Normalmente las marcas trabajan en la renovación de los terminales que mejor resultado dan en el mercado, o que mejor feedback tienen de los usuarios. En el caso de Samsung, sucedió con el modelo A5. Un terminal que les dio muy buen resultado ya en 2015 y que ha sido renovado para este 2016 con varias características a tener en cuenta con respecto a su antecesor.
En primer lugar, destaca por un diseño que no tiene nada que envidiarle al del Samsung Galaxy S6. Su carcasa de cristal, aderezada con laterales metálicos, dotan al terminal de un cuerpo muy fino que hace que este sea uno de los más elegantes que podemos encontrar en el mercado. Además, llega con varias diferencias respecto al A5 a secas, el de 2015.
1. El Full HD pide paso
Una de las cosas más importantes a la hora de decantarnos por un móvil es su pantalla, tanto el número de pulgadas como la resolución. Además de si es Super AMOLED, Full HD y demás. Hablando en concreto del Samsung Galaxy A5 2016, la compañía coreana apuesta por la tecnología Super AMOLED que citamos anteriormente.
Con respecto al móvil de 2005, la pantalla pasa de 5 pulgadas a las 5,2 pulgadas. Pero la resolución HD deja paso al Full HD que llega a los 1.920 x 1.080 píxeles. Todo esto hará que nuestra experiencia en la visualización de contenidos sea mucho mayor.
2. El procesador se duplica
De cuatro a ocho. Si en 2015 teníamos un terminal con un chip de cuatro núcleos, la apuesta de Samsung ha sido duplicarlo y cambiar por un procesador de ocho núcleos que llega a los 1.6 GHz. Una apuesta firme por mejorar el rendimiento del teléfono y que sin duda hará las delicias de los más jugones. Podremos disfrutar de cualquier tipo de juego sin preocuparnos por si nuestro procesador no consigue darle la suavidad necesaria. Ocho sí son suficentes y necesarios.
3. Una interfaz más ligera
Si en alguna ocasión no te convenció la capa que Samsung le pone al sistema operativo Android, con diversas aplicaciones preinstaladas, ahora mismo la empresa coreana ha decidido cambiar esta filosofía. Para darle un mayor rendimiento al terminal y no cargarlo de aplicaciones que jamás abriremos, dejan que sea el usuario que elija cuáles quiere descargar para posteriormente instalar.
Otro punto fuerte a tener en cuenta entre un modelo y otro, aquí es donde se ve la evolución de una marca que escucha lo que piden sus usuarios.
4. Mismos megapíxeles, pero mejor apertura
A simple vista, fijándonos solo en las especificaciones técnicas del terminal, puede parecernos que la cámara es la misma. Estamos hablando de una cámara trasera que llega a los 13 megapíxeles, pero la incorporación de una apertura más competitiva de f/1.9 y un estabilizador óptico de imagen la convierten en mucho mejor que la del modelo anterior.
La apertura nos facilitará conseguir mejores imágenes en condiciones de poca luminosidad, mientras que el estabilizador de imagen será de gran ayuda tanto en fotos como en vídeos.
5. Un salto en la autonomía
La autonomía es el último punto que destacamos, pero no por ello el menos importante, más bien todo lo contrario. La batería llega hasta los 2.900 mAh, siendo uno de los que tiene más capacidad y rendimiento. Nos ofrece hasta 14 horas reproduciendo vídeo o 16 navegando con la WiFi. Es decir, tendremos una mayor autonomía cuando estemos fuera de casa, convirtiéndose así en nuestro fiel compañero de viaje.