Samsung ha asegurado que tienen planes para lanzar en todo el mundo sus dispositivos gobernados por Tizen. La compañía surcoreana ha dado esta información durante la Conferencia Tizen Developer 2017 en San Francisco. En la actualidad, los teléfonos Tizen sólo están disponibles en algunos mercados concretos: la India, ífrica y otros países del sudeste asiático. En la India, donde debutó en el año 2015, el sistema operativo de la surcoreana está funcionando muy bien. Samsung también comunicó durante su comparecencia que las ventas de teléfonos impulsados por Tizen subieron un 30% en 2016. La cifra ha crecido al 100% en lo que llevamos de año.
En la actualidad, la asiática cuenta en su catálogo con varios terminales gobernados por Tizen. El último, el Samsung Z4, lo hemos conocido hace pocos días. Se trata de modelos asequibles, que destacan, sobre todo, por su sencillez y comodidad. Por ahora no sabemos en qué momento llegarán estos dispositivos a los mercados de todo el mundo. Tampoco conocemos cuáles de ellos lo harán. Nos imaginamos que aterrizarán los últimos modelos, aquellos que ya pueden disponer de la última versión de la plataforma: Tizen 3.0.
Del Samsung Z al Z3
El primer teléfono con Tizen anunciado por la surcoreana fue el Samsung Z. Debutó en el año 2014. Meses después la compañía sorprendía con otro nuevo modelo, el Samsung Z1. A este le sucedió el Samsung Z3, anunciado en octubre de 2015. Se trataba de un teléfono discreto con pantalla Super AMOLED de 5 pulgadas y resolución de 1.280 x 720 píxeles. Su procesador es de cuatro núcleos a 1.3 GHz y está acompañado por 1 GB de memoria RAM y 8 GB de memoria interna (ampliable mediante microSD de hasta 128 GB). Este modelo también dispone de cámara trasera de 8 megapíxeles y una batería de 2.600 mAh. Con este dispositivo íbamos viendo la evolución de la gama con Tizen, con un ligero movimiento meses más tarde.
En agosto, la surcoreana volvía a la carga revelando el Samsung Z2. Sorpresivamente al Z3 le seguía el Z2, cuando ya creíamos que se había saltado esta nomenclatura. Este dispositivo seguía la línea de sus antecesores, con un conjunto de características muy sencillo. Encontramos prestaciones muy ajustadas, como una pantalla TFT de 4 pulgadas con resolución WVGA (800 x 480 píxeles) o procesador Spreadtrum de cuatro núcleos. Un chip que trabaja a 1,5 GHz y va de la mano, en este caso, de 1 GB de memoria RAM.

Samsung Z2
La memoria interna se quedaba en 8 GB (ampliable mediante tarjetas de tipo MicroSD de hasta 128 GB). Este equipo también monta una batería de 1.500 mAh y dispone de una cámara de 5 megapíxeles con flash LED. Su característica más destacada es sin duda la conectividad LTE, que permite navegar por redes 4G a una velocidad máxima de 150 Mbps.
Samsung Z4 con Tizen 3.0
El último de los Tizen anunciados ha sido el Samsung Z4. Se trata de un dispositivo con pantalla de 4,5 pulgadas y resolución algo más baja que la de sus antecesores: 480 x 800 píxeles. Lo bueno es que está recubierta por cristal 2.5D. Este equipo también está alimentado por un procesador de cuatro núcleos a 1,5 GHz, acompañado de nuevo de 1 GB de memoria RAM.
En lo que respecta al apartado fotográfico, el Samsung Z4 dispone de una cámara frontal y trasera de 5 megapíxeles. Ambas con apertura f/2.2 y Flash LED. Ofrece además LTE categoría 4 y soporta tanto VoLTE como Vo-WiFi. Uno de sus puntos fuertes es que está gobernado por la última versión de la plataforma: Tizen 3.0, que es más estable y rinde mejor. Teniendo en cuenta las últimas palabras de la surcoreana, es posible que veamos este modelo en breve por Europa. Os seguiremos informando.
Cual es el precio del dispositivo por las especificaciones imagino que ha de ser muy bajo. Pero supongo que con esas especificaciones corre muy bien el dispositivo, gracias al OS.
Hola Pedro
Del último móvil que han presentado el Z4 no han dicho todavía el precio oficial, pero se rumorea con fuerza que debería rondar los 100 euros.