En LG siguen innovando en su familia G con los últimos avances en materia de tecnología. Lo hace a través del Mobile World Congress de Barcelona, donde ha presentado el LG G8 ThinQ. Un nuevo terminal de gama alta que apuesta por los avances de su Cámara Z, capaz de escanear y medir profundidad. Algo que tiene aplicaciones tan útiles como medir las venas internas de la mano del usuario, algo más seguro que la lectura de huellas dactilares, o controlar el móvil con gestos sin ni siquiera tocar la pantalla.
Todo ello en un móvil con un diseño que apuesta por el todo pantalla por delante, pero con un generoso notch o muesca para albergar toda esta nueva tecnología de cámaras. Eso sí, su parte trasera es limpia y elegante, con dos cámaras y un lector de huellas en medio del dorso. Por supuesto llega con el procesador Snapdragon 855 y 6 GB de RAM. Potencia suficiente para mover cualquier aplicación o juego del momento. Y con una batería de 3.500 mAh para asegurarse de que todo el equipo tiene energía a lo largo de la jornada. Pero veamos más en detalle esas funciones que aporta la cámara Z.
Ficha técnica LG G8
Pantalla | OLED de 6.1 pulgadas, 19.5:9 Fullvision, resolución QHD+ (3.120 x 1.440 píxeles), HDR10 |
Cámara principal | Triple cámara: · Sensor principal con 12 MP y apertura f/1.5 · Segundo sensor gran angular 107 grados con 16 MP y f/1.9 · Tercer sensor teleobjetivo con 12 MP y f/2.4 |
Cámara para selfies | · Sensor principal de 8 MP y apertura f/1.7 · Cámara Z (tecnología ToF) |
Memoria interna | 128 GB |
Ampliación | Ampliable con tarjetas microSD de 2 TB |
Procesador y memoria RAM | Qualcomm Snapdragon 855 de ocho núcleos, 6 GB de memoria RAM |
Batería | 3.500 miliamperios con carga rápida y carga inalámbrica |
Sistema operativo | Android 9.0 Pie + LG UX |
Conexiones | 4G LTE, BT 5.0, WiFi 802.11ac, GPS, USB 3.1 de tipo C, NFC |
SIM | nanoSIM |
Diseño | Metal y cristal, certificado IP68, Certificación MIL-STD-810G, Colores: azul, negro y rojo |
Dimensiones | 151.9 x 71.8 x 8.4 mm, 167 gramos |
Funciones destacadas | Altavoz Boombox + Crystal Sound OLED Stereo Speaker AI CAM Quad DAC Sabre HiFi de 32 bits DTS:X 3D Surround Sound Radio FM Hand ID Lector de huellas Detección de cara Botón directo al Asistente de Google |
Fecha de lanzamiento | Próximamente |
Precio | Desconocido |
Hand ID, o cuando la huella no es suficiente
En el diseño de este LG G8 ThinQ poco se advierte sobre la presencia de la mencionada cámara Z. A menos que nos fijemos en el notch o muesca del frontal, donde se incluye el mencionado objetivo y un lector de infrarrojos. Un sistema que recuerda al Face ID de Apple con el iPhone X, pero con un funcionamiento y bases diferentes.
La idea es que esta cámara Z cuenta con tecnología ToF, capaz de medir las distancias y otros detalles. Gracias a su trabajo conjunto con los infrarrojos, es capaz de reconocer las formas de las venas de la mano del usuario. Así, solo hay que plantar la palma de la mano para que reconozca la forma, grosor y otros detalles propios y exclusivos de esa persona para desbloquear el móvil. Algo que se hace en un solo instante, pero que resulta más seguro que la lectura de huella dactilar habitual. Y aquí no se quedan las virtudes de esta cámara ToF llamada cámara Z.
Gracias a su capacidad para leer rayos infrarrojos, detecta y mide rápidamente la distancia a la que está el objeto en el que estos rayos han rebotado. Esto se traduce en selfies bien enfocados y a una gran velocidad, mejor que el sistema de cámaras habituales. Precisamente por esta misma habilidad, es capaz de reconocer al usuario y su rostro, sin que haya opción para imitarlo con imágenes impresas. La cámara Z lee en 3D, así que es necesario contar con el mismo rostro y mismas facciones para poder desbloquear el terminal. Todo ello sin perder de vista que esta cámara no se ve afectada por la ausencia de luz en el ambiente u otros problemas habituales en el reconocimiento de rostro.
Pero lo que llama la atención de esta cámara Z son los Air Motion o controles al aire que permite el LG G8 ThinQ. Se trata de gestos como pellizcar el aire u hondear la mano para contralar diferentes cuestiones del móvil: cambiar entre aplicaciones, subir o bajar el volumen, cortar una llamada entrante o incluso tomar una captura de pantalla.
Retratos y vídeos con efecto Bokeh
Contar con esta cámara especial en el LG G8 ThinQ también ofrece nuevas funciones interesantes directamente en el aparatado fotográfico. Por ejemplo, los selfies con efecto bokeh son mucho más detallados gracias a la posibilidad de detectar hasta 256 niveles de profundidad en una escena. Todo ello enfocando rápidamente con el autoenfoque y consiguiendo fotos definidas y claras.
También llama la atención poder medir la profundidad no solo en foto, sino cuando se está grabando vídeo en la cámara delantera. Algo parecido a lo que hace Instagram Stories con su función enfoque, y que dan a los vídeos un toque profesional con esta especie de efecto retrato o bokeh en movimiento.
Pantalla OLED panorámica para ver y oír
Otra característica clave del LG G8 ThinQ es su panel de 6,1 pulgadas en formato Full Vision o panorámico de 19,5:9. Y es que su tecnología es OLED, lo que implica colores saturados y un gran brillo para mostrar todo con detalle. Más aun teniendo en cuenta que su resolución máxima es QHD+, o de 3.120 x 1.440 píxeles, con una densidad de 564ppi para mostrar todo definido al ojo. Pero también al oído.
Esta pantalla Crystal Sound OLED sirve para ser usada como diafragma del altavoz de este LG G8 ThinQ. Es decir, que la propia pantalla es un elemento del altavoz, permitiendo así eliminar del diseño la ranura para colocar un altavoz propiamente dicho en el frontal.
En el aspecto del sonido también llega completo este LG G8. Cuenta con diferentes tecnologías de mejora del sonido para poder emitir en alta fidelidad de hasta 32 bit. Elementos como DTS:X o HiFi Quad DAC permiten comprimir el sonido sin pérdida de calidad y aprovechar sus recursos para emitir con todo lujo de detalles en cuanto a lo sonoro.
Cinco cámaras en total
Si contamos todos los objetivos de este LG G8 ThinQ nos topamos con un terminal de cinco cámaras. Y es que parece que la configuración de triple cámara trasera ha llegado para quedarse. Así se cubren todas las necesidades entre cámara principal, gran angular y teleobjetivo.
Para ello, este móvil incluye un sensor principal de 12MP con apertura f/1.5 (1.4μm / 78˚) para toda clase de fotos normales. Pero también hay un sensor de 16 megapíxeles (f/1.9, 1.0μm, 107˚) con objetivo súper angular para captar escenas más amplias. Por último está el tercer objetivo trasero para retratar los detalles lejanos con sus 12 megapíxeles y su teleobjetivo de f/2,4 (1.0μm / 45˚).
Por su parte, en el frontal encontramos dos objetivos. El principal es de 8 megapíxeles con apertura f/1.7, bastante luminoso para conseguir selfies decentes cuando la escena es algo oscura. Lo acompaña la mencionada cámara Z, usada para la medición en el enfoque o para utilizar el móvil sin tocar la pantalla.