Se venía rumoreando desde hace unos meses y Poco lo acaba de confirmar hace escasos minutos. Tras casi un año desde la presentación del Poco F2 Pro, la firma asiática ha presentado su renovación natural, el Poco F3. El teléfono llega para renovar el apartado técnico del dispositivo junto con un apartado estético que también presenta algunas novedades frente al modelo lanzado en 2020, tal y como veremos a continuación. La apuesta llega al mercado con un precio más económico que el citado modelo, que recordemos, se situaba por encima de los 500 euros. Este nuevo modelo se sitúa en la barrera de los 300 y 400 euros tras las criticas al fabricante por el precio de su buque insignia, que se desmarcaba de la senda creada por el Pocophone F1.
Ficha técnica
| Poco F3 |
---|---|
Pantalla | AMOLED de 6,67 pulgadas con resolución Full HD+, 120 Hz de frecuencia y respuesta táctil de 360 Hz |
Cámara principal | – Sensor principal de 48 megapíxeles con apertura focal f/1.79 – Sensor secundario con lente gran angular de 8 megapíxeles y apertura focal f/2.2 – Sensor terciario con lente telemacro de 5 megapíxeles y apertura focal f/2.4 |
Cámara para selfies | Sensor principal de 20 megapíxeles y apertura focal f/2.45 |
Memoria interna | 128 y 256 GB bajo el estándar UFS 3.1 |
Ampliación | Sí, a través de tarjetas micro SD |
Procesador y memoria RAM | Qualcomm Snapdragon 880 6 y 8 GB de RAM |
Batería | 5.160 mAh con carga rápida de 33 W |
Sistema operativo | Android 11 con MIUI 12.5 bajo el launcher de Poco |
Conexiones | 5G SA y NSA, 4G LTE, WiFi de doble banda, Bluetooth 5.1, GPS, USB tipo C, NFC para pagos móviles… |
SIM | Dual nano SIM |
Diseño | Acabado en metal y cristal |
Dimensiones | 163,7 x 76,4 x 7,8 milímetros y 196 gramos |
Funciones destacadas | Sensor de huellas dactilares en un lateral, desbloqueo facial mediante software, sonido en estéreo, puerto de infrarrojos, refrigeración líquida… |
Fecha de lanzamiento | Próximamente |
Precio | Desde 350 euros |
Un diseño que se deshace del mecanismo retráctil
La principal y más llamativa novedad que encontramos en el diseño del terminal llega con el cambio de paradigma en la parte delantera, ya que ahora nos encontramos con una pantalla agujereada en lugar del mecanismo de cámara retráctil que nos encontramos en el Poco F2 Pro. Estas mejoras también se trasladan a la pantalla, que a pesar de mantener el tamaño (6,67 pulgadas), se renueva por completo al pasar a la tecnología AMOLED.
Bajo la misma resolución, el panel cuenta con un nivel de brillo máximo de 1.300 nits y la certificación HDR10+ que lo sitúa entre las mejores pantallas del mercado. La frecuencia de actualización, por cierto, es de 120 Hz, junto con una frecuencia de actualización táctil de 360 Hz, siendo esta una de las más rápidas del mercado. Cabe destacar que el teléfono cuenta con dos altavoces estéreo en la parte frontal y lateral con certificación Dolby Atmos.
En cuanto a la parte trasera, el teléfono hereda el diseño del Xiaomi Mi 11, con un módulo de cámaras presidido por dos sensores, de los cuales hablaremos más adelante. Eso sí, el módulo del sensor de huellas se encuentra en el lateral del dispositivo, nada de sensor de huellas en pantalla. Cabe destacar que el grosor de todo el conjunto no llega a superar los 7,8 milímetros, convirtiéndose en uno de los teléfonos más finos de la actualidad.
Snapdragon de la serie 800: así es lo nuevo de Qualcomm
Siguiendo con la lista de novedades del Poco F3, la compañía ha basado el apartado técnico en lo nuevo de Qualcomm de la serie 800. Hablamos del Snapdragon 870, el chip de la firma norteamericana que se sitúa a medio escalón entre el Snapdragon 888 y el Snapdragon 860 estrenado por el Poco X3 Pro y que es capaz de llegar hasta los 3,2 GHz en tareas con un solo núcleo.
En lo que respecta al resto de detalles, el teléfono viene equipado con 6 y 8 GB de memoria RAM y 128 y 256 GB de almacenamiento interno de la mano del estándar UFS 3.1, el último estándar presentado por Samsung. Todo ello sustentado por una batería de 4.520 mAh con una carga rápida de 33 W que promete dar hasta dos días de autonomía según datos de la propia marca.
La parte de la conectividad está presidida por el 5G, junto con WiFi 6, Bluetooth 5.1 y NFC para realizar pagos móviles sin contacto. La mala noticia es que no nos encontramos con ningún tipo de carga inalámbrica como sí viene siendo habitual en móviles de gama alta.
Una apuesta fotográfica a la altura de la gama media alta
A diferencia del Poco X3 Pro, los esfuerzos del fabricante asiático se han centrado en el apartado fotográfico, con una apuesta que lo iguala con el resto de propuestas de gama alta. En este caso, el sensor principal está presidido por una cámara de 48 megapíxeles. Hablamos del Sony IMX 582, un sensor de media pulgada de tamaño, apertura focal f/1.79 y píxeles de 1,6 micras.
Le acompañan dos sensores adicionales de 8 megapíxeles para la cámara gran angular y un sensor telemacro de 5 megapíxeles destinado a la captura de objetos pequeños a distancia, es decir, nada de teleobjetivo ni ToF. En la parte delantera, por cierto, nos encontramos con un único sensor de 20 megapíxeles junto con un sistema de desbloqueo facial basado en software.
Precio y disponibilidad del Poco F3 en España
Aunque la marca todavía no ha confirmado los datos de venta y disponibilidad en España, las diferentes versiones del Poco F3 estarán disponibles próximamente por un precio en las versiones globales de 350 y 400 euros con 6 y 128 GB y 8 y 256 GB. Al igual que sucede con el Poco X3 Pro, los precios de venta disfrutarán de un descuento en los primeros días que reducen la línea hasta los 300 y 350 euros respectivamente. En nuestro país todavía no se ha confirmado la disponibilidad, aunque todo apunta a que llegarán a partir de unas pocas semanas, previsiblemente a partir de la segunda mitad del mes de abril.