el caso de Truecaller o Mr. Number, disponibles tanto para Android como iOS de manera totalmente gratuita. Estas aplicaciones cuentan con una base de datos alimentada por reportes y valoraciones de otros usuarios, simplificando el proceso de bloqueo sin necesidad de tratar con cada registro de forma individual, a diferencia del método anterior.
¿Y si queremos realizar este mismo proceso en un teléfono fijo? Podemos utilizar los botones físicos del marcador o las opciones visuales que proporciona la pantalla. Otra alternativa es la instalación de bloqueadores externos, dispositivos que se conectan a la línea telefónica y que suelen tener un precio de 25 euros en Amazon.
Qué hay detrás de llamadas como las del 621 283 915
Ni nueva, ni reciente. La suplantación de identidad a través de llamadas telefónicas ha sido objeto de denuncias a lo largo de la última década y parece haber sido el factor principal que impulsó la creación de la nueva Ley de Telecomunicaciones. Nosotros mismos hemos sido testigos de más de 1.000 números de teléfono vinculados con este tipo de llamadas. Sí, has leído bien, 1.000 numeraciones diferentes.
Pedro Serrahima, presidente del operador O2 en España, fue quien hizo pública esta problemática en Twitter, como se puede apreciar en la siguiente publicación:
Al parecer, estas comunicaciones se definen como intentos de forzar la portabilidad hacia otras empresas mediante prácticas intimidatorias, que generalmente incluyen amenazas de cortes de servicio, como es el caso, o un repentino aumento en el importe de la factura. Con el paso del tiempo, este problema ha afectado no solo a empresas de telecomunicaciones, sino también al sector energético. Conocida como “la estafa del sí”, los presuntos responsables se aprovechan de la respuesta de la víctima para confirmar la contratación del servicio en cuestión.
¿Cómo deberíamos actuar frente a estas situaciones? En primer lugar, presentar una denuncia tanto ante la Policía Nacional como ante la Guardia Civil, además del INCIBE o la Unidad de Delitos Telemáticos. Acto seguido, se recomienda rechazar cualquier cargo no reconocido en nuestra cuenta bancaria y, por supuesto, presentar una queja ante la Oficina de Atención al Consumidor. Organizaciones como OCU y FACUA ya tienen conocimiento de este problema y han estado alertando a través de sus canales de comunicación.