Cuando sale al mercado un nuevo terminal, como es el caso del nuevo buque insignia de Samsung, el Galaxy Note 7, es irremediable equipararlo a su anterior versión. Las comparaciones son odiosas pero muy útiles para hacernos una idea de la evolución de las distintas marcas de teléfonos inteligentes. Así pues, en estas líneas procederemos a comparar el nuevo Galaxy Note 7 con el Galaxy Note 5. Algunos despistados creerán que me he equivocado, pero lo cierto es que la compañía de Corea del Sur decidió no sacar al mercado el Note 6, por lo que en esta ocasión ha saltado al 7 directamente para ir a la par que la de la familia de los Galaxy S. A simple vista, tanto estéticamente como atendiendo a sus características pueden parecer iguales, pero existen sutiles diferencias que procedemos a detallar a continuación.
El S-Pen, mucho más completo
La gran característica que permite distinguir a la familia Note de Samsung es el S-Pen, el lápiz táctil que permite escribir notas y muchas cosas. Si ya en el Galaxy Note 5 supuso una revolución el poder escribir notas sobre documentos PDF o hacer un pequeño esquema del lugar en el que estábamos para enviarle la ubicación a un amigo, con el nuevo Galaxy Note 7 se pueden incluso cortar vídeos para crear GIFs, usarlo como lupa y muchas más cosas. Un pequeño lápiz con un diseño precioso y elegante, siempre a juego del color del terminal y con hasta 4.096 puntos de presión. Muy mejorado con respecto a su hermano pequeño.
Un diseño y una pantalla muy similares
En el diseño, lo cierto es que Samsung no se ha comido mucho la cabeza y sigue apostando por el estilo que desde el S6 y S6 edge les ha dado tantos frutos. Esto significa que el cristal y el metal están muy bien mezclados para lograr un terminal ligero, elegante y fácil de manipular con las manos. Aunque sutiles, las diferencias son palpables. En la parte delantera del teléfono cambian los sensores, pues en este nuevo Note 7 aparece como principal novedad el escáner de iris, que desbloquea el terminal reconociendo los ojos de su propietario. Donde más parecido existe es en la parte trasera del terminal, que a mi modo de ver son exactamente iguales, al menos en la distribución y apariencia de la cámara, con el flash de doble tono y el sensor cardíaco.
Ambos lucen una estupenda pantalla de 5,7 pulgadas, con tecnología Super AMOLED y una resolución QHD 2.560 x 1.440 píxeles, con una nitidez genial gracias a sus 518 puntos por pulgada. Las diferencias son casi inapreciables en las dimensiones, algún milímetro más o menos, y en el peso, ya que el nuevo Note 7 es 2 gramos más ligero. Donde realmente mejora la nueva versión de Samsung es en la protección, ya que cuenta con la última generación de cristal Gorilla Glass 5, mientras que el Note 5 venía con la versión anterior.
Cámara y multimedia
En el apartado fotográfico sí que se han producido cambios notables. El Samsung Galaxy Note 5 traía la misma cámara que el S6 es decir, una cámara trasera con sensor BSI de 16 megapíxeles, con estabilizador óptico, enfoque automático y una apertura de f/1.9. además de grabar con resolución 4K. Por su parte, el Galaxy Note 7 viene equipado con las mismas prestaciones del S7, es decir una cámara de 12 megapíxeles, que al principio puede sorprender, hasta que te das cuenta que incorpora un sensor doble de 12 + 12 megapíxeles, conocido como Dual Pixel. Gracias a este sensor se consigue un autoenfoque prácticamente instantáneo. Además, la compañía coreana mejora ostensiblemente la apertura (f/1.7) y, según datos de la propia empresa, el Note 7 es capaz de sacar fotos con un 95 por ciento más de brillo que su predecesor. Lógicamente también es capaz de grabar en resolución 4k. Por último, la cámara frontal es más o menos igual, mejorando el Note 7 la apertura (f/1.7 frente a f/1.9).
En cuanto a multimedia, ya el Note 5 no defraudaba, pudiendo reproducir prácticamente en la mayoría de formatos, pero el Note 7 se ha convertido en el primer móvil del mercado capaz de reproducir contenidos HDR, lo que supone una auténtica revolución en el marco de la telefonía.
Procesador, memoria y sistema operativo
Si hablamos del interior de estos terminales, año de diferencia que se llevan hace que el Note 7 mejore mucho sus prestaciones con respecto a su hermano. Si el note gastaba un procesador Exynos 7420 de 8 núcleos de los cuales 4 corrían a 2,1 GHz y otros 4 a 1,5 GHz, el nuevo Note 7 lleva una versión superior, Exynos 8890, también de 8 núcleos con 2,3 GHz de velocidad los 4 primeros y 1,6 GHz los restantes. La memoria RAM es la misma, 4 GB, por lo que ambos terminales son top en rendimiento. También viene mejorado en el Note 7 el procesador gráfico, incorporando el Mali T-880 frente al Mali T-760 del Note 5.
Otra diferencia fundamental la encontramos en el almacenamiento, ya que el Note 7 recupera la ranura para tarjetas microSD, por lo que si no te valen los 64 GB que vienen de serie, podrás ampliar hasta 256 GB. Por su parte, el Note 5 como máximo tenía 64 GB para guardar archivos, fotos, vídeos y demás, careciendo de posibilidad de ampliación. Aunque el Note 5 salió al mercado con la versión Android 5.1. Lollipop, se puede actualizar al 6.0.1. Marshmallow, por lo que en ese sentido no hay diferencias.
Autonomía y extras, la seguridad inteligente
Para terminar, en batería se aprecia una mejora sustancial, ya que frente a los 3000 miliamperios/hora que tenía de potencia la del Note 5, el Note 7 viene equipado con una batería que trabaja a 3500 miliamperios/hora. Sigue incorporando las funciones de carga rápida de y de carga inalámbrica.
Por otro lado, los avances del Note 7 en materia de seguridad son más que palpables con el mencionado reconocimiento de iris, lector de huellas dactilares, carpeta segura protegida por KNOX para guardar documentos, cuentas bancarias o tarjetas de crédito y los pagos a través de Samsung Pay.
Conclusiones
Es evidente que si el Note 5 ya era una pasada, el nuevo modelo de la misma familia es todavía mejor. Si eres de esos inquietos que siempre están estrenando teléfono, es hora de cambiar. Si por el contrario decides mantenerte en el Note 5, todavía tiene mucho recorrido en la actualidad con las características que incorporó en su momento. Al final las diferencias son palpables sobre todo en el corazón, ya que en un mundo donde impera la novedad, un año de diferencia es mucho en términos de potencia y durabilidad. Sin olvidarnos del S-Pen y sus nuevas funciones, así como la seguridad inteligente que incorpora el Note 7. Eso sí, habrá que rascarse el bolsillo para hacernos con ellos.
Ficha comparativa
SAMSUNG GALAXY Note 7 |
SAMSUNG GALAXY Note 5 |
Marca | Samsung | Samsung |
Modelo | Galaxy Note 7 | Galaxy Note 5 |
Tipo | Phablet | Phablet |
Pantalla 
|
SAMSUNG GALAXY Note 5 |
Tamaño | 5,7 pulgadas | 5,7 pulgadas |
Resolución | QHD 2.560 x 1.440 píxeles | Quad HD de 2.560 x 1.440 píxeles |
Densidad | 518 ppp | 515 ppp |
Tecnología | Super AMOLED | Super AMOLED |
Protección | Gorilla Glass 5 | Corning Gorilla Glass 4 |
Diseño 
|
SAMSUNG GALAXY Note 5 |
Dimensiones | 153,5 x 73,9 x 7,9 milímetros | 153.2 x 76.1 x 7.6 milímetros |
Peso | 169 gramos | 171 gramos |
Materiales | Aluminio y cristal con biseles curvados | Metal y acabado con tacto de cuero en la zona inferior y superior trasera. Cristal en la parte frontal |
Colores | Azul, negro y titanio | Blanco/ Negro / Dorado / Plateado |
Lector de huella dactilar | Sí (junto con reconocimiento de iris) | Sí. |
Resistencia al agua | Sí, IP68 | No |
Cámara 
|
SAMSUNG GALAXY Note 5 |
Resolución | 12 + 12 megapíxeles (sensor dual) Píxeles de 1,4 micras |
Camera trasera de 16 megapíxeles |
Flash | Flash LED blanco cálido | Dual LED |
Vídeo | Grabación de vídeo 4K | 4K 2160p @ 30 fps FullHD 1080p @60fps HD 720p @120fps |
Apertura | Comparable a f/1.7 | f/1.9 |
Sensor y modos | Doble sensor Enfoque automático con píxeles de detección de fase ”¢ Modo Auto * Modo HDR * Modo Pro * Enfoque selectivo * Panorámica en movimiento * Collage video * Transmisión en directo * Cámara lenta * Disparo virtual * Comida * Cámara rápida |
Sensor BSI (retroiluminado) Enfoque automático Enfoque selectivo Modo Pro Estabilizador óptico con VDIS Modo ráfaga Detector de caras y sonrisas Modo HDR Zoom digital + High Clear Zoom Cinemagraph Editor de imágenes Balance de blancos Control de ISO Virtual Shot |
Cámara delantera | Resolución de 5 megapíxeles Apertura f/1.7 Grabación de vídeo Full HD |
5 megapíxeles Lente f/1.9 |
Multimedia y S-Pen 
|
SAMSUNG GALAXY Note 5 |
Formatos | Formatos de reproducción de Audio: MP3, M4A, 3GA, AAC, OGG, OGA, WAV, WMA, AMR, AWB, FLAC, MID, MIDI, XMF, MXMF, IMY, RTTTL, RTX, OTA Formatos de reproducción de Vídeo: Vídeo en HDR, MP4, M4V, 3GP, 3G2, WMV, ASF, AVI, FLV, MKV, WEBM |
MP3,M4A,3GA,AAC,OGG,OGA,WAV,WMA,AMR, AWB,FLAC,MID,MIDI,XMF,MXMF,IMY,RTTTL,RTX,OTA MP4,M4V,3GP,3G2,WMV,ASF,AVI,FLV,MKV,WEBM |
Radio | Por Internet | Por Internet |
Sonido | Estéreo | Auriculares y altavoz Audio de alta calidad |
S-Pen | Diámetro en punta 0,7 mm. Mide 108 mm. de largo. Pesa 3 gr. Funciones adicionales del S-Pen (Lupa, Notas, Dibujar, Traducción, Hasta 4.096 puntos de presión diferentes |
Reproductor multimedia Dictado de voz Grabación de voz |
Software 
|
SAMSUNG GALAXY Note 5 |
Sistema Operativo | Android 6.0.1 Marshmallow, con la capa de personalización TouchWiz de Samsung | Android 5.1. Lollipop, con la capa de personalización TouchWiz de Samsung |
Aplicaciones extra | Google Apps Apps de Microsoft (Word, Excel, PowerPoint, OneNote, Skype, OneDrive) Game Launcher KNOX Always Display On Samsung S Club |
Google Apps: Chrome, Drive, Photos, Gmail, Google, Google+, Google Settings, Hangouts, Maps, Play Books, Play Games, Play Newsstand, Play Movie & TV, Play Music, Play Store, Voice Search, YouTube Samsung Apps: Air Command, Multi-Window, Pop Up play, S Pen”¦ |
Potencia 
|
SAMSUNG GALAXY Note 5 |
Procesador CPU | Exynos 8890 de 64 bits ocho núcleos a 2,3 GHz en cuatro núcleos y 1,6 GHz en los cuatro restantes | Exynos 7420 de ocho núcleos con soporte para 64 bits (2.1GHz Quad + 1.5GHz Quad) Fabricado con el proceso de 14nm |
Procesador gráfico (GPU) | Mali T-880 | Mali T-760 |
Memoria RAM | 4 GB | 4 GB |
Memoria 
|
SAMSUNG GALAXY Note 5 |
Memoria interna | 64 GB | 32/64 GB |
Ampliación | Sí, con tarjetas microSD de hasta 256 GB | No |
Conexiones 
|
SAMSUNG GALAXY Note 5 |
Red Móvil | 3G (HSDPA a 21 Mbps / HSUPA a 5.76 Mbps) 4G LTE (hasta 450 Mbps de bajada y 50 Mbps de subida) |
3G / 4G |
WiFi | WiFi 802.11 a/b/g/n/ac MIMO (2í—2) | WiFi 802.11 a/b/g/n/ac 2í—2 MIMO |
Localización GPS | a-GPS / Glonass | a-GPS / Glonass |
Bluetooth | Bluetooth 4.2 | Bluetooth 4.0 |
DLNA | – | Sí |
NFC | Sí | Sí |
Conector | USB-C | MicroUSB 2.0 |
SIMn | NanoSIM | NanoSIM |
Audio | Minijack de 3,5 milímetros | Minijack de 3,5 milímetros |
Bandas | GSM/HSPA/LTE | GSM/HSPA/LTE |
Otros | Permite crear zona WiFi Podómetro Medidor de ritmo cardíaco |
Permite crear zona WiFi |
Autonomía 
|
SAMSUNG GALAXY Note 5 |
Extraíble | No | No |
Capacidad (miliamperios hora) | 3.500 mAh | 3.000 mAh Soporte carga rápida 2.0 y carga inalámbrica |
Duración en reposo | – | – |
Duración en uso | – | – |
+ info
|
SAMSUNG GALAXY Note 5 |
Fecha de lanzamiento | 2 de septiembre | Próximamente |
Web del fabricante | Samsung | Samsung |
Precio de salida | Por confirmar (850 aprox) | 800 euros (en su momento) |