El iPhone 4 ya ha hecho su aparición. Ese es su nombre: iPhone 4. A las 19.31 hora española, Steve Jobs desvelaba la nueva edición del iPhone de Apple, el móvil táctil con el que se echó el mercado de los smartphones a la espalda cuando sólo trataba el sector de la informática. Tal y como desveló Gizmodo, el iPhone 4 tiene un nuevo diseño, más rectilíneo, compacto y delgado. Resulta muy elegante y está concebido con una apariencia cristalina, gracias a una pátina transparente que remata el frontal y la trasera de la pantalla.
Tiene 9,3 milímetros de grosor, lo cual representa un 24 por ciento más de delgadez. Asegura Jobs que tiene hasta 100 nuevas prestaciones respecto al modelo anterior, y tal y como se venía tanteando, incorpora una cámara frontal que pretende reimpulsar la función de videollamada.
En cuanto a la carcasa, el exterior dispone del acceso ya clásico de inicio, pero no está solo. En el lateral del iPhone 4 vemos otros tres accesos: son los controles de volumen. Por un lado, subir y bajar la potencia de salida, y por otro, una tecla adicional para silenciar. Además, han incorporado otro detalle que también estaba en el paquete de rumores: el segundo micro. Éste está concebido para captar el ruido ambiental y amortiguarlo, de cara a que tanto el receptor como el emisor de la llamada tengan una percepción de la llamada más nítida. De nuevo, repiten la toma de minijack de 3,5 milímetros y el botón de reposo.
Steve Jobs ha hecho también un repaso rápido a la conectividad del iPhone 4. Vemos que repiten el Bluetooth (no sabemos si seguirá restringido), el Wi-Fi y el sensor UMTS. Pero ahora hay un nuevo invitado a la fiesta: el GPS. Parece que este punto lo retomará más adelante. Sí que se ha hecho hincapié en el acabado de la pantalla, que le permite tener una mejor recepción de imagen gracias a su apariencia de cristal. Parándonos aquí, Jobs, como buen tipógrafo, no ha querido dejar de dedicarle tiempo al panel, que ha equipado con lo que él llama Retina Display.
¿Y qué es esto de Retina Display? Pues parece que no es otra cosa que una tecnología que rentabiliza mejor la resolución por píxel del panel. En este caso, consigue reunir 326 píxeles por pulgada, cuando el máximo percibible por la retina (dice Jobs) es de 300. En realidad, la calidad 300 dpi (puntos por pulgada) es la que se utiliza en prensa, y está considerada como alta resolución (cuando la electrónica se limita a 72 dpi). El caso es que el resultado parece ser óptimo en la visualización de imágenes y, sobre todo, de tipos gráficos. De esta forma, empieza a adelantarse el potencial del iPhone 4 para la lectura de libros electrónicos en pequeño formato.
Y ya que hablamos de la calidad de pantalla, conviene saber que repite tamaño, 3,5 pulgadas, pero multiplica por cuatro la resolución, que pasa a ser HD con 960 x 640 píxeles, ofreciendo además un índice de contraste de 800:1, equiparable al de monitores domésticos. Eso sí: si estabas esperando que el panel fuera Súper AMOLED, tal y como se estaba hablando, tendrás que dar con tu gozo en un pozo. Jobs revela que la pantalla del iPhone 4 se basa en tecnología IPS, que, según el CEO de Apple, incrementa sensiblemente los resultados de los paneles OLED. Quizás una sobredemanda no asumible por parte de Samsung (fabricante de pantallas OLED) ha llevado a Apple a decidirse por una tecnología alternativa que ofrezca similares resultados.
Y ahora, pasamos a conocer las entrañas del iPhone 4. Tal y como se estaba hablando, el iPhone 4 incorpora como corazón de proceso el chip A4 de ARM, que no es otro que el que instala el iPad. No se revela el dato de potencia, pero desde luego, parece que puede llegar a batir una de las bestias negras de la familia iPhone: la autonomía. Jobs muestra una diapositiva que demuestra el rendimiento a plena carga del iPhone 4, que llega hasta las siete horas en conversación 3G y alcanza una punta de 300 horas en reposo. En el plano teórico, no está mal, sobre todo considerando que la autonomía en reproducción musical se dilata hasta las 40 horas.
Aún en el capítulo del sistema, el iPhone 4 requiere del uso de tarjetas microSIM, por lo que incluso los usuarios que quieran conseguirlo con el terminal liberado van a tener que acudir a su operadora para pedir un duplicado de tarjeta basado en el futuro y diminuto estándar.
Y vamos a prestarle de nuevo atención a la conectividad. No falla el protocolo HSDPA, que alcanza puntas de descarga de 7,2 MegaBytes por segundo en descarga y 5,8 Mbps en subida, una tasa excelente que parece que va a venir muy bien para subir vídeos a servicios de streaming en red. Además, es compatible con la norma 802.11 n en redes Wi-Fi y, como apuntábamos antes, incluye GPS. La memoria interna, pese a que los más optimistas apuntaban alto, se queda de nuevo en los 32 GigaBytes del modelo anterior como máximo.
Y como a Apple le gusta tanto incluir nuevos gadgets que no se nos pasaban por la cabeza, no han perdido la ocasión para incluir una nueva en su iPhone 4. Se llama Giroscopio. Es una especie de acelerómetro basado en tres ejes adicionales, que sumados a los tres en los que se basa precisamente el acelerómetro instalado en todas las versiones del iPhone, hace que el Giroscopio desarrolle una interpretación del movimiento, la posición y la orientación del terminal. Y para ejemplificar la “utilidad” de este añadido, Jobs se pone a jugar a una versión del Jenga adaptada al iPhone 4. Ojo desarrolladores: a ver cómo explotamos este Giroscopio.
Uno de los momentos más esperado: la nueva cámara. Las quinielas aciertan, y el iPhone 4 instala un sensor de cinco megapíxeles con flash LED. Está equipado con un sistema de zoom digital de cinco aumentos y, muy interesante, un sensor que identifica y compensa si el objetivo a fotografiar está iluminado por detrás, de forma que no se oscurezca la escena a capturar.
Pero la joya de la corona en el apartado de cámara en el iPhone 4 está en la función de vídeo. Efectivamente, la filmación en calidad de alta definición 720p está presente en el iPhone 4, y lo mejor es que además, permite registrar secuencias con una frecuencia de 30 imágenes por segundo. Resulta muy llamativo que el flash LED tiene función de antorcha, para que podamos grabar vídeos en condiciones lumínicas que, de otro modo, serían muy inapropiadas para la secuencia.
¿Y qué pasa cuando Apple se mete en los vericuetos del vídeo? Pues que, inevitablemente, invita a la fiesta a su aplicación nativa para edición de vídeo: iMovie. Los usuarios de Mac conocerán esta aplicación, que sirve tanto para realizar montajes como para lanzar la señal y empaquetarla en CD o DVD, con su menú incluido. Con iMovie para iPhone 4 vemos que no sólo podremos realizar las tareas habituales de edición (que estaban presentes en el iPhone 3GS), sino que además se añaden herramientas propias de este tipo de software, tales como efectos de transición, editores de audio, temas personalizados o preferencias de exportación. Respecto a esto último, iMovie para iPhone 4 ofrece tres calidades básicas de exportación: 360p, 540p y 720p. Eso sí: la aplicación vale cinco dólares (que en Europa tendrá una traducción al alza de cinco euros).
Si este iPhone se llama iPhone 4, ¿podemos imaginarnos qué versión del sistema operativo instala de serie? Claro: el iPhone OS 4. Lo más interesante que muestra la última versión de la plataforma nativa de Apple para iPhone 4 está en la función multitarea, algo que ya conocíamos, y una nueva y muy demandada incorporación: el sistema de organización por carpetas. Las carpetas tienen como principal cometido poner algo de orden en el escritorio de los usuarios más propensos a irse de la mano en eso de descargar aplicaciones. Gracias a este nuevo sistema, podremos agrupar las apis en carpetas y no tener que recorrer varias pantallas hasta llegar al programa que nos interesa, teniendo el panel principal más despejado y agrupado.
Decía Vito Corleone en El Padrino aquello de “mantén cerca a tus amigos, pero aún más cerca a tus enemigos”. Jobs debe ser un forofo de la peli de mafiosos, ya que ha incluido entre los buscadores predefinidos el servicio de Microsoft: Bing. Probablemente, y a menos que el iPhone 4 tenga arranque dual con Windows Phone 7, aquí tenemos la sorpresa de la jornada. La configuración de preferencias del iPhone 4 ofrece tres buscadores por defecto: Google, Yahoo y Bing, de modo que sea el usuario el que tenga la libertad de elegir su opción favorita. Y además, Jobs aplaude el trabajo de Microsoft con su buscador. Ver para creer.
Ya te contábamos más arriba que eso de Retina Display parecía una excusa para justificar la entrada de iPhone 4 en el mercado de los libros electrónicos, y no nos equivocábamos. No en vano, Jobs anunció que iBooks, la aplicación nativa de Apple que se estrenó en el iPad, también tendrá una versión adaptada para el iPhone 4, que compartirá el mismo catálogo que la tableta de Cupertino.
La aplicación iBooks no sólo tendrá libros electrónicos en el formato nativo de Apple, sino que, tal y como apuntó minutos antes de desvelar el iPhone 4, también será compatible con los eBooks formateados en soporte PDF, lo cual es una gran noticia. La cuestión reside ahora en el apartado de sincronización, ya que sería interesante que los libros electrónicos en formato PDF que tengamos en el ordenador pudiesen transferirse al iPhone 4 (vía iTunes, claro).
Una presentación asociada al iPhone 4 que va a interesar más a los desarrolladores que a los usuarios particulares del iPhone 4 ha sido la de iAds. Se trata de un servicio de publicidad interactiva a la carta que ofrece, por un lado, beneficios para Apple, por las contrataciones de los espacios publicitarios. Pero, y aquí va la otra cara de la moneda, permite a los desarrolladores ubicar soportes multiformato en sus aplicaciones para beneficiarse de parte de los ingresos que registre el banner que sitúe en su programa. Los anunciantes son auténticos pata negra, y para Apple supone la garantía de que este iAds puede ser un espaldarazo para que los desarrolladores no emigren a otras plataformas y mantengan el negocio de la App Store bien calentito. Además, iAds ofrece un nivel de interacción entre anunciante y audiencia que hasta ahora no había sido plenamente explotado. Es interesante, aunque para el usuario puede suponer una inocua distracción.
¿Te acuerdas cuando llamaste por primera vez (y quizás, la última) con la función de videollamada? Parece que el iPhone 4 quiere incentivar ese sistema de nuevo, y después de tres ediciones saltándose la cámara frontal, el iPhone 4 por fin hace uso de ella. Jobs ofreció una prueba con lo que el dispositivo ha bautizado como “FaceTime“. La recepción de vídeo en el total de las 3,5 pulgadas de alta definición del iPhone 4 parece que augura un excelente resultado, aunque las tarifas seguirán siendo el gran impedimento para la popularización de esta función. Eso sí, durante la presentación ha habido momentos en que la recepción se “congeló” en un par de momentos. Ahora veremos porqué.
Cuidado: Jobs se atreve a hablar de precios para el uso de la función FaceTime. Y resulta que es gratis. FaceTime es una función restringida para ser usada sólo para videollamadas entre iPhone 4, haciendo uso de redes Wi-Fi (nada de 3G), una opción que, por el momento, parece que sólo será operativa durante 2010. Asegura Jobs que quiere desarrollar tratos con las operadoras para que el servicio vía 3G resulte económico para los usuarios de iPhone 4, así que por el momento, los que se hagan con este dispositivo podrán videollamarse gratis hasta 2011 mediante Wi-Fi (en EEUU las ciudades están plagadas de redes Wi-Fi abiertas, y es por ello que en el territorio norteamericano esta función resultará mucho más atractiva que en Europa).
Y atención que llegan los precios. Habrá cuatro versiones, distinguibles según capacidad y color. Serán blanco y negro, de 16 y 32 GigaBytes. Eso sí, la distinción de precio sólo se establece por almacenaje: la versión de 16 GB costará 200 dólares (unos 167 euros, al cambio actual), mientras que el de 32 GigaBytes valdrá 300 dólares (unos 250 euros, al cambio). Eso sí: contratando con AT&T. Nada de terminal liberado. Las reservas comenzarán el 15 de junio y la venta del iPhone 4 empezará el 24 de junio.
Ese día se pondrá a la venta en cinco países: Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia, Alemania y… Japón. En España tocará esperar a julio, cuando se ampliará la venta a 18 países.
Opiniones
¿Es éste el iPhone 4 que esperábamos? Sí… y no. De acuerdo que ha incorporado algunas de las mejoras que le hacían falta, como la videollamada (aún nos escama un poco eso de que funcione unicamente a través redes Wi-Fi, ya que es como volver a una versión ampliada del teléfono fijo), la cámara de alta definición o el sensor GPS. Pero también hay evidentes ausencias que siguen sorprendiendo, como el sintonizador de radio FM.
Eso sí, lo de Retina Display pinta muy bien, y parece que la calidad de imagen en pantalla será algo muy interesante que probablemente rivalice con el Súper AMOLED del Samsung Wave. Lo de la función de lector de libros electrónicos con iBooks es lo que, sin ser una sorpresa, más puede hacer dudar. ¿Leer libros en una pantalla de 3,5 pulgadas retroiluminada? En principio, no parece probable que garantice una cómoda lectura, aunque habrá que probarlo.
En cuanto a las posibilidades de iPhone OS 4, no cabe duda de que los muchachos de Apple han hecho los deberes. La multitarea era una asignatura pendiente, y la incorporación del sistema de organización por carpetas puede ser uno de los secundarios que capte mayor protagonismo entre los usuarios.
Lo que no acabamos de entender eso es del Giroscopio. Además de tener un nombre un poco paródico, su aplicación parece que, en principio, no transciende lo anecdótico. En este punto, serán los desarrolladores los que echen toda su creatividad a las brasas para concebir aplicaciones que le saque el jugo a este detector de movimiento y posición basado en seis ejes.
Y en cuanto al precio, 167 y 250 euros no son malos precios. Aunque la dependencia del operador va a traer a más de un iPhonófilo por el camino de la amargura. Muchos aún son presas de los compromisos de permanencia (los que sacaron en España el iPhone 3G los primeros días del lanzamiento en nuestro país acudirán en masa en julio a renovar sus votos por este iPhone 4, pero los que aún beben los vientos de la operadora tras adquirir el iPhone 3GS el año pasado tendrán que regatear su contrato para poder llevarse la nueva edición), y la incógnita acerca de qué compañía que tendrá los derechos de distribución de este terminal pone en jaque a muchos posibles usuarios.
Ficha Técnica
Estándar | 850 / 900 / 1800 / 1900 / 2100 GSM / UMTS / HSDPA |
Dimensiones | 15.5 x 62.1 x 9.3mm |
Procesador y Memoria | Procesador ARM A4 Memoria interna de 16 / 32 GB |
Pantalla |
IPS capacitiva de 3,5 pulgadas (960í—640 píxeles) Retina Display de alta resolución y 326 píxeles por pulgada |
Cámara | Sensor 5 Megapíxeles Flash LED con luz de video integrado Autoenfoque Zoom digital 5x Editor de foto y vídeo iMovie Grabación de vídeo HD 720P Cámara secundaria para videollamadas Geoetiquetado de imágenes |
Multimedia | Reproducción de música, vídeo y fotos |
Controles y conexiones |
Sistema operativo iPhone OS 4 Botón lateral de silencio Control de volumen lateral Botón disparador de la cámara GPS integrado con brújula digital Acelerómetro y Giroscopio de seis ejes Salida de 3,5 mm para auriculares Visualizador de documentos y lector de libros electrónicos iBooks Sin cables: HSDPA, Wi-Fi 802.11 b/g/n y Bluetooth |
Autonomía | 7 horas en conversación 3G / 40 horas de reproducción musical / 300 horas en espera |
Imágenes: Engadget
El Iphone es uno de los mejores moviles que hay en la actualidad, ya sea en sus versiones 3g, 3gs o 4. Su facilidad de manejo, caracteristicas y funciones lo hacen inmejorable. Increibe telefono hablar con amigos en cualquier sitio: discotecas, salas de fiesta, terrazas…..Madrid, Barcelona, etc