Si utilizas Google Maps para moverte más fácilmente en coche, moto o bici ”“tanto en la ciudad o por carretera”“, puede que eches en falta algunas características extra en la aplicación, como la posibilidad de controlar en todo momento la velocidad que llevas y contrastarla en tiempo real con el límite de velocidad de la zona en la que estás circulando.
Te contamos cómo puedes configurar una señal flotante sobre la aplicación de Google Maps para ver estos datos y recibir avisos automáticos cada vez que superes la velocidad límite establecida (a partir de un porcentaje que tú mismo puedes configurar).
Pasos para configurar el medidor de velocidad en Google Maps
Dado que esta función no está disponible directamente dentro de Google Maps, tendremos que descargar una aplicación específica que cumple esta función: se trata de Velociraptor Map Speed Limit y está disponible para descarga en Google Play.
Una vez que la hayas descargado e instalado en tu dispositivo Android, ábrela y accede al panel de preferencias. Puedes echar un vistazo a las opciones disponibles, ya que los apartados te permitirán seleccionar las unidades de medida (puedes establecer kilómetros por hora) y el porcentaje de exceso de velocidad a partir del cual recibirás un aviso de Velociraptor.
Como puedes ver, la aplicación te pide que actives el GPS si no está encendido, y otro cambio que tendrás que realizar será configurar el servicio de accesibilidad de tu teléfono para Velociraptor.
Pulsa sobre el botón rosa y accederás al menú correspondiente dentro de Ajustes, donde verás que ha aparecido un nuevo apartado llamado Velociraptor. Entra y activa el interruptor. Después, puedes volver a la aplicación.
Cuando tengas todos los detalles de configuración, puedes entrar en Google Maps y comprobar que aparecen las dos señales flotantes por encima del mapa: una con el límite de velocidad en la zona y otra con la velocidad que llevas tú en cada momento. Recibirás alertas cada vez que sobrepases el límite según las opciones que has seleccionado. Una curiosidad: si te molesta el punto de la pantalla en el que se han situado los círculos, puedes arrastrarlos con el dedo hasta otra zona de la pantalla donde no te quiten visibilidad del mapa.
Estos círculos flotantes estarán disponibles dentro de Google Maps en todo momento, tanto si estás en modo de navegación como si estás simplemente consultando el mapa o haciendo búsquedas de lugares y rutas.
¿Necesito realmente una aplicación así?
Quizá estés pensando que solo necesitas mirar los indicadores de tu propio vehículo para saber en todo momento a qué velocidad estás circulando. Y si conduces por rutas conocidas y bien señalizadas probablemente no necesitas que nadie te recuerde cuáles son los límites de velocidad en esas zonas. La aplicación Velociraptor, sin embargo, puede ser especialmente útil cuando tienes que desplazarte hacia sitios que no conoces bien o si quieres conducir con menos distracciones, sin tener que mirar los indicadores de tu coche y sabiendo que la aplicación te notificará cada vez que sobrepases el límite para que reduzcas tu velocidad.
Puedes descargar la aplicación directamente desde Google Play.
hago todo eso y no me salen las señales flotantes que puedo hacer