Llega la Navidad, y con ella se acercan las reuniones familiares en las que, sin lugar a dudas, una de las palabras más repetidas será “selfie“. Pero, para hacer un buen selfie, resulta imprescindible tener unos mínimos conocimientos de fotografía aplicada a la telefonía móvil. Por mucho que la cámara frontal de nuestro móvil presuma de términos como los megapíxeles, el gran angular o la apertura, somos nosotros los que marcamos la calidad final de la auto-fotografía. Por ello, en esta ocasión traemos cinco consejos para hacer un selfie perfecto.
1. La iluminación, siempre dirigida hacia ti
La luz ayuda a resaltar los rasgos de la cara, y a la hora de hacer un selfie resulta fundamental que nos aseguremos de que tenemos la iluminación apuntando hacia nuestro rostro, y no al contrario. Si estamos al aire libre, tenemos que posicionarnos de tal forma que el sol nos ilumine la cara; si estamos de día en interiores, debemos asegurarnos de no hacer el selfie teniendo detrás una ventana o una puerta de cristal, porque la luz que entre por detrás estropeará la imagen y hará que el brillo de nuestro rostro se reduzca al cero; y, si estamos de noche en interiores, de lo que tenemos que asegurarnos es de que las fuentes de iluminación artificial más luminosas (una lámpara, por ejemplo) queden delante de nosotros a la hora de hacer la auto-fotografía.
2. Regla de los tercios
La regla de los tercios también se puede aplicar en los selfies, y se trata de una buena forma de asegurarnos de que la imagen queda proporcionada respecto al espacio que ocupa nuestro rostro en la fotografía. En lugar de colocar nuestro rostro en el centro de la imagen, según esta regla es recomendable que nos coloquemos en un lado de la imagen, para así ayudar a crear un mayor impacto del escenario que tengamos detrás. Para ayudarnos a conseguir este resultado, no está de más que activemos la opción de la cuadrícula en nuestro móvil, una opción que podremos encontrar tanto en los móviles Android como en los iPhone.
3. Algún que otro filtro no viene mal
Dícese que la vida sería mucho más atractiva si tuviera filtros de Instagram, y lo cierto es que esta afirmación tiene su razón de ser. No es mala idea utilizar filtros en un selfie, aunque de hacerlo debemos huir de los filtros que traen por defecto las aplicaciones de las cámaras, y en lugar de ello hemos de recurrir a aplicaciones profesionales tales como FX Photo Studio, Filterra o FACIE, siendo esta última especialmente recomendada a la hora de hacer selfies.
4. Cuidado con el Modo Belleza
En los últimos años, muchos teléfonos inteligentes han comenzado a incorporar una opción que responde al nombre de “Modo Belleza“. Esta opción se encarga de corregir en tiempo real los rasgos de la cara, ofreciendo un aspecto mucho más liso y uniforme en el rostro. Eso sí, debemos tener mucho cuidado a la hora de utilizar el Modo Belleza en un selfie, ya que si nos pasamos con el filtro podemos acabar pareciendo seres extraterrestres traídos de otro planeta.
5. El palo selfie, para cuando la mano no da más de sí
Puede que su popularidad no esté acompañada de una buena reputación, pero lo cierto es que el palo selfie puede ser un gran aliado a la hora de hacer fotografías de auto-perfil en grupo. A la hora de inmortalizar una fotografía de auto-perfil con varias personas, lo más recomendable para que nadie salga cortado en la imagen es utilizar un palo para selfies. Y para ello no hace falta que nos gastemos el dinero en un palo con control remoto, ya que cualquier teléfono inteligente incorpora una opción de temporizador en la cámara que permite hacer la fotografía pasados algunos segundos de la activación.
Imágenes publicadas originalmente por samsung.