La conferencia para desarrolladores de Huawei está dando mucho de si. Después de anunciar HarmonyOS, su primer sistema operativo de código abierto, la compañía ha sorprendido con el debut de EMUI 10. Su capa de personalización ya tiene una nueva versión de forma oficial con mejoras y novedades. Una de ellas es el esperado modo oscuro, una de las funciones que llegarán a Android Q, y que también estará presente en la interfaz propia de Huawei. Durante la presentación, se ha insistido además en el rendimiento y gestión de la autonomía, dos pilares básicos que demuestra la evolución de EMUI con respecto a versiones anteriores.
Modo oscuro y mayor rendimiento
Por lo que ha comentado Huawei en su conferencia el modo oscuro llega a EMUI 10, no solo para prolongar la vida útil de la batería, sobre todo en móviles con paneles OLED, también para ayudaros a relajar la vista cansada. La compañía ha puesto especial énfasis en trabajar para que el modo oscuro sea legible y no tengamos demasiados problemas a la hora de navegar o mandar WhatsApp con el fondo en negro. Este modo oscuro no solo podrá activarse para las aplicaciones del sistema, también funcionará de manera inteligente con apps de terceros.
EMUI 10 consigue rendir en el apartado gráfico con GPU Turbo hasta un 60% más que EMUI 9.1. Y nada más y nada menos que un 70% en las conexiones inalámbricas gracias a haber mejorado Link Turbo. Huawei también ha puesto su granito de arena en EROFS, su propio compilador inaugurado en EMUI 9.1, mejorando su rendimiento en un 20%.
Cambios en el diseño y más inteligencia que nunca
La evolución de EMUI 10 sigue siendo palpable a nivel de diseño. La nueva interfaz continúa con su afán de centrarse en el minimalismo, con un aspecto más limpio y ordenado que nunca. La interfaz además se ha unificado, para que sea cual sea el dispositivo en el que conectamos nuestro terminal siempre funcione con el sistema operativo de Huawei. También se aprecian cambios en la pantalla de bloqueo, más colorido y vivo, mejorando el sistema de desbloqueo, que tiene un aspecto más visual que nunca. Asimismo, las aplicaciones nativas han evolucionado, de forma que ahora tienen un diseño más organizado, lo que facilita la lectura.
Una novedad de EMUI 10 que ha llamado la atención durante la presentación es el uso de inteligencia artificial a la hora de analizar el contenido de las imágenes que aparecen en la pantalla de inicio. Ahora el texto se coloca en un lugar que no tapa el contenido.
Especial mención merece una nueva función bautizada como Atomic Ability, que adapta de manera automática la interfaz de las aplicaciones en función de en que teléfonos se estén utilizando. De este modo, podremos controlar la cámara de un dispositivo Huawei desde el reloj inteligente o mandar archivos desde el terminal a un ordenador o televisor.
Móviles Huawei compatibles
EMUI 10 llegará en forma de beta el próximo 8 de septiembre a los siguientes móviles. Hay que señalar que la lista quizá se vaya ampliando en las próximas semanas. Estaremos muy atentos para actualizarla.
- Huawei Mate 20
- Huawei Mate 20 Pro
- Huawei Mate 20 Lite
- Huawei Mate 20 X
- Huawei Mate 20 X (5G)
- Huawei Mate 20 Porsche RS
- Huawei Mate X
- Huawei Mate 10
- Huawei Mate 10 Pro
- Huawei Porsche Design Mate 10
- Huawei Porsche Design Mate RS
- Huawei P30
- Huawei P30 Pro
- Huawei P30 Lite/Nova 4e
- Huawei P20
- Huawei P20 Pro
- Huawei P Smart (2019)
- Huawei P Smart+ 2019
- Huawei P Smart Z
- Honor 20 Pro
- Honor 20
- Honor 20i/20 Lite
- Honor View 10/Honor V10
- Honor View 20/Honor V20
- Honor 10
- Honor 10 Lite
- Honor 8X
- Honor Magic 2
Lista de dispositivos que probablemente recibirán la actualización
- Huawei P20 Lite/Nova 3e
- Huawei P Smart + (Nova 3i)
- Huawei Nova 3
- Huawei Y3 (2018)
- Huawei Y5 2018 Prime
- Huawei Y5 2018 Lite
- Huawei Y6 Prime (2018)
- Huawei Y6 (2018)
- Huawei Y7 (2018)
- Huawei Y7 Prime (2018)
- Huawei Y7 Pro (2018)
- Huawei Y7 Pro 2019
- Huawei Y8 2018
- Huawei Y6 (2019)
- Huawei Y9 2019
- Huawei Y9 2019
- Huawei Y7 (2019)
- Huawei Y7 Pro (2019)
- Huawei Y7 Prime (2019)