El ZTE V5 3 es una propuesta que quiere ahondar en la fórmula que parece haber dado con la tecla del éxito en el mercado de los smartphones: un diseño atractivo, especificaciones para hacer frente a la gama media y alta de los fabricantes con más renombre y sobre todo un precio rompedor. El ZTE V5 es un phablet de 5,5 pulgadas con resolución Full HD, procesador de ocho núcleos, un buen conjunto de cámaras con trasera de 13 mrgapíxeles y un diseño elegante en gris o en champán con los marcos laterales reducidos a la mínima expresión. Y todo ello con un precio muy competitivo de 170 euros, cuando llegue al mercado el próximo 31 de octubre. Te contamos todos los detalles sobre este modelo en un análisis a fondo.
Diseño y pantalla
El ZTE V5 3 tiene un diseño que nos recuerda bastante a equipos como el iPhone 6 Plus, sobre todo por el uso de un solo botón circular en la parte inferior de la pantalla y por la reducción de los marcos laterales al mínimo. Este modelo estará disponible en dos configuraciones, una en color plata y otra en color champán o dorado. Lo que todavía no hemos podido confirmar es si este terminal utilizará un cuerpo de policarbonato (lo más probable) o si usará metal en alguna medida. Las dimensiones completas del ZTE V5 3 se colocan en los 155.3 x 77.2 x 8.55 milímetros, un grosor bastante competitivo aunque sin llegar a colocarse entre los más finos del mercado. Estas medidas se combinan con un peso de 160 gramos.
En cuanto a la pantalla, este dispositivo utiliza un panel IPS de 5,5 pulgadas reforzado por la tecnología OGS (One Glass Solution). Esta tecnología elimina una de las capas intermedias entre el cristal y el panel táctil de forma que se reducen los reflejos en pantalla y se pueden conseguir diseños más finos. La resolución del V5 3 sube hasta la Full HD de 1.920 x 1.080 píxeles, lo que nos aporta una densidad de 401 puntos por pulgada. Se trata de un nivel de detalle bastante bueno para disfrutar de los distintos contenidos de Android como apps, juegos, vídeos y hasta películas en alta calidad. Por último, la tecnología IPS favorece unos buenos ángulos de visión de hasta 178 grados tanto en horizontal como en vertical.
Cámara fotográfica
Dentro del apartado fotográfico tenemos una cámara trasera con resolución de 13 megapíxeles, autoenfoque y flash LED. Además, gracias a la función HDR podremos tomar fotos más vívidas en condiciones de poca luz como por ejemplo al atardecer. Este objetivo es capaz de grabar vídeo en alta resolución de 1.080p. Por otro lado, en la parte delantera se integra un objetivo con resolución de 5 megapíxeles que debería permitirnos salir del paso a la hora de tomar selfies. También se ha querido destacar una función para tomar una fotografía dentro de otra utilizando las dos cámaras de forma simultánea.
Memoria y potencia
El ZTE V5 3 incluye un procesador Qualcomm Snapdragon 615 de ocho núcleos con una potencia de 1,5 GHz en cuatro de sus núcleos y de 1 GHz en sus cuatro núcleos restantes. Este chip se combina con una memoria RAM de 2 GB para crear un conjunto bastante bueno, capaz de correr sin problemas la inmensa mayoría de las aplicaciones y juegos de la plataforma Android. En cuanto a su memoria interna, se coloca en los 16 GB, una cifra que se ha convertido en un estándar en muchos de los terminales de gama media del mercado (aunque cada vez vemos más propuestas que suben hasta los 32 GB como por ejemplo el Lenovo Vibe P1. Esta capacidad se puede ampliar en hasta otros 128 GB a través de una tarjeta de memoria MicroSD o bien utilizar un sistema de almacenamiento online del tipo de Dropbox o Google Drive.
Sistema operativo y aplicaciones
En las entrañas del ZTE V5 3 se aloja el sistema operativo Android 5.1 Lollipop junto a la capa de software NUBIA UI 3.0. Esta plataforma ha recibido un completo lavado de cara con una interfaz más colorida y un manejo más intuitivo y ágil a través de los distintos menús. Pero sobre todo, su gran atractivo está en la gran cantidad de títulos con los que cuenta su tienda oficial, con nombres como Clash of Clans, Facebook, Twitter o Candy Crush Saga entre otros. Además, este dispositivo incorpora un lector de huellas dactilares que nos permitirá sumar un plus de seguridad.
Conectividad
Dentro del campo de conexiones, este dispositivo integra dos ranuras para tarjetas NanoSIM. Gracias a ello, podremos llevar en el mismo terminal dos líneas de teléfono, como por ejemplo nuestra línea personal y nuestra línea de trabajo. Además, el ZTE V5 3 es compatible con redes 4G de alta velocidad con hasta 150 Mbps. Este tipo de redes se han extendido mucho en España en los últimos años con el empuje de las principales operadoras. Tampoco desmerece su conectividad WiFi AC, un protocolo con el que conectarse al mismo tiempo a los dos anchos de banda (de 2,4 GHz y de 5 GHz) y conseguir así una conexión más rápida y estable. Las conexiones se completan con Bluetooh 4.1, GPS y un puerto MicroUSB para llevar a cabo la carga.
Autonomía, precio y opiniones
Este dispositivo incluye una batería de 3.000 miliamperios, una capacidad que se sitúa en la media de lo que suelen marcar los phablets de este tamaño. Eso sí, de momento no se han dado datos oficiales sobre el tiempo de uso que permite. El ZTE V5 3 llegará al mercado a partir de final de octubre a un precio de partida de unos 170 euros. En definitiva, un equipo que deja muy buen sabor de boca tras un primer vistazo gracias a sus especificaciones de gama media-alta y a la promesa de una excelente relación calidad-precio.
ZTE V5 3
Marca | ZTE |
Modelo | ZTE V5 3 |
Pantalla 
Tamaño | 5,5 pulgadas |
Resolución | Full HD 1.920 x 1.080 píxeles |
Densidad | 401 ppp |
Tecnología | IPS, OGS |
Protección | – |
Diseño 
Dimensiones | 155.3 x 77.2 x 8.55 milímetros |
Materiales | – |
Peso | 160 gramos |
Colores | Plata / Champán |
Resistencia al agua | No |
Cámara 
Resolución | Camera 13 megapíxeles |
Flash | Sí, flash LED |
Vídeo | Grabaciones en Full HD |
Funciones | Autoenfoque Imagen en imagen HDR |
Cámara delantera | 5 megapíxeles |
Multimedia 
Formatos | MP3, AAC, FLAC, WAV, M4A (Apple lossless), AMR, OGG, MIDI, MPEG4, H.263, H.264 |
Radio | – |
Sonido | – |
Funciones | – |
Software 
Sistema Operativo | Android 5.1 Lollipop + Nubia UI 3.0 |
Aplicaciones extra | Aplicaciones de Google (Gmail, Hangouts, Chrome, etcétera) Lector de huellas digitales |
Potencia 
Procesador CPU | Qualcomm Snapdragon 615 de ocho núcleos (cuatro a 1 Ghz y cuatro a 1,5 Ghz) |
Procesador gráfico (GPU) | Adreno 406 |
Memoria RAM | 2 GigaBytes |
Memoria 
Memoria interna | 16 GB |
Ampliación | Sí, con tarjeta MicroSD de hasta 128 GB |
Conexiones 
Red Móvil | 4G (LTE) FDD-LTE: Band 1800/2100 / 2600MHz WCDMA: Band 850/900/1900 / 2100MHz GSM 900/1800 / 1900MHz |
WiFi | WiFi 802.11 /b/g/n/ |
Localización GPS | GPS |
Bluetooth | Bluetooth 4.1 |
DLNA | – |
NFC | – |
Conector | MicroUSB 2.0 |
Audio | Minijack de 3.5 milímetros |
SIM | Dos ranuras para tarjetas NanoSIM |
Otros | Permite crear zonas WiFi |
Autonomía 
Extraíble | No |
Capacidad | 3.000 miliamperios |
Duración en reposo | – |
Duración en uso | – |
+ info
Fecha de lanzamiento | 31 de octubre |
Web del fabricante | ZTE |
Este terminal me interesa mucho , me lo recomiendan para comprarlo? Es el mismo que el zte v5 pro n939st?
Hola quisiera q me ayuden tengo el celular pero el idioma esta en chino e ingles como hago pa descargar aplicaciones como redes sociales y otros mas