Sony vuelve a la carga con su nuevo Xperia Z5, que llegará de la mano del Sony Xperia Z5 Compact y el Sony Xperia Z5 Premium. La compañía japonesa mantendrá este año el tamaño de su terminal con pantalla de 5,2 pulgadas, pero trae algunas mejoras interesantes. Entre ellas, tenemos una cámara que alcanza los 23 megapíxeles de resolución con un enfoque híbrido de primer nivel y zoom sin distorsiones de hasta 5 aumentos, un procesador de ocho núcleos Qualcomm Snapdragon 810 o un brillo que sube hasta los 700 nits. Pero por encima de todo, la gran novedad de este terminal está en su botón de encendido, que abandona su característico relieve heredado de los Walkman y se convierte en un práctico lector de huellas dactilares. No conocemos el precio oficial o la fecha de salida del Sony Xperia Z5, de momento te contamos todos sus detalles técnicos en un análisis a fondo.
Diseño y pantalla
En el campo del diseño, el nuevo Sony Xperia Z5 mantiene los elementos fundamentales del diseño que caracterizan a este dispositivo de gama alta con un aspecto más cuadrado con las esquinas redondeadas de forma muy ligera y la carcasa con un tacto suave para que resulte más agradable al agarre. No obstante, el gran cambio lo vamos a vivir en el botón de encendido que abandona su característica forma. Y es que este botón dejará de ser circular y en relieve (herencia de los Walkman) para pasar a un formato más alargado y plano. El motivo de este cambio no es puramente estético, ya que Sony lo ha convertido también en un lector de huellas digitales que entra en acción cuando lo mantenemos presionado durante más de un segundo. Como es habitual en estos modelos de gama alta de Sony, contarán con certificación IP68 para resistir al polvo y al agua (podremos sumergir el terminal durante largos ratos bajo el agua sin que se produzcan daños). Este smartphone estará disponible en cuatro configuraciones de color diferentes: negro, blanco, oro y verde.
En el apartado de la pantalla, este terminal apuesta por el mismo tamaño de 5,2 pulgadas con una resolución Full HD de 1.920 x 1.080 píxeles. Esta resolución aporta una densidad de 424 puntos por pulgada, que resultará suficiente para disfrutar de los contenidos del teléfono con un buen nivel de detalle, tanto juegos como vídeos y películas. Además, utiliza la tecnología Triluminos de Sony para conseguir unos colores primarios más puros y detallados, un efecto que notaremos mucho en escenas donde abunde la vegetación. También utiliza el motor X-Reality tomado de los televisores de la compañía japonesa. Pero sobre todo, su mayor novedad está en el aumento del brillo hasta los 700 nits, que nos permitirá utilizar el Xperia incluso bajo el impacto de la luz del sol.
Cámara fotográfica
Dentro del apartado fotográfico siempre se ha encontrado uno de los grandes puntos fuertes de Sony, y el Xperia Z5 no es una excepción. Este terminal lucirá una cámara muy potente con sensor de 23 megapíxeles que rivalizará por ser la mejor del mercado. Este objetivo utiliza un enfoque híbrido que estabiliza la imagen en apenas 0,03 segundos. Además, incluye un zoom de hasta 5 aumentos sin distorsión de la imagen (este zoom puede llevarse hasta los 16 aumentos, aunque con distorsión). También hay que destacar la capacidad de esta cámara de grabar vídeos en resolución 4K para disfrutarlos después en un monitor o en un televisor de última generación. Y como siempre, contaremos con un buen número de aplicaciones y de efectos específicos desplegados por Sony para aprovechar todas las capacidades de este objetivo. Junto a la cámara trasera, habrá una cámara delantera para la toma de selfies con resolución de 5 megapíxeles.
Memoria y potencia
El Sony Xperia Z5 se vale de un procesador Qualcomm Snapdragon 810 de ocho núcleos, junto a una memoria RAM de 3 GB. Se trata de un conjunto de primera línea que debería servirnos para correr sin problemas todas las aplicaciones y los juegos de la plataforma Android. En el campo del almacenamiento interno tenemos una capacidad de 32 GB, que debería ser suficiente para un uso normal del equipo. Eso sí, su impresionante cámara con fotos de 23 megapíxeles y vídeos en 4K podrían hacer que llegáramos a terminar con esta capacidad sin darnos casi cuenta. En este caso, podremos ampliar el espacio por medio de una tarjeta MicroSD de hasta 200 GB o a través de un sistema de almacenamiento online como OneDrive o Google Drive.
Sistema operativo y aplicaciones
Dentro del Xperia Z5 se integra la última versión de Android 5.1.1 Lollipop, una revisión que destaca por un diseño renovado y algunas mejoras interesantes como la opción de ver el tiempo de carga aproximado que nos queda hasta que la batería del smartphone esté completa. A nivel de funciones, una de las más interesantes que nos deja el móvil de Sony es su nuevo lector de huellas digitales. Y es que al contrario que muchas alternativas del mercado, este sensor alojado en el propio botón de encendido del terminal no necesitará que arrastremos el dedo, sino sólo una presión constante. Si alcanza el nivel de finura que se espera, este sensor nos puede dar mucho juego. También hay que destacar las aplicaciones que nos permiten acceder al amplio catálogo de películas y canciones de la compañía japonesa. Pero sobre todo, uno de los atractivos más notables de este terminal es su compatibilidad con la consola de última generación Sony PlayStation 4, con opciones como trasladar la partida que estamos jugando directamente al móvil.
Conexiones
El apartado de las conexiones incluye compatibilidad con las redes 4G de alta velocidad con hasta el protocolo LTE Cat 7, lo que nos permitirá llegar a velocidades de descarga de hasta 300 Mbps. Además, no podía falta la conectividad WiFi para disfrutar de Internet en el hogar, GPS o Bluetooth 4.1. Con la conectividad NFC, podremos llevar a cabo pagos directamente a través del móvil. Las conexiones se completan con un puerto MicroUSB para llevar a cabo la carga del terminal e intercambiar archivos con el ordenador.
Autonomía, precio y opiniones
La batería que integra el Sony Xperia Z5 tiene una capacidad de 2.900 miliamperios. Aquí hubiera sido deseable que Sony ampliara la potencia de su batería, aunque sigue la tendencia general del mercado de mantener la capacidad de las baterías en los sucesivos lanzamientos pero mejorar la eficiencia. Según la compañía, este dispositivo será capaz de aguantar hasta dos días de uso con el modo de ahorro de energía STAMINA activado. De momento, no tenemos datos oficiales sobre el precio o la fecha en la que llegará este móvil a España. En definitiva, un terminal que guarda la mayoría de los elementos identificativos de esta gama, como el uso de una cámara con lo mejor del mercado (resolución de 23 megapíxeles, autoenfoque híbrido, buen zoom), su inconfundible diseño cuadrado con resistencia al agua o las aplicaciones propias de la marca. No obstante, contamos con algunas mejoras interesantes como su nuevo botón de encendido con lector de huellas dactilares.
Sony Xperia Z5
Marca | Sony |
Modelo | Xperia Z5 |
Pantalla 
Tamaño | 5,2 pulgadas |
Resolución | 1.920 x 1.080 píxeles |
Densidad | 424 ppp |
Tecnología | TRILUMINOS X-Reality Mejora en el contraste 700 cd/m2 de brillo |
Protección | – |
Diseño 
Dimensiones | 146 x 72 x 7,3 milímetros |
Peso | – |
Colores | Blanco / Negro / Oro / Verde |
Resistencia al agua | Sí, IP68 |
Cámara 
Resolución | 23 megapíxeles |
Flash | Sí, Flash LED |
Vídeo | Grabaciones en 4K |
Funciones | Autoenfoque híbrido (0,03 segundos) Zoom de hasta x5 aumentos sin distorsión Zoom de hasta x16 aumentos Geoetiquetado Diferentes modos de cámara |
Cámara delantera | 5 megapíxeles |
Multimedia 
Formatos | – |
Radio | Radio FM |
Sonido | Hi-Res Audio con cancelación de ruido |
Funciones | – |
Software 
Sistema Operativo | Android 5.1.1 Lollipop |
Aplicaciones extra | WalkMan Películas PlayStation What’s new Aplicaciones de Google (Gmail, Hangouts, Chrome, etcétera) |
Potencia 
Procesador CPU | Qualcomm Snapdragon 810, de ocho núcleos |
Procesador gráfico (GPU) | – |
Memoria RAM | 3 GigaBytes |
Memoria 
Memoria interna | 32 GigaBytes |
Ampliación | Sí, con tarjeta MicroSD de hasta 200 GigaBytes |
Conexiones 
Red Móvil | 3G (HSDPA a 21 Mbps / HSUPA a 5.76 Mbps) 4G LTE |
WiFi | WiFi 802.11 a/b/g/n |
Localización GPS | GPS |
Bluetooth | Bluetooth 4.0 |
DLNA | – |
NFC | Sí |
Conector | MicroUSB 2.0 |
Audio | Minijack de 3.5 milímetros |
Bandas | Por especificar |
Otros | Permite crear zonas WiFi |
Autonomía 
Extraíble | No |
Capacidad | 2.900 mAh Quick Charge 2.0 |
Duración en reposo | – |
Duración en uso | Hasta dos días a través del modo STAMINA |
+ info
Fecha de lanzamiento | Finales del 2015 |
Web del fabricante | Sony |