Asus ha presentado su nuevo Zenfone 3 Zoom, un terminal centrado en ofrecer un equipo fotográfico a la altura de los terminales de gama alta. Es más, la compañía china ha optado por un sistema idéntico al utilizado por Apple en el iPhone 7 Plus, es decir, una cámara dual formada por una lente gran angular y otra secundaria que ofrece una distancia focal superior, consiguiendo así el conocido efecto bokeh que tanto ha dado que hablar en los últimos meses. Este sistema fotográfico no es lo único que ofrece el terminal, ya que tenemos una pantalla de 5,5 pulgadas, procesador de ocho núcleos, gran cantidad de memoria RAM y una batería realmente grande. Vamos a repasar en profundidad cómo es el nuevo Asus Zenfone 3 Zoom.
Doble cámara con zoom óptico
No es habitual que empecemos hablando de la cámara en un análisis de un smartphone, pero hasta la propia compañía se ha empeñado en resaltar este apartado frente a todo lo demás. El Asus Zenfone 3 Zoom incorpora un sensor principal Sony IMX362 de 12 megapíxeles con apertura f/1.7 y una distancia focal de 25 milímetros. La cámara secundaria esta formada por un sensor de 12 megapíxeles con una distancia focal de 59 milímetros, que además incorpora un zoom óptico de 2,3x sin pérdida de calidad, y un zoom digital de 12x con el que iremos perdiendo calidad según nos vayamos acercando. Según la compañía, la conmutación entre las cámaras es casi instantánea y la combinación de ambas permite conseguir un efecto de profundidad de campo casi profesional, al menos eso asegura Asus.
Pero las cámaras del Asus Zenfone 3 Zoom esconden mucho más en su interior. Se ha utilizado un tamaño de pixel de 1,4 micras, un tamaño de sensor de 1/2,55″ y una lente de seis elementos, que permite que pase 1,25 veces más luz al sensor. Se ha incorpora un sistema de estabilización de imagen óptico y digital, además de un sensor de corrección de color RGB para conseguir unas fotografías con colores más reales. A todo esto le unimos la tecnología SuperPixel de Asus, que promete un control inteligente de los niveles ISO durante el disparo y la reducción de ruido en el procesamiento post-disparo, consiguiendo así grandes resultados en condiciones de iluminación poco favorables. Asus asegura que ha conseguido 2,5 veces más luz en cualquier circunstancia que sus competidores. Tendremos que esperar a su prueba a fondo para comprobarlo. La compañía ha incluido también la tecnología Asus TriTech +, un sistema de autoenfoque híbrido por láser y detección de fase que es capaz, según datos de la compañía, de enfocar en solo 0,03 segundos.
Asus no se ha olvidado de los amantes de los selfies y ha colocado en el Zenfone 3 Zoom una cámara delantera con sensor Sony IMX214 de 13 megapíxeles, apertura f/2.0 y tecnología SuperPixel. Incluso se han añadido algunas funciones a nivel de software para convertirnos en el rey de los selfies, como el Modo Belleza o la posibilidad de hacer selfies panorámicos de hasta 140 grados.
Potencia y mucha batería
Pero el Asus Zenfone 3 Zoom no es solo un buen conjunto fotográfico. Aunque la compañía no ha optado por un procesador top, sí tenemos un conjunto técnico de garantías. En el interior del terminal encontramos un procesador Qualcomm Snapdragon 625, formado por ocho núcleos funcionando a 2 GHz y una GPU Adreno 506. Acompañando a este procesador tenemos hasta 4 GB de memoria RAM (según modelo) y una capacidad interna de almacenamiento de 32, 64 o 128 GB. Capacidad que podremos ampliar con una tarjeta microSD de hasta 2 TB y con los 100 GB de almacenamiento en Google Drive que regala la compañía durante 2 años.
En cuanto a la pantalla, tenemos un panel AMOLED de 5,5 pulgadas con resolución Full HD de 1.920 x 1.080 píxeles. Una pantalla que ofrece un brillo de 500nits, una gama de colores que supera el 100% del espacio de color NTSC, protección Corning Gorilla Glass 5 y unos bordes curvados 2.5D. El terminal ofrece una parte trasera totalmente metálica y unas dimensiones de 154,3 x 77 x 7,9 milímetros, con un peso de 170 gramos. El Asus Zenfone 3 Zoom estará disponible en tres colores: negro, plata y oro rosa.
Sin embargo, además de en su conjunto fotográfico, este terminal destaca por su autonomía. Y es que la compañía ha colocado una batería de 5.000 miliamperios que, según datos de Asus, proporciona una autonomía de hasta 25 horas en navegación por WiFi. Incluso podremos convertir el terminal en una Powerbank para cargar dispositivos externos.
En definitiva, un terminal que centra sus esfuerzos en el apartado fotográfico pero que no descuida el resto de características. De momento no conocemos ni fecha de lanzamiento ni posible precio del Asus Zenfone 3 Zoom.
Asus ZenFone 3 Zoom
Marca | Asus |
Modelo | Zenfone 3 Zoom |
Pantalla 
Tamaño | 5,5 pulgadas |
Resolución | Full HD 1920 x 1080 píxeles |
Densidad | 401 ppp |
Tecnología | AMOLED |
Protección | Corning Gorilla Glass 5 |
Diseño 
Dimensiones | 154.3 x 77 x 7.99 milímetros (altura x anchura x grosor) |
Peso | 170 gramos |
Colores | Negro, plata y oro rosa |
Resistencia al agua | No |
Cámara 
Resolución | Cámara dual de 12 + 12 megapíxeles |
Flash | Sí, dual |
Vídeo | 4K a 24 fps 1080p a 30 fps 720p a 30 fps Estabilización electrónica de imagen de 3 ejes |
Funciones | Apertura cámara principal f/1.7 Sensor SONY IMX362 de 1/2,55″ Píxeles de 1.4 µm Distancia focal cámara principal 25 mm Lente de 6 elementos Estabilizador óptico y electrónico de imagen Sensor de corrección de color RGB Tecnología SuperPixel de Asus Sistema de autoenfoque híbrido por láser y detección de fase Distancia focal cámara secundaria 59 mm Zoom óptico 2.3x Zoom digital 12x |
Cámara delantera | 13 megapíxeles Sensor SONY IMX214 de 1/3.06″ Píxeles de 1.12um Apertura f/2.0 Flash en pantalla |
Multimedia 
Formatos | MP3, Midi, AAC, AMR, WAV, JPEG, GIF, PNG, BMP, 3GP, MP4, 3GPP |
Radio | Radio FM |
Sonido | Altavoces de 5 imanes con amplificador NXP Smart |
Funciones | Audio Hi-Res 192kHz/24-bit DTS |
Software 
Sistema Operativo | Android 6.0 con ASUS ZenUI 3.0 |
Aplicaciones extra | Launcher Lector de huellas ZenMotion Game Genie Temas Photo Collage MiniMovie ZenCircle Gestor de archivos ZenFit Do It Later Mobile Manager ZenFone Care |
Potencia 
Procesador CPU | Qualcomm Snapdragon 625 (0cho núcleos a 2 GHz) |
Procesador gráfico (GPU) | Adreno 506 |
Memoria RAM | Hasta 4 GB |
Memoria 
Memoria interna | 32/64/128 GB |
Ampliación | Tarjeta microSD de hasta 2 TB 100 GB gratis durante 2 años en Google Drive |
Conexiones 
Red Móvil | LTE Cat7 |
WiFi | 802.11 a/b/g/n |
Localización GPS | GPS, A-GPS, GLONASS, BDSS |
Bluetooth | Bluetooth 4.2 |
DLNA | – |
NFC | – |
Conector | USB de Tipo C reversible |
Audio | Minijack de 3,5 milímetros |
Bandas | FDD-LTE (Bands 1, 2, 3, 5, 7, 8) TD-LTE (Bands 38, 39, 40, 41) WCDMA (Bands 1, 2, 5, 8) TD-SCDMA (Bands 34, 39) GSM (850, 900, 1800, 1900 MHz) |
Otros | Sensor de huellas dactilares |
Autonomía 
Extraíble | No |
Capacidad3 | 5.000 mAh |
Duración en reposo | Hasta 42 días |
Duración en uso | Hasta 25 horas de navegación por WiFi |
+ info
Fecha de lanzamiento | Próximamente |
Web del fabricante | Asus |