Tranquilo, puedes tener la seguridad de que no eres el único que busca una manera rápida y sencilla de guardar sus archivos en la nube. Por esta razón, hoy te explicaremos cómo utilizar Telegram como nube en el móvil. Así que, si querías aprovechar al máximo todo lo que puedes hacer con esta versátil aplicación, entonces has llegado al sitio indicado.
Más allá de ser una simple app de mensajería, Telegram es un universo de posibilidades en tu teléfono inteligente. Sin embargo, muchos ni se imaginan que la aplicación puede ser usada como nube para facilitarte la vida en ocasiones.
Así puedes utilizar Telegram como nube en tu móvil
Descubre qué hacer para utilizar Telegram como nube en tu móvil y aprovecha esta grandiosa forma de almacenar tus archivos. El proceso es mucho más fácil de lo que seguramente imaginas, así que en cuestión de instantes estarás disfrutando esta función tan útil para guardar y tener a tu alcance los archivos que se te antojen.
Vayamos al grano, la mejor forma de utilizar Telegram como una nube en el móvil es creando un canal privado. ¿Por qué? Porque en este canal podrás enviar todas las fotos, vídeos, música o archivos que se te antojen como si de una nube se tratara. Al igual que en Drive, Dropbox y plataformas de este estilo, tendrás la oportunidad de subir cualquier cosa que quieras desde el móvil y sin tener que pagar ni un solo euro.
El canal de Telegram es una herramienta de comunicación que permite a los administradores (en este caso tú) difundir mensajes a sus suscriptores (que en este caso también serías tú). A diferencia de los grupos, donde todos los miembros pueden interactuar, en un canal solo el administrador puede enviar mensajes, creando una comunicación unidireccional. Esto lo hace ideal para empresas, medios de comunicación y para alguien que quiera usar Telegram como una nube en el móvil de manera rápida y efectiva.
Ten en cuenta que los canales pueden ser públicos o privados. Los públicos son accesibles para cualquier persona y pueden ser encontrados a través de búsquedas, mientras que los privados requieren un enlace de invitación para unirse (razón por la que nadie podrá tener acceso a los archivos de tu nube). En los canales se puede compartir una variedad de contenidos, incluyendo texto, imágenes y enlaces, facilitando el almacenamiento de archivos sin necesidad de otra herramienta distinta a Telegram. Si quieres crear un canal privado y usar Telegram como una nube en el móvil, solo sigue estos pasos:
- Abre Telegram en tu Android o iPhone.
- Pulsa el botón de debajo de la derecha con el lápiz para escribir un nuevo mensaje.
- Toca Nuevo canal.
- Elige un nombre para tu nube, en este caso utilizamos Nube Tuexperto pero puedes poner lo que quieras.
- Selecciona privado para que absolutamente nadie además de ti pueda entrar al canal donde se encuentra tu nube.
Listo, eso es todo lo que debes hacer para crear un canal de Telegram privado que puedas usar como nube. De ahora en adelante, cuando quieras subir un archivo a tu nube basta con abrir el canal y enviarlo en la conversación. Tras hacer esto, podrás aprovechar esta función de la app de mensajería para tener tu propia nube gratuita y de fácil acceso.
Ten en cuenta también que Telegram tiene un límite de 2 GB por archivo. Se trata de un límite bastante alto, y permite el envío de imágenes comprimidas, documentos, vídeos o cualquier archivo que sea necesario albergar. Sin lugar a dudas, esta posibilidad que te brinda Telegram puede llegar a ser muy útil en tu día a día.
interesante y para tener MUY en cuenta.