Las baterías de litio (Li-ion o Lithium) son el combustible de los teléfonos inteligentes modernos. En el momento en el que se descuida el mantenimiento de la batería de un móvil, automáticamente se comienzan a suceder los primeros síntomas que confirman que la batería no se encuentra al cien por cien de su estado de salud: sobrecalentamientos, reducción de la autonomía e, incluso, problemas de rendimiento en el propio móvil son algunas de las pistas que deben ponernos en alerta respecto al estado de nuestra batería.
Dada la importancia de la batería en el mantenimiento de un teléfono inteligente, en esta ocasión vamos a descubrir cómo cuidar una batería de litio en un teléfono inteligente moderno a través de sencillos consejos que se pueden utilizar como hábitos diarios a la hora de hacer uso del móvil.
Cómo cuidar una batería de litio en un teléfono inteligente moderno
1. – Carga la batería cuando lo necesites
A día de hoy, las baterías de litio están preparadas para ser cargadas en cualquier momento, sea cual sea la autonomía restante que tengan en el momento de empezar a cargar. Para que nos hagamos una idea, un estudio realizado por el sitio web estadounidense batteryuniversity.com señala que una batería de litio de un teléfono inteligente suele ofrecer entre 300 y 500 ciclos de carga completa; si la carga de la batería se realiza habiendo consumido únicamente un 10% de la batería (es decir, con un 90% de autonomía), el número de ciclos de carga ronda una cifra de entre 3.750 y 4.700 ciclos.
Haciendo una regla de tres entre ambas cifras podemos apreciar que la diferencia entre cargar un teléfono inteligente con la autonomía al mínimo y cargar un teléfono inteligente con un 90% de autonomía es mínima. Por lo tanto, podemos cargar la batería de nuestro móvil siempre que queramos, sin necesidad de preocuparnos por la autonomía restante en cada momento.
2. – … pero no dejes que se descargue completamente
Que podamos cargar la batería de nuestro móvil en cualquier momento no significa que debamos dejar que se descargue por completo. Hay que evitar que la batería de nuestro móvil se descargue del todo, ya que de hacerlo corremos el riesgo de que algunas de las celdas de la batería puedan no volver a poder albergar capacidad de carga nunca más.
Aún así, si alguna vez nuestro teléfono inteligente se apaga debido a que se queda sin batería no debemos echarnos las manos a la cabeza, ya que los móviles modernos están diseñados para apagarse antes de que la batería quede completamente descargada.
3. – Ten cuenta los ciclos de carga
Las baterías de litio tienen un periodo de vida en el que, una vez superado ese tiempo, la autonomía comienza a reducirse de forma gradual. Por norma general, una batería de un teléfono inteligente está diseñada para ofrecer pleno rendimiento durante hasta 500 ciclos de carga y/o entre dos y tres años de vida. Superadas cualquiera de estas cifras, los síntomas de que la batería necesita ser sustituida son evidentes: pérdida de horas de autonomía, bultos en algunas partes de la batería, sobrecalentamientos, etcétera.
En el momento en el que comencemos a notar alguno de estos síntomas, lo más recomendable es que sustituyamos cuanto antes la batería de nuestro teléfono inteligente. Una batería de cualquier móvil moderno -por lo general- suele tener un precio asequible, y en el caso de los móviles con carcasa extraíble el proceso de sustitución de la batería no lleva más de unos segundos.
4. – ¡Cuidado con las baterías chinas!
Dejando a un lado los casos de baterías defectuosas de carcasas, gran parte de los casos de explosiones espontáneas de baterías en los teléfonos inteligentes suelen tener su origen en las baterías de procedencia asiática. Las baterías chinas pueden resultar más económicas que una batería original, pero normalmente son más propensas a sufrir problemas (sobrecalentamiento, bultos, pérdidas de rendimiento, etcétera) mucho antes de alcanzar el número máximo de ciclos de carga.
Aunque puedan resultar algo más caras, las baterías originales son la mejor garantía de cara a alargar de forma segura la vida útil de un dispositivo electrónico de cualquier clase (incluyendo los teléfonos inteligentes).
5. – Evita las temperaturas extremas, tanto altas como bajas
Utilizar el móvil en un soporte sobre la luna frontal del coche mientras se conduce en un día soleado o utilizar el móvil en un almacén de tratado de productos en frío son ideas completamente desaconsejables para lo que al cuidado de la batería se refiere. A las baterías de litio no les sientan bien los extremos en las temperaturas, por lo que hay que evitar cualquiera de estas situaciones siempre que sea posible.
6. – La primera carga no tiene ningún misterio
¿Acabas de comprar un teléfono inteligente? ¿Tienes miedo a cargar la batería por si desconectas la corriente antes de tiempo? Las baterías de litio no tienen efecto memoria y, además, están protegidas con un circuito de protección ante las sobrecargas. Traducido a otras palabras, esto quiere decir que la primera carga de la batería de un móvil ha de realizarse tal y como cualquier otra: se conecta el cable de corriente al móvil, se espera a que la autonomía esté al cien por cien y se desconecta el cable.
«Haciendo una regla de tres entre ambas cifras…» pfffffff no estudiaste las reglas de tres? Se hacen con tres cifras. O simplemente no estudiaste? A los inmigrantes se les perdona todo…
Ambas se puede referir a mas de 2 cifras campeón, a ver si estudias tú porque madre mía, deja de hacer el ridículo.
Gracias, muy útil la información :D!