POCO F6 | Redmi Note 13 Pro Plus | |
Pantalla | 6,67 pulgadas de tecnología AMOLED, resolución FullHD+ de 2.712 x 1.220 píxeles, tasa de refresco de 120 Hz, tasa de muestreo táctil de 480 Hz, brillo máximo de 2.400 nits, HDR10+, Dolby Vision y Corning Gorilla Glass Victus | 6,67 pulgadas de tecnología AMOLED, formato 20:9, resolución FullHD+ de 2.712 x 1.220 píxeles, tasa de refresco de 120 Hz, tasa de muestreo táctil de hasta 2.160 Hz, brillo máximo de 1.800 nits, HDR10+, Dolby Vision y Corning Gorilla Glass Victus |
Cámara principal | – Sensor principal de 50 megapíxeles con apertura focal f/1,6 y soporte para grabación de vídeo 4K a 60 cuadros por segundos – Sensor secundario con lente gran angular de 8 megapíxeles | – Sensor principal de 200 megapíxeles con apertura focal f/1,7 y soporte para grabación de vídeo 4K a 30 cuadros por segundos – Sensor secundario con lente gran angular de 8 megapíxeles con apertura focal f/2,2 – Sensor terciario con lente macro de 2 megapíxeles con apertura focal f/2,4 |
Cámara selfie | Sensor principal de 20 megapíxeles con apertura focal f/2,2 con soporte para grabación de vídeo FullHD 1080p a 60 cuadros por segundos | Sensor principal de 16 megapíxeles con apertura focal f/2,4 con soporte para grabación de vídeo FullHD 1080p a 60 cuadros por segundos |
Memoria interna | 256 o 512 GB de tipo UFS 4.0 | 256 o 512 GB de tipo UFS 3.1 |
Ampliación | No ampliable | No ampliable |
Procesador y memoria RAM | – Qualcomm Snapdragon 8s Gen 3 de 4 nanómetros y ocho núcleos a 3,0 GHz máx. – 8 o 12 GB de RAM de tipo LPDDR5 | – MediaTek Dimensity 7200 Ultra de 4 nanómetros y ocho núcleos a 2,8 GHz máx. – 8 o 12 GB de RAM de tipo LPDDR5 |
Batería | 5.000 mAh con carga rápida de 90 W (cargador incluido en la caja) | 5.000 mAh con carga rápida de 120 W (cargador incluido en la caja) |
Sistema operativo | Android 14 bajo HyperOS | Android 13 bajo MIUI 14 (actualizable hasta Android 15) |
Conexiones | 5G, 4G LTE, WiFi 802.11 a/b/g/n/ac/6 de doble banda, Bluetooth 5.4, GPS con A-GPS y GLONASS, NFC para la realización de pagos móviles sin contacto y USB tipo C | 5G, 4G LTE, Wi-Fi 802.11 a/b/g/n/ac/6 de doble banda, Bluetooth 5.3, GPS con A-GPS y GLONASS, NFC para la realización de pagos móviles sin contacto y USB tipo C |
SIM | Dual nano SIM | Dual nano SIM |
Diseño | Colores: negro, verde y titanio | Colores: negro, morado, blanco y plata |
Dimensiones y peso | 160,5 x 74,5 x 8 milímetros y 179 gramos | 161,4 x 74,2 x 8,9 milímetros y 205 gramos |
Funciones destacadas | Sensor óptico de huellas dactilares óptico debajo de la pantalla, altavoces estéreo con Dolby Atmos, sensor infrarrojos para el control de dispositivos externos y certificado de resistencia al agua de grado IP64 (contra salpicaduras) | Sensor óptico de huellas dactilares óptico debajo de la pantalla, reconocimiento facial, altavoces estéreo con Dolby Atmos, sensor infrarrojos para el control de dispositivos externos y resistencia al agua de grado IP68 (a prueba de sumersiones) |
Fecha de lanzamiento | Disponible | Disponible |
Precio | Desde 390 euros | Desde 310 euros |
Con la llegada del POCO F6 al mercado, el Redmi Note 13 Pro Plus gana un nuevo rival. Ambos, al ser de Xiaomi, comparten muchas de sus características. Además, partieron desde precios parecidos en sus respectivos lanzamientos. Por ello, vale la pena ver qué diferencias tienen a nivel de prestaciones para saber cuál es mejor y por qué. En esta comparativa del POCO F6 vs Redmi Note 13 Pro Plus analizaremos todo lo que tienen para ofrecer en términos de diseños, pantallas, cámaras, rendimiento, baterías y otros apartados de interés. Veamos qué móvil es mejor…
Los precios que se indican en el artículo podrían variar a lo largo del tiempo, por lo que, desde tuexperto.com, nos limitamos a analizar las diferencias a fecha de publicación.
Diseños y pantallas, más similitudes que diferencias
El POCO F6 y Xiaomi Redmi Note 13 Pro Plus guardan algunas semejanzas a nivel de diseños. Los dos tienen cámaras traseras traseras con la misma disposición de sensores, aunque las lentes que contienen los del POCO F6 son más grandes. Además, este cuenta con una doble cámara, a diferencia del Redmi Note 13 Pro Plus, que tiene tres. El detalle aquí es que el F6 simula un tercer sensor, lo cual puede confundir a más de uno. Lo otro a destacar es que el Redmi Note 13 Pro Plus tiene un marco laminado para la cámara trasera que cubre toda la espalda superior del móvil, algo que llama la atención a simple vista y lo hace más atractivo.
En cuanto a la construcción, en el POCO F6 tenemos un diseño hecho totalmente de plástico, tanto en los laterales como en la parte trasera. El Redmi Note 13 Pro Plus, en cambio, es más premium, al contar con cristal en su espalda. Eso sí, este último también apuesta por el plástico para los marcos. Ahora, si les damos vuelta, podremos ver que la pantalla del POCO F6 es totalmente plana, mientras que la del Redmi Note 13 Pro Plus tiene una ligera curvatura en sus laterales. Además, en términos de peso, este último es casi 30 gramos más pesado que el POCO F6, y también más grande y grueso, aunque no por mucho.
En el apartado de pantallas no tenemos tantas diferencias entre el POCO C6 vs Redmi Note 13 Pro Plus. De hecho, son más las similitudes que tienen. Y es que, tanto uno como el otro, vienen con una pantalla AMOLED de 6,67 pulgadas y resolución FullHD+ de 2.712 x 1.220 píxeles. También tienen una tasa de refresco de 120 Hz y una de muestreo táctil de hasta 2.160 Hz, pero solo cuando el modo juego está activado. La tasa de muestreo táctil de base que tiene el POCO F6 es de 480 Hz. La del Redmi Note 13 Pro Plus no ha sido especificada por el fabricante, pero se presume que también es de 480 Hz.
Luego tenemos en ambas pantallas los estándares multimedia HDR10+ y Dolby Vision. Estas, además, se encuentran protegidas por el cristal Corning Gorilla Glass Victus, uno de los más duraderos y resistentes del momento. Ahora, en lo que respecta al brillo máximo, aquí gana el nuevo POCO F6, al ser capaz de alcanzar los 2.400 nits, una cifra que comúnmente solo está disponible en móviles de alta gama. La pantalla del Xiaomi Redmi Note 13 Pro Plus llega hasta los 1.800 nits, que también es una marca elevada, pero no tanto como la del su rival.
Procesadores y rendimiento, ¿qué móvil es más potente?
Al hablar del POCO F6 y Redmi Note 13 Pro Plus, no podemos dejar pasar el rendimiento, uno de los apartados donde ambos más se lucen, al ser de los gama media más potentes de 2024. Sin embargo, entre uno y el otro, hay una diferencia enorme a nivel de rendimiento, siendo el POCO F6 el que se desempeña mejor en el día a día. Esto es debido a que en su interior lleva un chipset procesador más avanzado que el que lleva su rival. Nos referimos al Snapdragon 8s Gen 3 de Qualcomm, una pieza de 4 nanómetros y ocho núcleos que trabajan a una frecuencia de reloj máxima de 3,0 GHz, con la cual duplica el puntaje que obtiene el chipset Mediatek Dimensity 7200 Ultra del Redmi Note 13 Pro Plus en plataformas como AnTuTu. Este último también es un chipset de 4 nanómetros y ocho núcleos, con la diferencia de que estos van a 2,8 GHz máx.
En términos de memoria, los dos tienen una RAM LPDDR5 de 8 o 12 GB. También vienen con una memoria interna de 256 o 512 GB que no admite la expansión a través de una tarjeta microSD. Esta última, además, es de tipo UFS 4.0 en el POCO F6 y UFS 3.1 en el Redmi Note 13 Pro Plus, así que aquí también el POCO F6 recibe un plus en rendimiento, al tener un tipo de memoria que cuenta con una mayor velocidad de lectura y escritura.
Cámaras y vídeo, las apuestas son distintas
Continuamos con la comparativa del Redmi Note 13 Pro Plus vs POCO F6. Lo siguiente por ver son sus cámaras, donde apenas tenemos una similitud, la cual tiene que ver con la lente gran angular que llevan, que es un sensor de 8 megapíxeles con apertura f/2,2 en ambos móviles.
Por lo demás, como bien dijimos antes, el POCO F6 tiene una doble cámara y el Redmi Note 13 Pro+ 5G una triple. El sensor principal que tiene el primero es una lente de 50 megapíxeles con apertura f/1,6 y soporte para grabación en resolución 4K a 60 cuadros por segundos. La cámara del Redmi Note 13 Pro Plus, por otro lado, es un sensor de 200 megapíxeles con apertura f/1,7 y grabación en 4K a 30 fotogramas por segundos. Ahora, este último es el único que cuenta con una tercera lente que es un sensor macro de 2 megapíxeles con apertura f/2,4. Esta le permite tomarle fotos a objetos que están a escasos centímetros del móvil.
En el frontal del POCO F6 conseguimos una cámara delantera de 20 megapíxeles con apertura focal f/2,2 y grabación de vídeo FullHD 1080p a 60 cuadros por segundos, mientras que en el Redmi Note 13 Pro Plus tenemos un sensor frontal de 16 megapíxeles con apertura focal f/2,4, también con grabación en FullHD 1080p a 60 cuadros por segundos.
Baterías, conectividad, sistema operativo y otras características
El siguiente punto a repasar es el de las baterías, uno donde solo tenemos una diferencia, y es sobre la carga rápida. Para empezar, ambos gama media cuentan con una batería de 5.000 mAh de capacidad, así que ofrecen una autonomía bastante similar, la cual puede ser de entre 1 y 2 días, según la intensidad del uso. Luego, en cuanto a la carga rápida, el POCO F6 admite una de 90 W y el Redmi Note 13 Pro Plus una de 120 W que evidentemente es más potente. Esto significa que al primero le toma cerca de 30 minutos en conseguir una carga completa, mientras que al segundo apenas unos 20 minutos. Afortunadamente, ambos incluyen el cargador original en la caja.
Las opciones de conectividad que tienen son exactamentes las mismas, salvo por la versión Bluetooth, que en el POCO F6 es la v5.4 y en el Redmi Note 13 Pro Plus la v5.3. En cuanto al resto, tienen soporte para redes 5G y 4G LTE, Wi-Fi 6, NFC para pagos sin contacto, GPS con A-GPS y Glonass, y una entrada USB tipo C.
A nivel de software y sistema operativo, el POCO F6 sale de la caja con Android 14 bajo la interfaz más nueva de Xiaomi, que es HyperOS. El Redmi Note 13 Pro Plus 5G, en cambio, viene con Android 13 bajo MIUI 14, aunque en algunas regiones ya se encuentra recibiendo la actualización de Android 14 con HyperOS. Dicho esto, el F6 cuenta con tres años de actualizaciones, así que se actualizará hasta Android 17. En el caso del Redmi Note 13 Pro Plus, no hay nada confirmado, pero se presume que este viene con dos o tres años, así que podrá actualizarse hasta Android 15 o 16, al haber sido presentado con una versión de Android anterior.
Con respecto a otras características, los dos comparten un sensor óptico de huellas dactilares óptico en pantalla, reconocimiento facial, altavoces estéreo con Dolby Atmos y un sensor infrarrojos para el control de dispositivos externos. También tienen resistencia al agua, pero aquí sale ganador el Redmi Note 13 Pro Plus, al tener un certificado IP68 que lo vuelve a prueba de sumersiones. El POCO F6, por su parte, cuenta con IP64, así que solo es capaz de resistir salpicaduras.
Precios, conclusiones y opinión: comparativa del POCO F6 vs Redmi Note 13 Pro Plus, ¿cuál es mejor?
Ya hemos llegado al final de esta comparativa del Redmi Note 13 Pro+ vs POCO F6, así que ya tenemos un ganador. Pero antes de ver cuál es mejor y por qué, démosle un vistazo a los precios tienen actualmente…
Al momento de escribir estas líneas, el nuevo POCO F6 se encuentra en oferta en sitios como Amazon por unos 390 euros, aunque su precio de lanzamiento fue de unos 450 euros, el mismo que tuvo el Redmi Note 13 Pro Plus cuando fue anunciado en España y el resto de Europa. Este último, en cambio, al tener más tiempo en el mercado, ha bajado de precio hasta ubicarse cerca de los 310 euros, siendo unos 80 euros más barato que el POCO F6.
Con esto en cuenta, podemos decir que el Redmi Note 13 Pro Plus es mejor que el POCO F6, pero no en todos los apartados, sino a nivel general. Para empezar, tiene un mejor diseño y una construcción más sólida y premium, al tener una pantalla curvada y contar con una trasera de cristal. Su pantalla es la misma que tiene el móvil de POCO, con la diferencia de que no es tan brillante. Tampoco es igual de potente que su rival, pero, aún así, ofrece un rendimiento bastante bueno. Ya, en cuanto a cámaras, sí está en un escalón por encima, al contar con un mejor sistema fotográfico. Y ni hablar de su batería, que tiene una carga rápida mucho más potente que le permite conseguir una carga completa en menos tiempo.
Luego tenemos características como la resistencia al agua IP68, algo de lo que no puede presumir el POCO F6. Eso sí, el Redmi Note 13 Pro Plus sale de la caja con una versión de Android más antigua. También puede que cuente con un año menos de actualizaciones de sistema operativo. Aparte, tiene una versión de Bluetooth menos avanzada y es un poco más pesado y grueso.