La compañía Sony ha presentado nuevos terminales en el marco de IFA, la feria de electrónica de consumo más importante de Europa que tiene lugar estos días en la ciudad de Berlín. Una noticia esperada y que da paso a una nueva generación de terminales Xperia Z. Más concretamente a los Sony Xperia Z5 y, el que ocupa este análisis, el Sony Xperia Z5 Compact. Una versión que reduce el tamaño de su pantalla a las 4,6 pulgadas, así como varias de sus características (RAM y resolución), aunque siguiendo muy de cerca a su hermano mayor en cuanto a potencia con un chip Snapdragon 810 y una cámara de 23 megapíxeles. Un terminal de gama media-alta muy capaz y que analizamos en detalle a continuación.
Diseño y pantalla
En cuanto al diseño de este Sony Xperia Z5 Compact hay que hablar de un par de puntos a destacar. Por un lado está la introducción de un lector de huellas dactilares, útil para bloquear y desbloquear el móvil sin que nadie más tenga acceso a él. Lo curioso es que Sony lo ha colocado en el lateral derecho, junto a los botones de volumen y cámara. De esta forma queda al alcance del pulgar de la mano derecha, o al índice de la mano izquierda. Todo ello sin llevar a cabo ningún tipo de esfuerzo ya que su tamaño es reducido respecto a la media de móviles actuales, donde se apuestan por las 5 pulgadas de pantalla como estándar. Basta con posar varios segundos el dedo registrado sobre dicho sensor, que aparece como botón destacado en gris, para desbloquear o certificar que se trata del usuario quien está manipulando el móvil.
Otro aspecto es lo reducido de su tamaño. Y es que, haciendo referencia a su apellido, Compact (compacto), deja de lado los cada vez más exagerados tamaños de los terminales de gama media y alta del mercado. Así, su cuerpo de plástico cuenta con unas medidas bastante más reducidas que su hermano mayor, el Sony Xperia Z5. Todo ello en un cuerpo único que trata de casar entre todas sus piezas (carcasas delantera, trasera y laterales) al teñir todo del mismo color. Incluso los botones siguen el patrón de tono del resto de partes, por lo que el usuario deberá elegir bien cuál desea antes de comprar (blanco, negro, lima y coral).
Todo ello encerrando un diseño propio ya de Sony y sus terminales Xperia, que apuesta por las líneas rectas salvo en sus pequeñas esquinas redondeadas. Un terminal elegante y sencillo que muestra por delante la pantalla y dos altavoces frontales, integrando los botones del sistema operativo de forma virtual en la pantalla, y dejando a la vista sólo los botones de volumen, cámara y lector de huellas en el lateral, mientras que en la parte de atrás sólo se muestra la cámara y el logotipo de la compañía. Eso sí, hay que decir que este terminal llega con certificación IP65/IP68, por lo que es resistente al agua y al polvo.
En cuanto a su pantalla hay que hablar de un panel de 4,6 pulgadas. Algo que lo hace realmente cómodo para gestionar con una sola mano. Mantiene su resolución HD respecto al Xperia Z3 Compact, apostando por los 1280 por 720 píxeles, con una densidad de 324 píxeles por pulgada. Algo que se aleja de su hermano mayor, que sí cuenta con un panel FullHD a 1080 píxeles. Como puntos positivos hay que hablar de un brillo de 700 cd/m2, aumentando su visibilidad en exteriores respecto a la versión del Xperia Z3 Compact. Todo ello en un panel IPS con tecnología TRILUMINOS para ofrecer colores realistas y brillantes, y una mejora del contraste. Algo que se traduce en imágenes de gran calidad, incluso aunque su resolución no sea la mayor del mercado.
Cámara y multimedia
Sin duda, este Sony Xperia Z5 Compact ha apostado por el objetivo fotográfico. Y es que cuenta con el mismo sensor Exmor RS de 23 pulgadas que el Xperia Z5 a secas, el nuevo buque insignia de la compañía. Algo que ofrece fotografías de altísima resolución y calidad, así como grabaciones de vídeo de calidad 4K, aunque su pantalla no sea capaz de reproducirlos en su máximo esplendor. Esta cámara llega acompañada de un flash LED y cuenta con un par de extras muy interesantes. Por un lado su autoenfoque híbrido capaz de captar una imagen de forma nítida en sólo 0,03 segundos, y por otro la capacidad de realizar zoom x5 sin distorsión. Eso sí, su zoom total es de 16 aumentos.
Por su parte, la cámara delantera o para selfies se mantiene en 5 megapíxeles, ofreciendo fotografías y vídeos de alta definición aunque sin flash.
En cuanto al apartado multimedia, el Xperia Z5 Compact llega con un diseño que integra dos altavoces en la parte frontal del terminal, lo que permite la reproducción de música y vídeos con calidad envolvente. Todo ello acompañado de Radio FM, siempre y cuando se conecten unos auriculares. Además, posee toda la tecnología previamente desarrollada por Sony para mejorar la calidad del sonido. Cuestiones como Clear Audio+ para potenciar y aclarar el sonido, o S-Force Front Surround para dar más cuerpo al audio, entre otras posibilidad como cancelación de ruido o formatos de alta resolución.
Potencia y memoria
El apartado de potencia es otro de los puntos a tener en cuenta en este Sony Xperia Z5 Compact. Y es que llega al mercado con exactamente el mismo procesador que el buque insignia. Así, la capacidad de cálculo es la misma que en la gama alta gracias a su Qualcomm Snapdragon 810. Un chip de ocho núcleos capaz de alcanzar los 2 Ghz de velocidad de reloj. Más que suficiente para mover cualquier aplicación o juego exigente del momento. Y es que lo acompaña un chip gráfico Adreno 420 que se encarga de procesar todas las imágenes, texturas y gráficos de videojuegos.
Eso sí, en cuanto a la memoria hay que hablar de una reducción respecto al buque insignia. Y es que, frente a los 3 GB de memoria RAM con los que cuenta el Sony Xperia Z5, esta versión Z5 Compact se queda con 2 GB. Algo que cumple con creces para ofrecer fluidez en el funcionamiento general, permitiendo un buen uso de la multitarea para saltar de una a otra aplicación que haya quedado en segundo plano.
Respecto a su capacidad de almacenamiento, este móvil llega con 32 GB de espacio. Un almacenamiento que se ve reducido en unos cuantos GB por el sistema operativo y las aplicaciones. Eso sí, su diseño cuenta con una ranura para tarjetas de memoria MicroSD con capacidad de hasta 200 GB más.
Sistema operativo y aplicaciones
En Sony no han querido llegar tarde al tema de las actualizaciones. Es por eso que sus nuevos terminales, incluido el Sony Xperia Z5 Compact llegan con el sistema operativo Android en su versión 5.1.1 Lollipop, la más actual. Esto supone contar con las características que ya la mayoría conoce acerca de notificaciones personalizadas y una seguridad al día. Eso sí, Sony introduce su propia capa de personalización. Algo que evita encontrarse con el diseño y aspecto puro de Android, pero también introducir sus propias aplicaciones de galería, fotografía, vídeos, música, etcétera. No puede faltar la aplicación PlayStation para los más jugones, con la que estar conectados al sistema para estar al tanto de las noticias, los juegos, y tener contacto directo con jugadores.
Al traer consigo el sistema operativo Android, también llegan de serie una buena colección de aplicaciones y herramientas propias de Google. Su portal de vídeos YouTube, los mapas de Google Maps, la aplicación de mensajería Hangouts o su asistente Google Now están presentes. También cuenta con la tienda de aplicaciones Google Play Store, donde encontrar un sinfín de herramientas y juegos más.
Conectividad y autonomía
Este Sony Xperia Z5 Compact tampoco tiene nada que envidiar al resto de gama alta en cuanto a conectividad. Y es que llega con toda clase de puertos y conectores para poder utilizar periféricos, relojes inteligentes, auriculares inalámbricos o incluso realizar pagos sin contacto. A ello ayuda su tecnología NFC, su conectividad Bluetooth 4.0, su ranura para tarjetas MicroSD, la ranura para tarjetas Nano-SIM, su antena WiFi, la capacidad para conectarse a redes 4G o LTE de alta velocidad de Internet o su conector minijack 3,5 para auriculares.
Tampoco se queda atrás en autonomía. Según Sony el terminal es capaz de aguantar dos jornadas enteras sin necesidad de enchufarlo a la corriente. Esto es posible gracias a una batería de 2.700 mAh, pero también a su modo Stamina, que es capaz de limitar las capacidades del terminal para alargar su carga durante todo este tiempo.
Disponibilidad, precio y opiniones
El Sony Xperia Z5 Compact llegará al mercado en cuatro colores diferentes: blanco, negro, lima y coral. Conoceremos su disponibilidad y su precio en los próximos días.
En definitiva, el Sony Xperia Z5 Compact es un terminal que busca amoldarse al bolsillo de los usuarios que no quieran un terminal de 5 pulgadas. Gracias a su pantalla de 4,6 pulgadas, resulta especialmente cómodo para utilizar con una sola mano. Todo ello, eso sí, sin perder un ápice en potencia gracias al microprocesador Snapdragon 810 y su cámara principal de 23 megapíxeles. Componentes que imita a su hermano mayor, el actual buque insignia de Sony. Algo que lo hace estar sólo un escalón por debajo. Aún así, es una fuerte apuesta en conectividad, pudiendo disfrutar de las redes 4G y de cualquier periférico actual, además de una vida útil de dos jornadas gracias a su batería de 2.700 mAh.
Sony Xperia Z5 Compact
Marca | Sony |
Modelo | Xperia Z5 Compact |
Pantalla 
Tamaño | 4,6 pulgadas |
Resolución | 1.280 x 720 píxeles |
Densidad | 324 ppp |
Tecnología | IPS TRILUMINOS X-Reality Mejora en el contraste 700 cd/m2 de brillo |
Protección | – |
Diseño 
Dimensiones | 127 x 65 x 8.9 mm |
Peso | 138 gramos |
Colores | Blanco / Negro / Lima / Coral |
Resistencia al agua | Sí, IP65/IP68 |
Cámara 
Resolución | 23 megapíxeles |
Flash | Sí, Flash LED |
Vídeo | Grabaciones en 4K |
Funciones | Autoenfoque híbrido (0,03 segundos) Zoom de hasta x5 aumentos sin distorsión Zoom de hasta x16 aumentos Geoetiquetado Diferentes modos de cámara |
Cámara delantera | 5 megapíxeles |
Multimedia 
Formatos | – |
Radio | Radio FM |
Sonido | – |
Funciones | – |
Software 
Sistema Operativo | Android 5.1.1 Lollipop |
Aplicaciones extra | WalkMan Películas PlayStation What’s new Aplicaciones de Google (Gmail, Hangouts, Chrome, etcétera) |
Potencia 
Procesador CPU | Qualcomm Snapdragon 810, de ocho núcleos |
Procesador gráfico (GPU) | Adreno 430 |
Memoria RAM | 2 GigaBytes |
Memoria 
Memoria interna | 32 GigaBytes |
Ampliación | Sí, con tarjeta MicroSD de hasta 200 GigaBytes |
Conexiones 
Red Móvil | 3G (HSDPA a 21 Mbps / HSUPA a 5.76 Mbps) 4G LTE |
WiFi | WiFi 802.11 a/b/g/n |
Localización GPS | GPS |
Bluetooth | Bluetooth 4.0 |
DLNA | – |
NFC | Sí |
Conector | MicroUSB 2.0 |
Audio | Minijack de 3.5 milímetros |
Bandas | Por especificar |
Otros | Permite crear zonas WiFi |
Autonomía 
Extraíble | No |
Capacidad | 2.700 mAh |
Duración en reposo | – |
Duración en uso | Hasta dos días a través del modo STAMINA |
+ info
Fecha de lanzamiento | Octubre 2015 |
Web del fabricante | Sony |