Siguiendo con el calendario que la compañía tenía programado para el MWC, Sony acaba de presentar la renovación natural de los Xperia 1 y Xperia 10 lanzados el año pasado. Ambos terminales mantienen las líneas de diseño de las anteriores versiones. La novedad más importante la encontramos en el interior, y no solo en sus especificaciones técnicas, pues el software fotográfico también se ve renovado, al menos en el Xperia 1. Veamos qué nos deparan ambos a continuación.
Ficha técnica
Sony Xperia 1 II 2020 | Sony Xperia 10 II 2020 | |
---|---|---|
Pantalla | 6,5 pulgadas con tecnología OLED, formato 21:9, protección Corning Gorilla Glass 6 y resolución 4K | 6 pulgadas con tecnología OLED, formato 21:9, protección Corning Gorilla Glass 6 y resolución Full HD+ (2.520 x 1.080 píxeles) |
Cámara principal | Sensor principal Sony Exmor RS de 12 megapíxeles y apertura focal f/1.7 Sensor secundario con lente gran angular de 12 megapíxeles y apertura focal f/2.2 Sensor terciario con lente teleobjetivo de 12 megapíxeles y apertura focal f/2.4 Sensor ToF |
Sensor principal con lente gran angular 12 megapíxeles Sensor secundario con lente ultra gran angular de 8 megapíxeles Sensor terciario con lente teleobjetivo de 8 megapíxeles |
Cámara pasa selfies | Sensor principal de 8 megapíxeles | Sensor principal de 8 megapíxeles |
Memoria interna | 256 GB | 128 GB |
Ampliación | A concretar | A concretar |
Procesador y memoria RAM | Qualcomm Snapdragon 865 8 GB de memoria RAM |
Qualcomm Snapdragon 665 4 GB de RAM |
Batería | 4.000 mAh con carga rápida de 21 W | 3.600 mAh |
Sistema operativo | Android 10 | Android 10 |
Conexiones | 4G LTE, 5G SA, WiFi 802.11 b/g/n/ac, GPS de doble banda, Bluetooth 5.0, jack de auriculares, NFC, ¿radio FM? y USB tipo C 3.1 | 4G LTE, WiFi 802.11 b/g/n/ac, GPS, Bluetooth 5.0, jack de auriculares, ¿radio FM? y USB tipo C |
SIM | Dual nano SIM | Dual nano SIM |
Diseño | Construcción en metal y cristal Colores: morado y negro |
Construcción en metal y cristal Colores: azul y negro |
Dimensiones | 166 x 72 x 7,9 milímetros y 181 gramos | 157 x 69 x 8,2 milímetros y 151 gramos |
Funciones destacadas | Sensor de huellas dactilares, desbloqueo facial mediante software, sistema de sonido 360 Reality Audio, protección IP68, carga rápida de 21 W, grabación de video con enfoque continuo a 20 FPS… | Sensor de huellas dactilares, desbloqueo facial mediante software, protección IP68, sonido Hi-Res… |
Fecha de lanzamiento | A partir de primavera | A partir de primavera |
Precio | A concretar | A concretar |
Mismo diseño y pantalla mejorando lo presente
Es un hecho: las novedades en diseño son más bien limitadas. La compañía ha optado por integrar un cuerpo muy similar al de las versiones de 2019 salvo por algunos detalles, como la integración de un puerto de 3,5 milímetros para los auriculares en el caso del Xperia 1.
Sony Xperia 1 II.
El resto de novedades de este último son prácticamente inapreciables, más allá de la reubicación de su módulo de cámaras. La pantalla, de hecho, es idéntica: 6,5 pulgadas en formato 21:9, tecnología OLED y resolución 4K. Ahí es nada.
Sony Xperia 10 II.
Caso contrario es el Xperia 10. El teléfono se vale en esta ocasión de un panel de 6 pulgadas con tecnología OLED y resolución Full HD+. Su formato es 21:9, y viene acompañado por un recubrimiento basado en Gorilla Glass 6. Cabe destacar que el panel cuenta con tecnología Trilominos Display para mejorar la representación de los colores.
La otra novedad la hallamos en la parte trasera; concretamente en el módulo fotográfico. Ahora el teléfono dispone de tres cámaras, de las cuales hablaremos en posteriores apartados. Por segundo año consecutivo el fabricante ha optado por posicionar el sensor de huellas dactilares en uno de los laterales.
Hardware: actualizando componentes a 2020
Al menos en el caso del Xperia 1 II, pues el teléfono cuenta con lo último de lo último de Qualcomm: el Snapdragon 865. Este viene acompañado por 256 GB de almacenamiento interno y 8 GB de memoria RAM.
Sony Xperia 10 II.
Si hablamos del Xperia 10 II, el teléfono opta por un procesador Snapdragon 665, 4 GB de memoria RAM y 128 GB de almacenamiento interno. No supone un gran salto frente al 630 del año pasado, pero al menos nos encontramos con una generación relativamente reciente.
Obviando los detalles técnicos de los dos teléfonos, la novedad más interesante de los dos terminales la encontramos en el aumento de la capacidad de la batería. Mientras que el primero cuenta con un módulo de 4.000 mAh, el Xperia 10 cuenta con 3.600 mAh. El salto frente a las versiones de 2019 es significativo, aunque pueden antojarse algo escasos teniendo en cuenta la diagonal de pantalla.
Las cámaras se renuevan por dentro y por fuera
Este año Sony ha puesto especial foco en el apartado fotográfico de sus dos terminales, comenzando por el Xperia 1. El teléfono consta de tres sensores de 12 megapíxeles con lentes angular, gran angular y telefoto junto con un sensor adicional ToF para mejorar las imágenes en modo Retrato.
Lejos de sus especificaciones, la novedad principal viene de la mano del sensor Exmor RS, un sensor de 1/1,7 pulgadas que promete arrojar mayor luminosidad y definición a las imágenes en entornos donde la luz es escasa. En software, Sony ha desarrollado todo un sistema móvil capaz de grabar vídeos con enfoque sostenido a 60 imágenes por segundo, obteniendo ráfagas de 20 FPS totalmente enfocadas. También se integra un modo manual que imita al de las Sony Alpha, las cámaras profesionales de la firma japonesa.
En cuanto al Xperia 10 II, el terminal se vale de tres sensores de 12, 8 y 8 megapíxeles con la misma configuración de lentes que el Xperia 1, salvo por el sensor principal, que consta de una lente gran angular (la secundaria es ultra gran angular). A pesar de que el teléfono no cuenta con las mismas funciones de cámara que su hermano mayor, sí que dispone de varios modos para capturar vídeo en 4K e imágenes más definidas.
Precio y disponibilidad del Sony Xperia 1 II y Xperia 10 II
De nuevo la compañía no ha dado datos acerca del precio y la disponibilidad de sus dos terminales. Se sabe que llegarán a partir de primavera a un precio muy similar al de los terminales de 2019: en torno a los 900 y 300 euros respectivamente.