7 motivos por los que no recomendaría el Redmi Note 13 Pro Plus

No cabe duda de que el Redmi Note 13 Pro Plus es uno de los móviles más interesantes del momento, y también una de las apuestas más elevadas de Xiaomi para la gama media actual. Sin embargo, como todo dispositivo de este rango, tiene sus carencias o, mejor dicho, cosas que no son tan buenas. Estas impiden que sea perfecto, a tal punto de que, quizás, no es tan recomendable como cualquiera creería. De hecho, siendo francos, no lo es. Al menos eso es lo que te diría si solo tenemos en cuentas los 7 motivos por los que no recomendaría el Redmi Note 13 Pro Plus que aquí encontrarás… Te contaré por qué no es buena idea comprarlo hoy en día, así que, si estás pensando en hacerte con este móvil, esto te interesa.

Actualmente, el Redmi Note 13 Pro Plus 5G es el gama media más avanzado de la serie. Por ello, cuenta con algunas de las características y especificaciones técnicas más top del segmento. Pero una de las cosas por las que más se destaca, sin duda, es su relación calidad-precio. Sin embargo, como bien dijimos antes, no es perfecto. De lo contrario, no habría escrito estas líneas. Hay detalles que lo vuelven un móvil poco recomendable, más que nada para los usuarios más exigentes. Veamos cuáles son.

El sensor de proximidad que tiene falla constantemente

problemas del redmi note 13 solucion

Ni siquiera el móvil más avanzado de la familia, como lo es el Redmi Note 13 Pro Plus, se salva de contar con un sensor de proximidad virtual, el mismo que ha dado tantas fallas a nivel de funcionamiento y no parece mejorar. Ya hemos hablado antes de este tema, y parece que se trata de algo por lo que Xiaomi seguirá apostando en el futuro, a pesar de su mal funcionamiento. ¿Pero qué es el sensor de proximidad y para qué sirve? Es posible que te estés preguntando esto, así que vamos a dar una descripción bastante breve…

El sensor de proximidad es, como bien lo indica su nombre, un sensor que tiene como objetivo medir la distancia entre el móvil y la oreja del usuario o cualquier otro objeto que se acerque al dispositivo. Sirve para apagar la pantalla en momentos necesarios, como al escuchar un audio o nota de voz de WhatsApp y hablar por llamada, todo con el fin de que no se generen toques en la pantalla no deseados e intencionales cuando se tiene el móvil cerca de la cabeza.

¿Y qué pasa con el sensor de proximidad del Redmi Note 13 Pro Plus? Pues, que es virtual y no cumple eficientemente con su función, a tal punto de que la pantalla no se apaga automáticamente cuando debe hacerlo. El problema se ha hecho presente en las últimas generaciones de esta serie. Antes, Xiaomi apostaba por un sensor de proximidad físico que era mucho mejor. Más que eso, funcionaba a la perfección.

Se supone que el sensor de proximidad actual por el que Xiaomi apuesta, el cual es conocido como  “AI INNER BEAUTY”, es más avanzado, al estar optimizado con IA y usar software para detectar objetos cercanos al móvil, pero le falta mucho camino por recorrer para tener un buen funcionamiento.

Sus cámaras tienen bastante margen de mejora

cámara del redmi note 13 pro plus

Que sí, que el Redmi Note 13 Pro Plus tiene una cámara principal de 200 megapíxeles que hace buenas tomas. Pero podría ofrecer resultados fotográficos de mayor calidad que los que ya consigue, en especial su gran angular de 8 megapíxeles y la cámara frontal de 16 megapíxeles que lleva, la cual no puede grabar en resolución 4K.

Bien sabido es que Xiaomi no es el fabricante que más se destaca en el apartado fotográfico, al menos no en la gama media y gama baja. Sus móviles suelen cumplir, pero se quedan algo cortos en este aspecto, si los comparamos con otros de marcas como Samsung. Y es que, por el precio que tiene actualmente el Redmi Note 13 Pro Plus, que es de unos 320 euros de partida en sitios como Amazon España, se pueden encontrar opciones más baratas y con mejores cámaras, como el Galaxy A54, que tiene un apartado fotográfico que en términos generales es superior, tanto en fotos como en vídeos.

Tiene un soporte de actualizaciones Android de pocos años

xiaomi redmi note 13 pro plus actualizaciones

Algo en lo que Xiaomi se niega a mejorar es en el tema del soporte de actualizaciones de sus móviles. Mientras fabricantes como Samsung y Google (Pixel) le dan más años de actualizaciones Android a sus dispositivos más recientes, Xiaomi sigue en las mismas, con un soporte de actualizaciones de entre 2 y 3 años, a lo mucho. Solo los teléfonos más caros cuentan con 4 años, y aún así se quedan por detrás de la competencia.

En el caso del Redmi Note 13 Pro Plus, apenas tenemos 3 años de actualizaciones Android, lo cual no está mal, pero podría ser mejor. Tan solo hay que tener en cuenta que algunos rivales de este móvil tienen 4 años de actualizaciones de sistema operativo aseguradas, como es el caso de los nuevos Galaxy A35 y A55.

Si eres un usuario que no planea tenerlo durante mucho tiempo y cambiará de móvil en 2 o 3 años, sino antes, el Redmi Note 13 Pro Plus es buena opción. De lo contrario, no lo recomendaría en lo absoluto, pues, al terminar su soporte de actualizaciones, no seguirá recibiendo las últimas funciones y características de la versión Android del momento, quedándose algo obsoleto a nivel de software.

No cuenta con soporte para tarjeta microSD

microsd

Esta es una características que se está perdiendo con el paso del tiempo, pero que es buena tenerla, en especial si uno es un usuario que constantemente graba fotos y vídeos en la máxima resolución disponible, y constantemente está descargando archivos, apps y juegos de todo tipo. Y es que, independientemente de si se escoge la versión del Redmi Note 13 Pro Plus con más espacio de almacenamiento, que es la de 512 GB, tarde o temprano esta empezará a quedarse sin memoria disponible, lo que puede derivar en una caída de rendimiento, lags y errores de funcionamiento. Pero, más importante aún, en la imposibilidad de seguir descargando archivos y apps sin antes tener que borrar y eliminar otras que ya habían sido instaladas previamente.

Claro, hay servicios de almacenamiento en la nube con algunos GB gratis, como es el caso de Dropbox y Google Drive, dos de los más populares de hoy en día. Sin embargo, al usar los pocos GB que estos ofrecen en un principio, hay que pagar para poder contar con más espacio, siendo esto más una solución temporal que definitiva.

Si el Xiaomi Redmi Note 13 Pro Plus tuviera una entrada que permitiera el uso de una tarjeta microSD de hasta 1 TB, no sería necesario tener que recurrir a servicios de almacenamiento en la nube u otros métodos para liberar la memoria interna del móvil, como borrar archivos y documentos importantes. Pero esto no es así. Este dispositivo prescinde de esta característica, así que no es recomendable para quienes suelen descargar muchas apps, películas, series y juegos pesados cada dos por tres. Lo más ideal sería escoger un móvil con soporte para microSD, como el Oppo Find X5 Lite, el OnePlus Nord CE 2 5G o el ya mencionado Galaxy A54, que están por el mismo rango de precio en el que se encuentra el Redmi Note 13 Pro Plus.

Su rendimiento no compite con el de otros móviles del segmento

poco x6 pro

El Redmi Note 13 Pro Plus tiene uno de los procesadores más avanzados del segmento, pero este no compite con el que tienen otros gama media como el Poco X6 Pro, que también está por el rango de los 300 euros y lo supera enormemente en términos de rendimiento gracias al chipset que lleva en su interior, al duplicar el puntaje que obtuvo el Redmi Note 13 Pro Plus en AnTuTu, uno de los benchmarks más confiables para medir el desempeño de los móviles y sus procesadores.

De igual forma, el Redmi Note 13 Pro Plus, con su procesador Mediatek Dimensity 7200 Ultra, es un móvil que corre muy bien en el día a día. A la hora de ejecutar apps y juegos exigentes, cumple decentemente. Sin embargo, se queda atrás de sus rivales más directos, de los cuales algunos son, incluso, más baratos que este dispositivo. Así que, sin duda, este sería otro de los motivos por los que no recomendaría el Redmi Note 13 Pro Plus, al menos no si lo que se busca es el máximo rendimiento posible por poco más de 300 euros.

La optimización de su sistema operativo deja que desear

miui optimizacion

El Redmi Note 13 Pro Plus viene con MIUI, una interfaz de usuario que no se caracteriza precisamente por ser la más fluida de todas. Si bien es una de las más completas que hay para Android, también tiene una mala optimización y mucho bloatware (apps preinstaladas que son innecesarias). En consecuencia, puede presentar lag, caída de FPS al momento de correr apps y juegos, sobrecalentamiento, cierres de ventanas inesperados y otros errores de funcionamiento importantes. Claro que Xiaomi suele mejorarla con cada actualización de software, pero aún así sigue siendo de las capas de personalización que más fallos tienen. Aquí hablamos de tan solo algunos.

Por suerte, el Xiaomi Redmi Note 13 Pro Plus recibirá la interfaz de HyperOS pronto con la actualización de Android 14, aunque ya hay algunas unidades que la han obtenido. Esta nueva interfaz promete mejorar la experiencia de usuario y, según algunos reportes, así ha sido. Eso sí, no cuenta con muchos cambios a nivel de interfaz, pero ha logrado mejorar la imagen que ha tenido MIUI en estos últimos años. Solo el tiempo dirá si el Redmi Note 13 Pro Plus es recomendable con la interfaz de HyperOS o, en cambio, sigue fallando al igual que con MIUI 14.

No viene con una entrada jack de 3,5 milímetros para auriculares con cable

7 motivos por los que no recomendaría el Redmi Note 13 Pro Plus 1
Auriculares con conector USB tipo C

El soporte para tarjetas microSD no es lo único que se está dejando en el olvido en el mundo de los móviles. La entrada jack de 3,5 milímetros para auriculares también se está perdiendo, y la vemos cada vez menos en el segmento gama media y gama alta. Por fortuna, la gran mayoría de los móviles gama baja aún lo conservan, pero en el futuro puede que esto cambie.

Este es otro de los motivos por los que no recomendaría el Redmi Note 13 Pro Plus. Que carezca de una entrada jack de 3,5 milímetros para auriculares con cable hace que sea necesario comprar unos auriculares Bluetooth, los cuales son mucho más caros. Si se quiere usar unos auriculares con cable en este móvil, también se tendrá que comprar unos que tengan un adaptador con entrada USB tipo C para conectarlos en el puerto de carga del Redmi Note 13 Pro Plus.

Mantente al día

De lunes a viernes mandamos un único newsletter con los titulares a +4.000 suscriptores

I will never give away, trade or sell your email address. You can unsubscribe at any time.