Nokia y Accenture firman el acuerdo que prolonga la vida Symbian hasta 2016, como mínimo. Fue el pasado viernes cuando ambas compañías acordaron, de forma oficial, la externalización de los servicios de desarrollo y mantenimiento de la plataforma nativa de los finlandeses, garantizando el soporte técnico hasta la fecha citada.
El pasado mes de mayo se conocía que la multinacional con sede en Espoo tenía la intención de tapar las bocas de quienes, ante la nueva etapa que se abría con Windows Phone 7 en el horizonte, venían en Symbian un sistema que acabaría cogiendo polvo en las estanterías de Nokia. Nada más lejos de la realidad.
Para que el mantenimiento de Symbian sea posible, Nokia ha acordado los servicios de Accenture, una subcontrata dedicada al desarrollo tecnológico y servicios de consultoría. De hecho, esta firma ya conoce lo que implica el desarrollo de aplicaciones y servicios para móviles Symbian, Windows Phone, Android e incluso MeeGo.
El acuerdo no sólo busca garantizar la pervivencia de Symbian como ecosistema. Además, espera dar salida a un total de 2.300 empleados de la firma finlandesa, cuya actividad se centra precisamente en Symbian. Así, este grueso de trabajadores, situados hoy día en China, Reino Unido, Finlandia, Estados Unidos o India serán progresivamente recolocados en distintas delegaciones regionales de Accenture donde se necesario por cuestiones de producción y soporte.
El futuro de Symbian fue el centro de las especulaciones desde el primer momento en que se hizo público el acuerdo entre Nokia y Microsoft en febrero de este año (que acabó rubricándose en abril). Ya entonces se llegó a plantear que pasaría a centrarse en la gama media-baja de teléfonos inteligentes de la firma de Espoo.
En cualquier caso, no faltaron las voces de quienes sostenían que los finlandeses empezaban a mostrar una sobrecarga de ecosistemas, con tres generaciones simultáneas de Symbian, una de Maemo (centrada en el peculiar Nokia N900) y la inminente, por entonces, MeeGo.
Hoy la hoja de ruta de la firma en lo que a plataformas se refiere está algo más clara y limpia, con Windows Phone 7 como el principal argumento para la gama más avanzada de teléfonos inteligentes y Symbian como avanzadilla para mercados para generalistas (con Symbian Anna y la futura Symbian Belle como estandarte de su sistema de cabecera).
Como anécdota, Nokia acaba de presentar en su catálogo MeeGo en el Nokia N9, así como lo veremos en el Nokia N950 (un móvil exclusivo para desarrolladores, sin proyección comercial alguna), y hemos sabido que definirá un nuevo sistema para su gama económica: Meltemi.
Yo sigo pensando que con Meego para la gama Alta, y Symbian Belle y sucesivos para la gama media-alta, ya tendrían suficiente. Está claro el interés despertado por el N9 y su buen funcionamiento, y podría llegar a ser uno, sino el mejor, teléfono móvil actual con alguna revisión.
Desde que supe que nokia iba con windows me decepcione, esta claro que el mas beneficiado aqui es microsoft al aliarze al gigante, y nokia espera tener buenos resultados ya que creen que este so sera igual de popular que el de la pc. En lo particular creo que fue un error para nokia ir con windows, pero el tiempo lo dira, ojala que funcione la alianza, pero deberia sentrarse en meego al cual le veo mas potencial