El Moto Z 2017 podría llegar este año con un escáner de iris incorporado. Así lo sugiere una nueva patente filtrada, registrada por Lenovo, en la que se muestra claramente este concepto. Al parecer, este nuevo añadido sería muy parecido al del lector de huellas dactilares, que no perdería. El usuario podría desbloquear el teléfono con el iris, así como verificar la identidad o abrir aplicaciones. El nuevo Moto Z 2017 llegaría este año con procesador Snapdragon 835, 4 GB de memoria RAM o sistema operativo Android 7.1.1 Nougat.
Este año Lenovo tiene previsto anunciar nuevos dispositivos con Android 7. Uno de ellos sería el Moto Z 2017, un terminal del que cada vez se conocen más características. Al parecer, este dispositivo no solo contaría con un lector de huellas dactilares. Para reforzar la seguridad, la compañía también introduciría un escáner de iris, que emplearía un par de lentes con un angular algo estrecho que se fijarían a los ojos del usuario. El escáner de iris haría prácticamente lo mismo que el lector de huellas dactilares, a excepción de algunos detalles adicionales. Podríamos verificar la identidad, entrar dentro de aplicaciones o desbloquear el dispositivo. Esta información la conocemos gracias a una patente registrada en la que se aprecia perfectamente el nuevo añadido.
Los bocetos de la patente también muestran que el Moto Z 2017 seguiría contando con un lector dedicado de huella dactilar en la parte frontal, aunque no estaría ubicado en el botón de inicio. Con número de modelo XT1650, el nuevo teléfono estrella de la asiática se dejó ver recientemente en una prueba de rendimiento, gracias a la cual pudimos conocer algunas de sus prestaciones, aunque no demasiadas. De momento, se desconoce el tamaño de pantalla, diseño o resolución de la cámara, aunque se filtraron datos bastante relevantes.
Uno de ellos, es que el Moto Z 2017 llegaría de serie con Android 7.1.1, la próxima versión de la plataforma móvil de Google tras Android 7.0.1. Esta nueva versión cuenta con mejoras, sobre todo a nivel de seguridad, y sigue contando con la función que ha supuesto un añadido importante en Nougat. Hablamos del sistema multiventana, que permite que podamos hacer uso de varias aplicaciones de manera simultánea desde la misma pantalla.
Asimismo, se espera que el Moto Z 2017 también equipe el último procesador de Qualcomm, el Snapdragon 835, un chip que veremos de forma exclusiva en el próximo buque insignia de Samsung, Galaxy S8, y que ofrecerá una potencia sin igual gracias a su fabricación en 10 nanómetros. Este procesador llegaría acompañado de una memoria RAM de 4 GB, que no está nada mal para poder trabajar fluidamente con el terminal o hacer uso de algunas de las aplicaciones más pesadas de la Google Play Store. Desconocemos en qué momento Lenovo presentaría este nuevo teléfono. La compañía estará presente en el próximo Mobile World Congress, donde podría anunciar los Moto G5 y G5 Plus, aunque no sabemos si hará lo propio con este modelo.